Libros y Lecturas
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Domingo. Ayer volví a ver Robocop en la televisión. Doblada. En trasnoche. ¿Son los condimentos ideales de ese futuro que ya quedó lejos a fines de la década del 80? La pantalla se pixelaba un poco. Pienso que las redes sociales repiten personajes y tramas de la novela del siglo XIX. O sea, no van hacia el futuro sino hacia el folletín.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Feriado por el día de la soberanía. Leo La paliza de Marcos Apolo Benitez. Es su segunda novela, breve, contundente. El narrador es una chico que vive en un pueblo y observa y padece a su familia. Y esa familia salvo por algunas excepciones, como los abuelos maternos, se dedica a desertificar y destruir al mismo tiempo que sostiene unas relaciones sociales aterradoras. La familia como desierto, entonces, como agresión, como condena. Empiezo a ver La juntidad espeluznante, una película hecha en los 90 por Martín Quiroga y Jorge Quiroga. “Con un lenguaje que algunos asociaron con el free cinema y otros con el punk, La juntidad espeluznante explora el clima cultural y político de los principios de los setenta.” Pero lo interesante es que lo hace desde los 90s, un tiempo que ya también es pretérito.Lo que se junta es “el grupo de la revista Literal (1973-1977), de la cual fue miembro Quiroga, y la de la movida under de los noventa en la que participó activamente Carmona.” La película me gusta. Me siento reconocido en ella. Y ya sabemos que nada puede matar Buenos Aires, es Buenos Aires la que si quiere te mata.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Ayer volví a Buenos Aires. Hoy intento leer sin mucho éxito. El cansancio físico me lleva a la desconcentración. Me limito a repasar los libros que traje de Neuquén. La mayor parte poesía. Libros, plaquetas, folletos del Proyecto Puentes. Entre los libros tengo Ya no anula la luna de Lucas Castro, Hora blanca de Tomás Watkins, Informe de aves y otras cosas que vuelan de Rafael Urretabizkaya, y La ruta metafísica del héroe, una antología bastante completa de Raúl Mansilla que abre con el ya mítico poema Danzando un camaruco en Nicaragua. En un folleto leo un fragmento de Mansilla que me impresiona: “Sabemos que nunca podremos ir a nuestro cerebro, porque no hay años luz que surcar, porque ahí está todo, está el secreto de los viajes, excusas y excusas, ahí está el agujero negro de la vida que es como descongelar una heladera.”
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Domingo. El sábado trabajo en la Noche de los Museos. Me aburro. Me acuesto tarde, cerca de las cinco de la mañana. Me levanto y decido viajar a Mar del plata, a ver unos amigos. Miro en Internet los horario y los pasajes. Elijo la una de la tarde. Ajusto los tiempos para pasar el mínimo tiempo posible en Retiro. Llegó media hora antes. Voy a la boletería. No hay pasajes para la una. Me quejo. Digo que en la web había lugares. Me dicen que la página no actualiza. Próximo bus, tres de la tarde. Otras empresas, misma situación. Miro a mi alrededor. El viejo y conocido purgatorio de Retiro. Esa agente, esas caras, esos pisos, esa iluminación. Pienso en una playa paradisíaca, pienso en una mujer, en el sol, en el mar, en el cielo. Podría ser peor, podría ser de noche, y quedarme sometido a la espera en la penumbra sucia de la terminal. Me resigno. Compro pasaje para las tres en Empresa Argentina. (Buscar en Borges la referencia a la “empresa argentina.”) ¿Qué vamos a hacer hasta las tres? preguntaría Godoy. (Creo que él y Falco y Lamberti tenían un sello de plaquetas de poesía en Córdoba que se llamaba ¿Qué vamos a hacer hasta las seis?) Bajo de las boleterías a la zona de los bares y los negocios. Retiro, purgatorio de las almas proletarias, de las esperas y las esperanzas. Elijo leer y escribir. ¿Qué más podría hacer? Si puedo leer y escribir ya no es tan malo. No puede ser tan malo… La terminal tiene un wifi centralizado que no anda mal. Y sin embargo, hay un pliegue que me hace tropezar. ¿Y si leer y escribir, justamente leer y escribir, formara parte de mi castigo, de mi purga? ¿Y si Retiro no fuese más que un momento de un continuo que me impide ser yo mismo, ser en el cuerpo, trabajar con los brazos, con las piernas, matar, amar, emborracharme, construir, guerrerar, conspirar, dirigir, traicionar, ganar, perder? En el bar que elijo la televisión sintoniza mal. Hay dos viejas almorzando. Comen con lentitud. Parecen monjas, pero no son monjas. Me instalo y leo. No me siento condenado. Tampoco necesariamente bendecido.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Domingo. Spleen. Pero hay sol en el cielo y ya se siente el calor del verano que llega. Miro a Jean-Michel Vappereau en YouTube. Habla sobre la violencia. Dice: “En el fracaso hay una satisfacción más grande que en las cosas que marchan bien. Esa es la estructura misma de los simbólico” Qué frase dura, llena de aristas incómodas. Otra frase. Hemingway en carta a Gertrude Stein. 1920: “Le mostré mis poemas a Ezra Pound. Dijo que yo era un gran cuentista.” (Pero leo algunos poemas de Hemingway en Internet y me gustan.) Y leo y releo también este fragmento de Ballard: “Creo en la misteriosa belleza de Margaret Thatcher, en el arco de sus fosas nasales y el brillo de su labio inferior; en la melancolía de los conscriptos argentinos heridos, en las sonrisas hechizadas del personal de las estaciones de servicio; en mi sueño sobre Margaret Thatcher siendo acariciada por ese joven soldado argentino en un motel olvidado, observados por un empleado de estación de servicio tuberculoso.”
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Cuando el capitalismo habla sin máscara. ¿Quién se anima a mirarlo a los ojos? Escuchar viejos discos. Tener paciencia. Ser amable. Odiar en secreto.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Hoy es feriado. Me despierto temprano. No puedo dormir. La calle está vacía. Leo que ayer el artista ruso Piotr Pavlenski incendió un banco en París.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Primer día de unas vacaciones no del todo indeseadas. “Copiare il vero può essere una buona cosa, ma inventare il vero è meglio, molto meglio” decía Verdi.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Un tirador desde un piso 32 de un hotel en Las Vegas mató más de cincuenta personas que asistían a un recital de música country. Hay como doscientos heridos. Seguramente las cifras suban a medida que se sepa más. El tirador se suicidó, era un ciudadano modelo, se había hecho musulmán, etcétera. Después dijeron que había muerto Tom Petty. Y después al parecer no había muerto. ¿Baleado? No, enfermo o de viejo. En Internet se dio un efecto gato de Schrödinger por el cual Tom Petty estaba vivo y muerto al mismo tiempo. Mientras leía sobre el tirador de Las Vegas pensaba en una escena dramática. Llevás una semana apostando, tomando, fornicando, pensando en el azar, en el pecado, en los excesos y en el dinero. Y de golpe te matan. No parece tan mal final, después de todo.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Un poco de desesperación vespertina. Luego, nada. Me alivia la perspectiva del viaje.