En todo el mundo se habla del ChatGPT. Es el avance tecnológico del momento, y es así porque plantea una perspectiva de transformación en muchos campos. En muy poco tiempo la nueva herramienta acercó a usuarios de todo el mundo a las capacidades inmensas de la inteligencia artificial. E hizo posible proyectar las diversas utilidades que ésta y otras máquinas similares podrán ofrecer muy pronto. Para decirlo en pocas palabras, el ChatGPT es un sistema de inteligencia artificial, al que se le pueden realizar preguntas de todas las áreas del conocimiento humano, y obtener respuestas inmediatas y detalladas sobre la materia elegida.

Es decir, no nos ofrece una serie de fuentes para que intentemos hallar la respuesta buscada (como hace el buscador Google): responde de manera precisa y bien redactada aquello que preguntamos. Y en el marco de un accesible y simple intercambio virtual (chat), como si estuviésemos chateando con un experto humano en la materia elegida.

Es claro que el ChatGPT, y otros motores de inteligencia artificial similares que puedan aparecer, serán herramientas de enorme utilidad en el sistema productivo y plantearán cambios de importancia en todos los ámbitos sociales y económicos. Sin embargo, y como ocurre cuando aparece un avance tecnológico tan disruptivo, no conviene apresurarse ni llegar a conclusiones rápidas. Hay que esperar y ver cómo se adapta, o no, esa nueva tecnología a las costumbres y modos de vida de la gente. A continuación tres reflexiones al respecto.

1-¿Qué es el ChatGPT, según el ChatGPT?

En un intercambio con el ChatGPT, le pregunté de manera puntual: ¿qué es el ChatGPT?. La respuesta expuesta por la máquina plantea una primera reflexión con relación a la generalización de ésta herramienta. "ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Es un sistema de IA que ha sido entrenado con millones de conversaciones en texto para responder a preguntas y mantener conversaciones con personas de una manera coherente y natural". señaló el motor en el primer párrafo.

Y siguió: "ChatGPT es un ejemplo de un modelo Transformer basado en GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), que es uno de los modelos de lenguaje más grandes y avanzados en la actualidad. Con ChatGPT, los usuarios pueden interactuar con el modelo de IA a través de una interfaz de texto, como un chat o una aplicación de mensajería, y recibir respuestas en tiempo real a sus preguntas o conversaciones"

Es decir que en su propia descripción, el motor de inteligencia artificial habla de las posibilidades de diálogo y entrenamiento con los usuarios, pero omite hablar de las fuentes de información que utiliza para responder a esas preguntas. Y las fuentes son un punto clave para considerar confiables o no las respuestas que nos puedan ofrecer. Y a su vez son determinantes para comprender desde qué criterio se ofrecen. Si no están, hay un primer punto en contra.

2-¿Es confiable el ChatGPT?

Para saber si ChatGPT ofrece información connfiable, otra vez interactué con el motor. Y las conclusiones no son del todo positivas. Ante esa pregunta, el sistema de inteligencia artificial respondió: "ChatGPT ha sido entrenado en una amplia variedad de temas, por lo que puede responder preguntas y mantener conversaciones sobre una amplia gama de asuntos".

Pero inmediatamete después aclaró: "es importante tener en cuenta que aunque ChatGPT ha sido entrenado en una amplia variedad de temas, no está garantizado que sus respuestas sean siempre precisas o actualizadas, especialmente en temas complejos o en constante evolución. Además, como modelo de IA, puede tener limitaciones en su capacidad para comprender contextos complejos o interpretar el tono y las emociones en una conversación. Por lo tanto, es importante verificar la información proporcionada por ChatGPT antes de tomar acciones basadas en ella"

Otra vez el mismo motor de inteligencia artificial remarca sus debilidades al sostener que sus respuestas pueden no ser precisas, en especial en temas de contextos complejos o que reflejen cuestiones que requieran de alguna interpretación emocional en el marco de una charla. Segundo punto en contra.

3-Inteligencia artificial y periodismo

Numerosas notas periodísticas en los últimos meses han advertido sobre el potencial impacto que puede llegar a tener el ChatGPT en la producción de contenidos periodísticos. ¿Pero es realmente así? ¿La IA puede llegar a reemplazar a los periodistas profesionales? Creo que aún no se pueden sacar conclusiones cerradas. Pero me inclino a pensar que no será posible, y que solo podrá reemplazar al periodismo en su faceta de curaduría.

¿En qué baso mi opinión? En las fallas que expone y acepta tener el ChatGPT: falta del detalle de las fuentes de información utilizadas e incapacidad para exponer un criterio de análisis y de contexto. Elementos casi centrales de un buen trabajo periodístico: la investigación, el abordaje de fuentes con diferentes perspectivas y el enfoque de la nota periodística desde un criterio propio y según el análisis del contexto particular.

Pero como ya lo dije antes: hay que esperar, no apresurar conclusiones y observar el avance de la herramienta. La expectativa está abierta y es frondosa. Se verá más adelante.

Escrito por Sebastián Di Domenica