Libros y Lecturas
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Viernes. Compro un libro por Mercado Libre. Voy a buscarlo a una dirección en Colegiales. Es una librería muy linda, grande, algo escondida. Me acerco al que atiende y nos reconocemos. Es Miguel, el librero de la calle Puán, de la librería Biblos, donde yo compraba mis libros cuando era estudiante. Hablamos de esas épocas y de estas épocas.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Domingo. Presentación de Navidad en Japón de Thomas Rife. Lo presentamos en el centro cultural El Limonero. Hablamos con Caresano de Bloy y de Proust. La mejor editorial de ensayo de hoy es Ediciones Paco. No tiene competidora. Mañana, a Lanús a ver a Pino. Quiere que escriba su libro, que entiendo será de memorias. Estoy en la casa de Mia Antonella así que voy a ir en tren, saliendo de la estación de Constitución. Hasta hace muy poco, este barrio de Constitución me era desconocido. Me ubicaba, desde ya, en la plaza. Pero ahora conozco más. Reconozco esquinas, antros, edificios. En la calle, los travestis y los adictos, los dealers, la policía, los dominicanos, los senegaleses. Hace un rato fui a hacer unas compras al supermercado de la cuadra y había dos chinos hablando en voz alta. En la biblioteca de Mia Antonella encuentro el Método de Lectura Gradual de Sarmiento. ¿Cómo describir el barrio? No conozco las historias. Solo veo fragmentos de situaciones, personajes, escenas que se develan a medias. En los edificios viven los vecinos nunca del todo indiferentes pero forzados a hacer otra vida, a evitar la calle. Constitución es un barrio dividido entre el exterior y el interior.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Yendo a Tigre con Marco a buscar una donación de libros para el museo. Buena aventura. Cargamos unos ochocientos libros, todos sobre Malvinas. El donante era un escribano amable y locuaz que había dedicado su vida a leer sobre el Atlántico Sur y también, como nos contó, Julio Verne y novelas de aventuras de Tarzán.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Ayer o anteayer murió Elizabeth II, reina de Inglaterra. El cipayismo local la saluda. Muy desagradable todo. No me gustan los Windsor.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. El jueves trataron de matar a Cristina. El viernes se decretó feriado. El sábado a la mañana en el taller con Robles hablamos de la composición de personaje que se puede leer en el asesino fallido. (Redes sociales, moda y vestuario, tatuajes, oficios, apariciones televisivas, vida social, torpeza.) Ayer Matías Raía presentó Vida, obra y milagros de Marcelo Fox. Del fin de semana me quedó la sensación de haber convocado el humor negro.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes 29 de agosto. Sábado y domingo, la Orquesta del Centro y el Coro De Garaje hicieron el Réquiem de Mozart. El sábado en una iglesia de Palermo, en la calle Bonpland, el domingo en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, al lado del CNBA. Fui a los dos conciertos, ambos gratuitos, con buena acústica y músicos y cantantes de primer nivel. Los dos conciertos se llenaron. Había gente parada en los pasillos. Podría escribir sobre la obra y su historia, o sobre la obra y su forma, sobre cómo se relacionan los juegos de voces con el latín y la orquesta, y también podría escribir sobre qué le pide la muerte a la música sacra, cuál es esa forma final, que está llena de épica, de intimidad y de vida.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Jueves 18 de agosto. Ayer, entrega de medallas en el museo. Mucha gente, muchos amigos. Una vez le pregunté a un marino si leían cuando estaban embarcados y me dijo que sí. No todos, desde luego. Pero había lectores. Circulaban muchas revistas pero también libros. Cada uno podía tener incluso una pequeña biblioteca a la cual recurrir en los tiempos libres. En su caso, me dijo que había leído y releído mucho una novela, Las hormigas de Carlitos Chaplin de Pacho O´Donnell y también París era una fiesta de Hemingway. Más tarde, leo en la web, de casualidad, que Cortázar y Carol Dunlop recorrieron la autopista que une París con Marsella entre mayo y junio de 1982. De ese viaje surgió Los autonautas de la cosmopista o un viaje atemporal París-Marsella, el libro de recuerdos que se fue escribiendo durante el viaje. O sea, que mientras en Malvinas se peleaba, ellos viajaban y escribían. Abril, mayo y junio de 1982. Insisto, mientras Cortázar y Dunlop viajaban y escribían su crónica, mientras en Malvinas se peleaba, y Fogwill escribía Los pichiciegos.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. San Expedito, santo de los escritores, hazte presente con tu decisión y tu eficiencia. Santo amigo, debería escribirte una oración. San Expedito, santo patrono de los que escriben, de los que cuentan sílabas y palabras, de los que corrigen, de los que narran, de los que ensayan y traducen, hacé que mi historia y mis versos se cierren hoy y no mañana. Te pido, San Expedito, voluntad para decidir, y decisiones para terminar. (El cuervo grita ¡mañana, mañana, mañana! Hay que pisarlo. Hay que cortar, hay que corregir, hay que terminar. Hay que pisar al cuervo.)
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Vamos a la Feria de Editores con el doctor Rosé. Me pasó a buscar, vestido con un sobretodo, sobrio y elegante, y caminamos hasta la plaza del Ángel Gris donde tomamos el 76. Fuimos charlando sobre nootrópicos, anfetaminas, inhibidores del dolor y otros fármacos. Cuando llegamos a la FED en Chacarita encontramos una cola soviética que iba de mitad de cuadra a la esquina, de ahí a la otra esquina y todavía daba la vuelta para llegar a una tercera esquina. Eran cuadras largas, llenas de gente joven y abrigada que venía a comprar libros. Después de recorrer la cosa, el doctor encontró un amigo suyo y nos acomodamos muy cerca de la puerta. Nadie nos dijo nada de que nos colábamos y el amigo, que se reveló como un economista UBA heterodoxo, me hizo en cinco minutos dos o tres preguntas a las cuales yo le dedico mi vida. El resultado fue que hablé atropelladamente sobre libros, editoriales, gestión cutlural y finanzas a un ritmo algo idiota. Adentro, el galpón con largas mesas de libros y pasillos estaba lleno de gente. Era un verdadero Treblinka cultural. No había espacio para moverse. Caminar implicaba un gran esfuerzo. ¿Por qué tanta inmovilidad?
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Biografía de Faulkner. Empieza tematizando las armas y las letras. Faulkner se autodenigraba. Las letras son para los débiles. Los que sí valen son los hombres de acción, los fuertes, los hacedores. Hay algo de impostura y afectación en las declaraciones que compila Louis Daniel Brodsky y que reproduce y suscribe sin mucha crítica. Pero también hay un núcleo de verdad. Por mi parte, ya estuve bastante tiempo entre hombres de armas para entender que no pasa por esa dicotomía lo que hace que una experiencia nos eleve, al menos durante un tiempo, por sobre la mirada de los otros hombres. Y para completar el cuadro, y también simplificarlo, podría agregar que, pese a todo, el cuadro sigue funcionando. El orden de las armas, la experiencia, la voluntad y el cuerpo y el otro orden, el de las letras, la letra, la lectura y la escritura y su legislación. Ahora bien, muy rápido deja afuera esa dicotomía a la política.