La semana pasada les propuse una guía para el Bafici, en especial para todos aquellos que nunca hubieran ido (link). Hoy, a pocos días de empezar la edición número 21, les propongo recorridos -que ya tienen en cuenta horarios y desplazamientos- para aprovechar cada día del miércoles 3 al domingo 7 según algún criterio que, bueno, ya verán.

Miércoles 3, día de la apertura: hay una sola película programada así que es sencillo. A las 20.00 ven Claudia de Sebastián De Caro en Parque Centenario. Y gratis.

Jueves 4. Hay que elegir entre más de 40 funciones. Bueno, en realidad al elegir una para empezar se anulan varias por cuestiones de horarios, duración y distancia. Pero de eso me encargo yo, que les propongo para ese día una jornada de comedias. ¿Comedias? ¿Cómo comedias? ¿Esto no era en Bafici? ¿Hay comedias en el Bafici? Bueno, otra vez: sí, y muchas, y no solamente en la sección comedias. Empecemos a las 13:40 en el Multiplex Belgrano 5, en la primera función para la que se venden entradas en esta edición: El gran Lebowski de los hermanos Coen. Luego cruzan y van al Multiplex Belgrano 7 (MPB a partir de ahora) para una comedia más nueva y más extraña: Volcano de Roman Bondarchuk. Y ahí mismo enganchan, al lado nomás (MPB8), con una que no es una comedia estrictamente pero que tiene no pocas risas aseguradas ante lo majestuoso y divertido del personaje: Peret, yo soy la rumba, de Paloma Zapata. A las 20.00, en MPB2, una película argentina cuyo retratado tiene el encanto de un protagonista de comedias clásicas: Método Livingston de Sofía Mora. Y terminan en MPB5 con The Insufferable Groo de Scott Christopherson, ya verán (y verán al director en vivo).

Viernes 5: A descansar a la mañana, porque se viene un día de intensidades, uno de esos que luego les permitirán decir que estuvieron en las zonas más extremas del Bafici. Deberán estar 14:25 en MPB1 para ver un doble programa de corto + largometraje: Analóxica de Anxos Efe y Ma nudité ne sert à rien de Marina de Van, dos títulos de la competencia de Vanguardia y Género, lo que significa que estamos ante los bordes de los bordes del Bafici. A las 16:50 una película de la sección Nocturna, sí, a la tarde: The Scoundrels, de Hung Tzu-Hsuan, con el director venido de Taiwán para presentar y conversar con el público. A las 20:00, otro doble programa de Vanguardia y género: Instructions on How to Make a Film de Nazli Dinçel y Viva Matanzas de Dick Verdult, alias Dick el demasiado, que dirá presente. Para terminar, claro, conozcan a Christina Lindberg, que estará entre nosotros, y también como jurado, y también en el título de la película en cuestión del MPB3 a las 23:00: Christina Lindberg: The Original Eyepatch Wearing Butt Kicking Movie Babe de Ika Johannesson y Jane Magnusson.

Sábado 6: dirigirse a la zona del centro a vivir aventuras cinéfilas variadas. Hagamos así: 13:30 en el Gaumont 1 para ver Alien, el octavo pasajero de Ridley Scott. Y quédense en la sala para ver el documental sobre la película que cumple 40 años: Memory - The Origins of Alien de Alexandre O. Philippe. Luego, con tiempo para pizza y/o helados, a encaminarse a la Lugones a ver a Friedl vom Gröller presentar trece (sí, trece) films de su autoría. Y todavía tendrán tiempo de volver al Gaumont -y hasta de comer- y ver una de las películas más lujosas y extravagantes del cine surcoreano (lo que es decir): Swing Kids de Kang Hyoung-chul.

Domingo 7: Otra vez en las salas céntricas, para ver esas películas de las que luego podrán decirles a otros asistentes “¿pero cómo no viste eso?”. Esto es así: Lugones a las 14:00 para ver Zohar-The Return, de Dani Rosenberg y Yaniv Segalovich. Luego Alianza Francesa a las 17:20 para L'Île au trésor de Guillaume Brac. Luego, con paso raudo, de vuelta al Gaumont para Thriller - A Cruel Picture de Bo Arne Vibenius (guarden el secreto), y más tarde sigan por ahí para un infaltable en el álbum de figuritas del Bafici 2019: Spice It Up de Lev Lewis, Yonah Lewis y Calvin Thomas.