GOBIERNO Y PODER POLÍTICO |
Doble comando |
|
“Cuando quiero que Néstor le de a alguno de mis amigos algo que les retacea, hago correr la voz que lo voy a sumar a mi línea interna que todavía no lancé. Entonces Kirchner lo llama al día siguiente y le ofrece más de lo que pidió”, contó Duhalde a un dirigente de su confianza. Además profetizó: “Ella (Cristina) está incómoda en su rol y él, sin la presidencia, parece un tigre enjaulado. Mejor que alcancen la armonía, porque si se empieza a deteriorar todo los que dicen que van a venir a tocarme el timbre no van a tener tiempo de llegar hasta la puerta”.
Duhalde dijo en público “doble comando” y ya no habló más.
Ahora todo el mundo usa “doble comando” para nombrar la dispersión de poder que existe en el Gobierno.
“Doble comando” es Alberto Fernández por un lado y Guillermo Moreno por el otro en la negociación con los dirigentes del campo.
“Doble comando” es Cristina por un lado cuando niega el enojo de España por el apriete para argentinizar Aerolíneas y el secretario de Transporte Ricardo Jaime por el otro cuando envía a un delegado para negociar la entrega de acciones a cambio de la condonación de una supuesta deuda de la empresa con la AFIP.
“Doble comando” puede ser el ministro de Economía formal Carlos Fernández y el real, Néstor Carlos Kirchner.
“Doble comando” es Alberto Fernández vs el ministro de Planificación Julio De Vido.
“Doble comando” es Kirchner vs Alberto Fernández cuando se habla de enfrentar al Grupo Clarín.
Y “doble comando” final es Cristina por un lado y Néstor por el otro, una figura que mezcla discursos crispados y la percepción de la sociedad sobre el rol de ella y el rol de él.
Duhalde lo hizo, y Chiche, que es su esposa pero que no manda, lo repitió cada que vez pudo, porque en ese matrimonio hay un solo comando.
{moscomment}