Libros y Lecturas
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento parece que nos metimos abajo del agua. El parabrisas es una pecera. Mi madre maneja. Baja la velocidad. Le voy indicando cómo llevar el auto pero siento que no lo necesita. La tormenta dura unos quince minutos. Admiro su entereza. “Menos mal que estabas acá” me dice. En la casa está mi hermano con su familia. Me dedico a leer en la cama. El clima, todavía con lluvia. En una habitación pequeña de la casa armo mi lugar. Paso todo el día leyendo y anotando en mi libreta. ¿Qué escribo? Leo los cuentos completos de Fogwill. Antes lo que me daba ganas de escribir era el personaje Fogwill, ahora es el escritor conceptual.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube el disco Most things haven't worked out de Junior Kimbrough. Buen título. Comenta nuestra coyuntura. Argentina siempre es bailar un pericón con el diablo. Siempre. No hay vuelta. Hay que bailar.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Lucas: “Les digo que, si estos callan, gritarán las piedras.”
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Dos hipótesis sobre El Aleph. 1) Borges no encuentra El Aleph. Lo que ve es un espejo, que lo aterroriza porque le devuelve el comienzo de su psicosis. 2) El Aleph no muestra el universo sino el futuro. Borges ve las redes sociales y las confunde con el universo.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. Leo que ya hay pruebas de que la IA puede mentir.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Lunes. Leo que en China, Xiaomi tiene una fábrica oscura que “marca un avance significativo en la manufactura automatizada, siendo capaz de producir sesenta smartphones por minuto sin intervención humana.” El adjetivo de oscura llega porque los robots no necesitan luz para trabajar. La fábrica opera las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana “utilizando robótica avanzada e inteligencia artificial para alcanzar una eficiencia sin precedentes en la producción de smartphones.” También leo que en Beijing ya vistieron a un robot de policía y lo sacaron a pasear. Por su parte, en una entrevista, Mario Pergolini dice que este año se van a vender en el mundo un millón de robots multifunción. Luego los describe. Robots bípedos, antropomórficos, ayudan a hacer las compras, a limpiar y ordenar la casa, y otros mandados así. “En cinco años va a haber tantos robots como teléfonos.” Y entonces agrega: "Siempre quisimos tener esclavos, el robot es un gran esclavo y el robot no te da culpa.” La esclavitud y la culpa, nada más. Al estar librados de lo segundo no libraremos sin más ejercer lo primero. Contra este tipo de brutalidad lucha el catolicismo desde siempre. La deshumanización está en puerta.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar, estoy en Ushuaia. El departamento que alquilé para quedarme está en el centro. Me sorprende la vista que tiene. La pared que da a la calle es toda de una gran ventana de piso a techo. De Buenos Aires me llega la noticia del corte de suministro eléctrico. Acá el clima es fresco, unos seis grados. Poco viento, algo nublado. Más tarde camino por el centro. Compro un libro de Hemingway en la única librería de la ciudad. Hago otras compras en La Anónima. Tomo un café. Me cruzo con Marcel. Mañana, la película. Bien. Vuelvo al departamento. El silencio me intimida. Lo disfruto pero siento una culpa extraña. Enfrente, en un jardín arbolado alguien empieza el fuego para un asado.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Sábado. En la facu te dicen cómo debería ser, pero nunca te cuenta cómo es, simplemente porque no saben.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Jueves. Aniversario de la batalla de Salta. Voy al acto en el Regimiento 1, Patricios, en Pacífico. Mucha gente. Poca juventud. La frase de la batalla la dijo Pio Tristán, el comandante realista, cuando Belgrano hizo cambiar de lugar al ejército revolucionario con mucha velocidad. “Ni que fueran pájaros” dijo Pio Tritán. Es una frase interesante, ovidiana, que anticipa las posibilidades tácticas de la Fuerza Aérea. Recién en la Segunda Guerra se abrió ese flanco, que siempre está abierto. El de arriba, el del cielo.
- Detalles
- Escrito por Juan Terranova
- Categoría: Libros y Lecturas
Viernes. No hay motivos para imaginar a un Lugones cocainómano pero tampoco para asegurar que nunca se metió un pase. ¿O la cocaína era una droga de pobres y marginales? No creo. Me lo imagino con nitidez comprando un gramo y haciéndole honor en el centenario de la patria. Muchas de sus páginas, por otra parte, son las de un ebrio, las de un intoxicado.