HiperEntrevistas
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
¿Hacia dónde van las ciudades? ¿En qué tipo de centros urbanos vamos a vivir en las próximas décadas? ¿Cómo se puede preparar la Ciudad de Buenos Aires para esos tiempos que vienen? ¿Vamos hacia algo mejor o peor? Son solo algunas de las preguntas que surgen frente a una sociedad cada vez más tecnológica, pero con problemáticas urbanas que se agravan. El transporte, el hábitat y los espacios verdes son solo algunos de los temas que generan grandes desafíos y planteos. Para intentar pensar muchas de esas cuestiones, Luis Bruno, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y un gran analista de las ciudades, se presto al dialogo que sigue:
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
El cine documental no es el más taquillero, ni el de las grandes figuras, ni el que genera la mayor atención de la prensa. Más bien todo lo contrario. Sin embargo es aquel que ha logrado reflejar, en toda su amplitud y según el punto de vista de cada director, recortes puntuales de la realidad del país en las diferentes épocas. A lo largo de los años, muchos directores argentinos han logrado extraordinarias películas documentales para ver y volver a ver. Con la idea de transmitir y contagiar la pasión por los documentales, Gustavo Noriega y Marcelo Panozzo acaban de lanzar el libro "40.doc, una historia del documental argentino en 40 películas".
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
María Eugenia Vidal fue la gran sorpresa electoral de la últimas elecciones en la provincia Buenos Aires, y a su vez un factor clave del triunfo de Mauricio Macri en la presidencia. Muchos no lo esperaban e incluso hasta la menospreciaban. Sin embargo Vidal logró el objetivo y superó las expectativas de los más optimistas de su partido. Así se convirtió en la primera gobernadora de la provincia más importante de Argentina, que ha sido gestionada de manera ininterrumpida durante 27 años por el Partido Justicialista. ¿De qué manera sedujo al electorado bonaerense? ¿Qué se puede esperar de su gestión en la provincia? ¿Qué tan alto puede llegar en su carrera política? ¿De dónde viene y hacia dónde va? El nuevo libro "La otra hechicera, historia oculta y política de María Eugenia Vidal, la mujer que derrotó a los barones del conurbano" (Margen Izquierdo) de Ezquiel Spillman busca responder muchas de esas preguntas y reflejar de la manera más clara a la persona y el personaje. Spillman que es un joven periodista, redactor de política en Diario Perfil y editor de Big Bang News, realizó un recorrido por la historia personal y pública de Vidal. De visita en Margen del Mundo, el autor ofreció algunos datos de su investigación periodística y del personaje político que aborda.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
Daniel López Rosetti es un médico clínico y cardiólogo que se ha hecho muy conocido para el público masivo por su columna sobre salud en el noticiero de Telefé. A la par de esa carrera televisiva, López Rosetti en los últimos años se ha transformado en un escritor exitoso con varios títulos de su autoría y de gran repercusión. Es el caso de su última propuesta editorial; "Ellas, cerebro, corazón y psicología de la mujer", un trabajo que se interna en el complejo universo de las mujeres desde la mirada de un médico hombre, y para indagar en las diferencias y similitudes de los seres humanos. Pero hay que decir que López Rosetti no es solo el médico de la TV o el escritor de exitoso libros de divulgación. Por el contrario, ante todo es un incansable trabajador de la salud, que desde el hospital público, la docencia o los medios de comunicación, ha trabajado por ejemplo a favor de concientizar sobre la importancia del lavado de manos o sobre las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar. De paso por Margen del Mundo, se prestó para la entrevista que sigue, y que tuvo como foco su nuevo libro:
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
Mariano Cohn es un director de cine, un productor de televisión y un gran creativo de los medios de comunicación. Durante más de una década, en conjunto con su socio Gastón Duprat, ha sido creador y gestor de varias películas y de un gran número de propuestas televisivas. Todas con un estilo particular y un lenguaje acorde a los consumos de imagen y sonido de la nueva generación: "Cupido" en TV o "El Hombre de al lado" en cine son solo dos de los recordados productos de la usina audiovisual de Duprat-Cohn. La impronta renovadora de sus producciones ya se observaba en la primera versión del programa "Televisión Abierta" en el 99, cuando sin saberlo, ambos se adelantaron a la explosión global de YouTube, desde una idea simple en la que se le ofrecía a la gente común una cámara de TV para decir una verdad o exponer alguna gracia.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
Javier Porta Fouz es un destacado crítico cinematográfico y a su vez un integrante histórico, como columnista de cine, del equipo de Hipercrítico. Luego de un extenso recorrido como programador de las películas, en el 2016 se ha convertido en el director del más grande festival de cine de la ciudad de Buenos Aires, el Bafici. Una gigantesca propuesta cinematográfica y cultural, que en su edición número 18, se ha caracterizado por la variedad de títulos, por los eventos paralelos a la exhibición de películas, por los grandes invitados y por las diversas muestras sobre cine que se exponen en las salas del Centro Cultural Recoleta. Entre ellas, Divas, un impactante homenaje a las carreras cinematográficas de Mirtha Legrand y Graciela Borges: "Entre las dos tenés cerca de 70 años de cine argentino. Porque cuando una deja de actuar, comienza la otra. Y tenés un abanico que va desde las comedias clásicas de los estudios hasta La Ciénaga, pasando por Favio; con dos actrices que son figuras enormes", señaló Porta Fouz en una charla con Hipercrítico.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: HiperEntrevistas
La semana pasada se presentó en Margen del Mundo el libro "Hijos de los 70, Historias de la generación que heredó la tragedia argentina" de Carolina Arenes y Astrid Pikielny. Un trabajo periodístico que aborda a través de testimonios y entrevistas, la vida de hijos de padres que tuvieron alguna vinculación con la violencia política de los años setenta. En las páginas del texto se mezclan relatos de hijos de militantes, pero también de intelectuales, de sindicalistas, y de militares y policías. Tal como señaló Arenes; "son historias de hijos que heredaron una tragedia en la que no participaron". Luego de la presentación que moderó la periodista Hinde Pomeraniec, las dos autoras mantuvieron el diálogo que se presenta a continuación en un video de 4 minutos:
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
A Lalo Mir es difícil que se lo encuentre en un estreno o en algún evento nocturno a los que suelen ir las figuras de la radio y la tele. Es mucho más factible encontrarlo en algún supermercado o en alguna línea de subte en la mañana, cuando va en camino hacia su trabajo en la radio. Tal como él mismo afirma, no sale mucho por las noches; pero en la última semana hubo una excepción: Lalo se acercó a Margen del Mundo y a la muestra "De Walsh a Lanata, 40 años de periodismo argentino", para asistir a la presentación del libro "Hijos de los 70" de Astrid Pikielny y Carolina Arenes. En el marco de esa actividad, se prestó al diálogo y entre otras cosas habló de su gran gusto por la lectura. Vale remarcar que Lalo Mir es una figura indiscutible de la radiofonía local, y a lo largo de los años ha ocupado gran parte de los puestos en el marco del funcionamiento de una radio. Fue un transgresor conductor que marcó un estilo en los 80, fue director de una emisora en los 90, encabezó diferentes y exitosos programas periodísticos en radios AM y hoy es un gran animador de las mañanas de la FM 100. A continuación el video de la entrevista y recortes de sus principales afirmaciones: