HiperEntrevistas
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
La inteligencia artificial ya es una realidad en muchas de las actividades productivas en el mundo. Los especialistas sostienen que esos avances plantearán cambios de importancia en todos los ámbitos del trabajo y que los próximos diez años serán claves. Mientras que algunos teóricos afirman que la inteligencia artificial reducirá el número de empleos, otros entienden que por el contrario multiplicará nuevos roles, aunque será necesario capacitar a muchos trabajadores de sectores que cambiarán en gran medida.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
A Diego Golombek muchos los conocen solo por sus incursiones en la televisión y su extensa labor como divulgador de la ciencia en los medios de comunicación. Con sus planteos curiosos y su mirada simpática, durante varios años animó al público a interesarse por las temáticas científicas a través del programa Proyecto G por Canal Encuentro. Pero Golombek es mucho más que un referente de la ciencia en la tele: biólogo, especialista en cronobiología, profesor en la Universidad Nacional de Quilmes, investigador del Conicet, autor de una larga lista de libros sobre ciencia, columnista y hasta escritor de ficción (publicó un libro de cuentos) y director de teatro. Una figura polifacética y diversa que contagia entusiasmo en cada una de sus búsquedas, las que expone de manera didáctica cada vez que puede.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
Se llama Lionel Kleiman, pero todos los conocen como "Guerrillero Culinario", su alias en las redes sociales. Un joven cocinero de Floresta que en Instagram tiene más de 27 mil seguidores; y cuyas publicaciones mezclan variadas fotos de platos en primer plano, especialidades gourmet, vinos, lugares y algunos recortes de su vida diaria. Aportes que muchos de sus contactos festejan y elogian cada día de manera festiva. Tal como él mismo amplía en su perfil, además de cocinero, Kleiman es un cronista, un sibarita, un viajero y un tipo común. Un argentino que de viaje por Europa expuso en un blog sus impresiones sobre la comida, las recetas, los restaurantes y las costumbres gastronómicas de cada país. En 2017 ha sumado otro canal para comunicarse con sus seguidores: el podcast "Bistró Bataille" en Radio Berlín. En la entrevista que sigue, el "Guerrillero Culinario" relata el comienzo de su afición por la cocina, precisa tres hits gastronómicos de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, y por último, define su plato preferido para cocinar: el locro.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
El último martes en el Bafici se presentaron dos películas que había marcado en mi programa desde el comienzo del festival. Una documental y otra de ficción, una española y otra argentina, una pequeña y otra enorme, ambas muy diferentes y fuera de competencia. Y si, tal como esperaba, resultaron ser dos grandes propuestas. Una de ellas, El Bar, la nueva del director de cine español Alex de la Iglesia. Y la otra, el documental La vida sin brillos sobre el grupo de actrices argentinas que interpretó la obra Extinguidas. A continuación mis apuntes sobre cada una.
- Detalles
- Escrito por Redacción
- Categoría: HiperEntrevistas
Diego Papic es un destacado crítico y cronista del cine, las series y la televisión. Y según el mismo cuenta, se acercó al periodismo y a su especialización, cuando era muy chico, en consonancia con su irrefrenable pasión por los medios de comunicación y las grandes historias de la pantalla chica y grande. Luego de muchos años de escribir en diarios y revistas, y de entrenar su corrosiva acción crítica, en 2017 ha iniciado una novedosa experiencia periodística: el podcast Trailer para Radio Berlín. Un abordaje radial sobre las grandes series y el cine que no se puede dejar de ver. En la entrevista que sigue, entre otras cosas, Papic recuerda su mayor experiencia como periodista y recomienda dos series y una película imperdibles.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
El Rainbow Warrior III, una de las tres naves insignia de la ONG Greenpeace, está en el puerto de Buenos Aires para festejar los 30 años de la organización ambientalista. Café de por medio, y en la mesa que comparten en su interior los tripulantes y activstas que comandan el barco, mantuve un diálogo con el primer oficial a cargo, el catalán Emili Trasmonte, y también con un vocero de Greenpeace, el argentino Hernán Giardini (videos).
