María Eugenia Vidal fue la gran sorpresa electoral de la últimas elecciones en la provincia Buenos Aires, y a su vez un factor clave del triunfo de Mauricio Macri en la presidencia. Muchos no lo esperaban e incluso hasta la menospreciaban. Sin embargo Vidal logró el objetivo y superó las expectativas de los más optimistas de su partido. Así se convirtió en la primera gobernadora de la provincia más importante de Argentina, que ha sido gestionada de manera ininterrumpida durante 27 años por el Partido Justicialista. ¿De qué manera sedujo al electorado bonaerense? ¿Qué se puede esperar de su gestión en la provincia? ¿Qué tan alto puede llegar en su carrera política? ¿De dónde viene y hacia dónde va? El nuevo libro "La otra hechicera, historia oculta y política de María Eugenia Vidal, la mujer que derrotó a los barones del conurbano" (Margen Izquierdo) de Ezquiel Spillman busca responder muchas de esas preguntas y reflejar de la manera más clara a la persona y el personaje. Spillman que es un joven periodista, redactor de política en Diario Perfil y editor de Big Bang News, realizó un recorrido por la historia personal y pública de Vidal. De visita en Margen del Mundo, el autor ofreció algunos datos de su investigación periodística y del personaje político que aborda.
¿Cómo María Eugenia Vidal logró seducir al electorado de la provincia?
Spillman: "En las elecciones pesó mucho la imagen de Caperucita versus el Lobo" (por Aníbal Fernández)
¿Vidal es Heidi o la gran estratega política?
Spillman: "Vidal de Heidi no tiene absolutamente nada. Es una mujer de mucha personalidad y en la gestión tiene la impronta de Horacio Rodriguez Larreta"
Vidal: poder real y los grandes desafíos
En la charla, Spillman se refirió a dos temas puntuales sobre la carrera política de la gobernadora: ¿Qué porcentaje del poder de Vidal hoy es propio? y ¿Cuáles son los grandes desafíos que le presenta la provincia?
Sobre el poder que ha comenzado a construir la gobernadora, el periodista dijo: "En el ejercicio de la gobernación en los primeros seis meses, ella ha legitimado poder, si lo miramos desde la opinión pública. Por supuesto, aún es inseparable su figura de la de Cambiemos y de la de Mauricio Macri y el macrismo. Pero empezó a recorrer un camino propio desde que ganó y que tiene que ver con su impronta. De todas formas, pensar en gobernar la provincia de Buenos Aires sin ayuda del gobierno nacional es muy complicado"
Con relación a las grandes pruebas que le impone la provincia de Buenos Aires, Spillman dijo que son tres: "en primer lugar la Policía Bonaerense. El resultado de la reforma policial va a ser clave para su futuro político" Otro punto importante, según el periodista, será lo que pueda llegar a lograr en gestión de Obras Públicas: "si ella en uno o dos años logra mostrar obras palpables, como las hídricas, puede diferenciarse y crecer mucho" El tercer y último aspecto que el entrevistado marcó como un verdadero desafío para la gobernadora, es el mejoramiento de la defectuosa administración de la provincia: "desde lo que se refiere a los trámites que deben realizar los bonarenses hasta cuestiones estructurales de gestión"
Vidal y su porvenir
¿Cómo y en dónde puede llegar a estar María Eugenia Vidal en diez años?
-Ella dirá retirada, cuidando nietos y en una ONG. Yo no se si en diez años me la imagino aún en la función pública y en el vértigo de la gestión. Sí, tal vez en una consultora externa o en un cargo más de pensamiento vinculado al desarrollo social. Porque aunque tiene solo 42 años ha tenido mucho desgaste ya que arrancó como ministra a los 34. En algún momento va a querer descansar. En diez años no me la imagino retirada, pero si bajando el nivel de autoexigencia y del día a día. Los temas sociales son su vida, su pasión y seguro va a estar ligada a eso desde una ONG o desde algún cargo.
¿Por qué elegiste a María Eugenia Vidal para escribir tu libro? ¿Qué te sedujo de su historia?
"Vidal era una de mis fuentes en el gabinete de la ciudad, cuando era una ministra de perfi bajísimo"
¿Cuáles son las principales características del libro "La Otra Hechicera"?
"El libro trata de reflejar esa dualidad que muestra todo el tiempo María Eugenia Vidal: que es la madre que lleva a su hija mayor al colegio y la mujer que llega a la residencia de La Plata y se pone a mirar los expedientes con las declaraciones juradas de los comisarios de la Bonaerense"
Julio de 2016