La Política

(Columna publicada en Diario El Cronista) Eduardo Costantini, economista, desarrolladorinmobiliario y administrador de fondos comunes de inversión,se paró un poco más allá de la coyuntura y le envió un mensaje pragmático al candidato Alberto Fernández. Le sugirió que dejara de hacer declaraciones que potencian la incertidumbre porque el presidente Mauricio Macri, a la mayor parte del trabajo sucio, ya lo había hecho.

(Columna publicada en Diario El Cronista) Tregua significa suspensión o pausa en una lucha, una guerra o una competencia. Parece que el presidente Mauricio Macri y el candidato a Presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández, comprendieron que lo mejor que pueden hacer es darse una. Aunque por ahora sea virtual.

(Columna publicada en Infobae) Mauricio Macri y María Eugenia Vidal perdieron por paliza. El Presidente estaba tan atontado por la magnitud de la derrota que ni siquiera felicitó a los ganadores, Alberto Fernández y Cristina Fernández. Tampoco terminó de procesar porqué perdió. No debería tardar mucho: es la economía, los tarifazos, la estampida del dólar y la devaluación.

(Columna publicada en Diario La Nación) Macri y Vidal podrían dar el batacazo y lograr ambos la reelección, a pesar de la amplia desventaja con que arrancaron la campaña. Hasta hace un par de meses, las encuestas los daban perdiendo por cerca de 10 puntos. Cristina le ganaba cómodamente a él, y cualquier candidato en la provincia que llevara a la senadora nacional en la boleta parecía, también, imbatible en los ejercicios de simulación. Esa foto de la posible derrota de Mauricio y María Eugenia, sumada a los números negativos de la economía, fue la que hizo envalentonar al kirchnerismo y sus nuevos aliados, quienes olieron sangre y salieron a la caza del premio mayor.

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) En la entrevista que concedió en TN a Joaquín Morales Solá, Alberto Fernández volvió a plantear una hipótesis tirada de los pelos: que Cristóbal López es un preso político, alguien a quien se lo persiguió por ser el dueño de un canal crítico del gobierno. A esa voltereta dialéctica, le faltan algunos datos.

(Columna presentada en CNN Radio y publicada en Infobae) No se podría asegurar de manera taxativa, porque las causas de su caída fueron múltiples, y ninguna de menor importancia. Entre los historiadores y analistas argentinos, cada uno suele poner el énfasis de acuerdo a la corriente de pensamiento a la que pertenece. Su propia ineptitud fue la más visible, pero no se deberían minimizar ni la irresponsabilidad de Carlos Chacho Alvarez, el vicepresidente que con su renuncia precipitó la crisis, ni los ataques de importantes dirigentes de su propio partido, ni la debilidad parlamentaria y mucho menos, la nerviosa impaciencia del peronismo cuando se encuentra fuera del poder.

(Columna presentada en CNN Radio y publicada en Infobae) ¿Hay que creer en Alberto Fernández cuando dice, por ejemplo "no seré el presidente de la venganza"? Antes de anunciarlo, ya había amenazado a media docena de jueces, y después fue a visitar Lula a la cárcel y definió a los asesinatos extrajudiciales en Venezuela, la eliminación de las elecciones y la persecución a los medios y periodistas como un "problema de calidad institucional".

Aunque muchos no lo crean, la insistente recomendación para que lean de manera completa, sin omitir ni una palabra, el libro que le dictó a una periodista Cristina Fernández, llamado Sinceramente, no es un chiste ni una ironía. Porque el texto es la evidencia impresa, en “letras de molde” de la megalomanía de la expresidenta, desplegada a lo largo de 594 páginas, donde todos y cada uno de los relatos y las anécdotas giran alrededor de ella, que, por supuesto, aparece por encima de todos los mortales. Y eso lo hace sumamente útil para quienes terminar con las dudas de quienes todavía tienen la la fantasía de que la expresidenta quizá se haya vuelto buena, o que todavía puede cambiar. Pero el libro Ella Miente (Cristina y los 2.000 millones de dólares) de Margarita Stolbizer y Silvina Martínez, que acaba de salir, representa todo lo contrario.

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) A nadie que tenga dos dedos de frente le puede caber ya la más mínima duda:si vuelve Cristina Kirchner tratará de ir portodo. En especial, portodos los sectores de la sociedad a los que no pudo doblegar antes de terminarsu mandato, en diciembre de 2015. Irá, por ejemplo tras los scales, jueces y periodistas que no pudo comprar, ni subordinar, ni disciplinar, ni tener presos.

(Columna presentada en CNN Radio y publicada en Infobae) Los paracientíficos del laboratorio de ideas políticas de Cambiemos están de parabienes: la designación de Miguel Angel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri estaría resultado mejor de lo que imaginaban. Repiten, como un mantra, una palabra. La palabra expectativa. Dicen que con la propuesta anterior, a la alianza que integra el Gobierno le faltaba expectativa de futuro. Y que ahora parece tenerla. Ensayan una analogía un poco tirada de los pelos, pero que se entiende: es como si una pareja que no habría tenido otro futuro que el divorcio, de repente encuentra un motivo para intentarlo una vez más.