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
¿Hacia dónde van las ciudades? ¿En qué tipo de centros urbanos vamos a vivir en las próximas décadas? ¿Cómo se puede preparar la Ciudad de Buenos Aires para esos tiempos que vienen? ¿Vamos hacia algo mejor o peor? Son solo algunas de las preguntas que surgen frente a una sociedad cada vez más tecnológica, pero con problemáticas urbanas que se agravan. El transporte, el hábitat y los espacios verdes son solo algunos de los temas que generan grandes desafíos y planteos. Para intentar pensar muchas de esas cuestiones, Luis Bruno, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y un gran analista de las ciudades, se presto al dialogo que sigue:
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
El cine documental no es el más taquillero, ni el de las grandes figuras, ni el que genera la mayor atención de la prensa. Más bien todo lo contrario. Sin embargo es aquel que ha logrado reflejar, en toda su amplitud y según el punto de vista de cada director, recortes puntuales de la realidad del país en las diferentes épocas. A lo largo de los años, muchos directores argentinos han logrado extraordinarias películas documentales para ver y volver a ver. Con la idea de transmitir y contagiar la pasión por los documentales, Gustavo Noriega y Marcelo Panozzo acaban de lanzar el libro "40.doc, una historia del documental argentino en 40 películas".
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
María Eugenia Vidal fue la gran sorpresa electoral de la últimas elecciones en la provincia Buenos Aires, y a su vez un factor clave del triunfo de Mauricio Macri en la presidencia. Muchos no lo esperaban e incluso hasta la menospreciaban. Sin embargo Vidal logró el objetivo y superó las expectativas de los más optimistas de su partido. Así se convirtió en la primera gobernadora de la provincia más importante de Argentina, que ha sido gestionada de manera ininterrumpida durante 27 años por el Partido Justicialista. ¿De qué manera sedujo al electorado bonaerense? ¿Qué se puede esperar de su gestión en la provincia? ¿Qué tan alto puede llegar en su carrera política? ¿De dónde viene y hacia dónde va? El nuevo libro "La otra hechicera, historia oculta y política de María Eugenia Vidal, la mujer que derrotó a los barones del conurbano" (Margen Izquierdo) de Ezquiel Spillman busca responder muchas de esas preguntas y reflejar de la manera más clara a la persona y el personaje. Spillman que es un joven periodista, redactor de política en Diario Perfil y editor de Big Bang News, realizó un recorrido por la historia personal y pública de Vidal. De visita en Margen del Mundo, el autor ofreció algunos datos de su investigación periodística y del personaje político que aborda.
- Detalles
- Escrito por Sebastián Di Doménica
- Categoría: HiperEntrevistas
Daniel López Rosetti es un médico clínico y cardiólogo que se ha hecho muy conocido para el público masivo por su columna sobre salud en el noticiero de Telefé. A la par de esa carrera televisiva, López Rosetti en los últimos años se ha transformado en un escritor exitoso con varios títulos de su autoría y de gran repercusión. Es el caso de su última propuesta editorial; "Ellas, cerebro, corazón y psicología de la mujer", un trabajo que se interna en el complejo universo de las mujeres desde la mirada de un médico hombre, y para indagar en las diferencias y similitudes de los seres humanos. Pero hay que decir que López Rosetti no es solo el médico de la TV o el escritor de exitoso libros de divulgación. Por el contrario, ante todo es un incansable trabajador de la salud, que desde el hospital público, la docencia o los medios de comunicación, ha trabajado por ejemplo a favor de concientizar sobre la importancia del lavado de manos o sobre las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar. De paso por Margen del Mundo, se prestó para la entrevista que sigue, y que tuvo como foco su nuevo libro: