Mundo Cine

En la columna anterior (link) les contaba que estaba por viajar a un festival en Serbia, a unos 200 kilómetros de Belgrado, cerca de la frontera con Bosnia y Herzegovina. El festival ocurre en el lugar en donde vive Emir Kusturica, que se dice “Kusturitsa”. Ese lugar es Mecavnik, o Drvengrad, cerca de Mokra Gora y el festival se llama Kustendorf, y el lema del festival de este año fue “Not Surveillance, Cinematography!”; es decir, “no vigilancia, cine”, en referencia al uso de las cámaras: al final del hermoso catálogo viene para despegar un “tapa cámara” para la computadora.

Hace un tiempo se me ocurrió ver algunas películas nada más que por la necesidad de ver películas y no por la necesidad laboral de ver determinadas películas. Parafraseando a Pauline Kael, necesitamos ver películas (ella decía que seguíamos yendo al cine porque “necesitamos ir al cine”). Y mi imagen mental de Pauline Kael conecta, alguna vez sabré o explicaré por qué, con mi imagen mental de Agatha Christie.

Vi Nope de Jordan Peele hace pocas semanas. Fue un desconcierto soleado, de campo abierto pero con montañas, de los buenos. Los chistes con la negación pasan por la cabeza y los niego, pero a fin de cuentas Peele también es un buen comediante y a la negación hay que usarla. Así que aclaro que no pienso leer todo lo que se haya escrito sobre la película, que debe ser un montón, o no, porque quizás mucho de lo que aparece como escrito se haya generado sin escribir, uno ya no sabe en estos tiempos. Como siempre o casi siempre siguiendo a Pauline Kael, dejaremos aquí algunas impresiones personales, que para la objetividad están los objetos y ni se me ocurre objetarlo.

Cuando en El Amante hacíamos el balance de cada año esperábamos a que terminara el año en cuestión para evaluar los estrenos y decidir los listados. Hoy en día Spotify te manda “lo que más escuchaste en el año” cuando falta más de un mes para que termine, cuando falta casi un diez por ciento del año. ¿Es grave?; no, es gravísimo. En El Amante, además, cada uno de nosotros elegía la peor película del año entre las estrenadas en los cines del país. ¿Se trataba efectivamente de la peor del año? Bueno, ya no sabemos ni lo que es el año ni del todo lo que es un estreno, pero podemos intentar entender lo que significaba para varios de nosotros la peor película del año: se trataba de aquella que representaba de forma relevante el mal uso de ese arte que queríamos y queremos tanto, el cine.

Elizabeth Maresal Mitchell nació a principios de 1974, así que en septiembre de 1985, cuando un montón de cocaína cayó en medio de la naturaleza en Tennessee y un oso terminó muerto por ingerirla, ella tenía once años. Quizás haya leído sobre el asunto en el diario, o probablemente lo haya pispeado por televisión, hasta distraída, saliendo de su casa hacia el afuera de los ochenta. O quizás ni se enteró. Lo que es seguro es que Elizabeth fue una niña y una adolescente en los ochenta, cuando el cine que se ofrecía hasta tenía personajes nuevos año a año, cuando las cosas eran más aireadas. Y cuando había en el cine pantallas más grandes y salas con más butacas, y películas con más desenfado y más energía y la cultura popular se entendía como tal y no se la confundía con lo meramente masivo. Mucho tiempo después Elizabeth pasaría a formar parte del cine, o mejor aún parte fundamental de la comedia estadounidense, sobre todo a partir de Wet Hot American Summer, de 2001. Y la conoceríamos como Elizabeth Banks, flaca y muscular. Elizabeth dirigió Pitch Perfect 2, la mejor de las tres, y actuó en un montón de películas, hasta en varias de Los juegos del hambre.

“Entiendes mucho más que yo a este mundo y sus criaturas”, cantaba Miguel Mateos en Obsesión, hace más de treinta años. Y yo sinceramente escucho creaturas, chequearé en el casete al llegar a casa o en unos días, pero por ahora -en las primeras búsquedas en internet- la letra dice criaturas. En el disco que llevaba el mismo título de la canción -antes decíamos homónimo- Mateos continuaba con la idea, o con su propio zeitgeist, o con su propia reacción que ya estaba presente en el disco doble Solos en América: sus nuevos discos y su grabación y su estética iban a ser algo así como panamericanos, sobrevolando desde los coros en inglés, más bien inglés americano, de los Estados Unidos de América, abarcando Los Ángeles y Miami; total a Mateos, tremendamente exitoso con Rockas Vivas, en Argentina no lo trataban del todo bien los del “palo del rock” y/o los intelectuales, o los “intelectuales”, como quieran. Así que bien podían seguir despreciándolo y ahora agregar a las objeciones frente a Mateos el sempiterno rechazo a Estados Unidos en general y a Los Ángeles y Miami en particular.

Veo películas, como siempre, algunas ya terminadas, otras que están en proceso de terminarse. Veo algunas películas de ficción e incluso capítulos de una serie (Boardwalk Empire). Y las agrupo en un conjunto: obras que tienen como uno de sus principales atractivos o encantos el transcurrir en el siglo XX. Veo también un conjunto de documentales: los que transcurren en el siglo XXI son sobre vidas cascadas, abolladas o vidas aisladas. Y los que transcurren en el siglo XX son sobre figuras paradigmáticas en general del arte que ya han muerto y que los propios documentales se encargan de decir -o de sugerir, o de evidenciar- que no tienen herederos o sustitución.

Vas al cine llegás bien llegás a horario. A horario es al horario que dice la web la aplicación google la página la app la previsualización. Antes lo buscabas en una página física de diario, el “diario en papel”. Debimos haberlo notado: cuando empezamos a aclarar que el diario era “en papel” ya había cambiado el mundo. Bueno, llegás a horario, al horario ese que dice la entrada ya estás sentado en la butaca.

La belleza está hecha de relaciones, decía Jean Cocteau, al que hay que citar una cantidad de veces por lo menos igual a la cantidad de años que uno tiene; creo que todavía no llegué a ese mínimo indispensable. Tampoco hay que citarlo más del doble de veces del número de años que uno carga, porque así lo dice la ciencia de la cita a Cocteau y porque además aparecería el riesgo inflacionario. Y porque, claro, Cocteau debe conocerse y a la vez debe seguir siendo una contraseña. Confieso que a Cocteau lo he citado mucho por escrito y también en clases, pero no hay registro de las clases, o al menos eso creo. Pero para hablar de Marcelo Subiotto en Puán de María Alché y Benjamín Naishtat se impone citar a Cocteau; la ocasión lo amerita con creces.

El 14 de septiembre pasado se estrenó en Argentina Cielo rojo, es decir Afire de Christian Petzold, es decir una de las mejores películas de uno de los mejores directores contemporáneos. La película ya se había exhibido a sala llena en abril en el Bafici y también en el Festival de cine alemán, apenas una semana antes de su estreno comercial. En los festivales a la película le fue bárbaro -disculpen el término, es para conectar con otra película de Petzold- pero después, ya librada a la exhibición normal, bueno, su destino fue  languidecer y, así las cosas, ya queda en pocos cines y pocos horarios. Dicho brutalmente: hay un público de festivales para ver estas películas y no hay un público general para ver estas películas. Hay un público que conoció las galletitas Ondina y hay un público que no las conoció (disculpen la digresión, es para conectar con otra película de Petzold).