EN LA PELEA ELECTORAL
Néstor Kirchner ya no disimula

Néstor KirchnerPor: Luis Majul. Néstor Kirchner ya no disimula: se ha convertido en una fría máquina cuyo único objetivo es conservar el poder. El anticipo de las elecciones de octubre a junio; su candidatura a diputado nacional por la provincia; su decisión de coparticipar a las provincias y los municipios lo percibido por las retenciones a la soja y el lanzamiento del proyecto de ley de radiodifusión tienen como único objetivo seguir gobernando como si tuviera la suma del poder público. Es decir: por encima de la Presidenta, los ministros, los gobernadores, los intendentes, el parlamento, los sindicatos, los medios, los periodistas y cualquiera que se le ponga por delante.

Jugada multipropósito

El anticipo electoral fue su jugada menos republicana y más brillante. Afecta seriamente a la oposición y lo coloca, a priori, en inmejorables condiciones de ganar la pelea en la provincia de Buenos Aires con su propia candidatura. Al cierre de este comentario, no había un solo encuestador que no reconociera que Kirchner tiene altísimas posibilidades de triunfar y, por lo tanto, de reivindicarse como uno de los candidatos a presidente en 2011, para suceder a su propia esposa.

-Es una jugada de múltiples efectos. Por un lado, Néstor será la estrella de la jornada y, si gana, su triunfo podría opacar el de Macri, el de Reutemann o el de cualquier otro. Por el otro obliga a la oposición a acelerar acuerdos que todavía son precarios. Y, como si esto fuera poco, su eventual victoria le dará aire para meter en el Congreso cualquier proyecto de ley que tienda a conservar el poder que se le venía escapando de las manos- reconoció un encuestador con visión política, quien trabaja para el gobierno pero también para la oposición.

Antes de otra 125

La coparticipación por decreto de las retenciones a la soja fue otra maniobra audaz, pero defensiva. Lo hizo para evitar que la oposición lograra quorum y llegara a discutir la baja de retenciones por ley. Kirchner se dio cuenta enseguida: si en el primer intento el peronismo disidente, la Coalición Cívica y el radicalismo lograron reunir a 108 diputados en el recinto ¿cuánto tardarían en lograr el quorum ante la fuerte presión de la Mesa de Enlace?.

-Menos de dos semanas- calculó un hombre político que suele aconsejar al ex presidente en materia legislativa.

Ahora la veintena de diputados nacionales que estaban dispuestos a sesionar ante la doble presión del campo y la proximidad de las elecciones en sus distritos tienen una excusa más para no hacerlo: se supone que parte del dinero de las retenciones irá a los argentinos que ellos representan.

Hay que decirlo con todas las letras: a Kirchner, el voto no positivo de Julio Cobos, le dio una lección inolvidable, y hará todo lo posible para que no le vuelva a suceder.

La madre de todas las batallas

Presentada como el instrumento capaz de terminar con los monopolios de medios y sumar otras voces independientes al mundo de la información, el proyecto de ley de radiodifusión tiene un objetivo más práctico e inmediato: lograr que Clarín y otros grandes grupos jueguen a favor del kirchnerismo el día después de la elección.

Intoxicado de noticias, con pretensiones de editor, el ex jefe de Estado sabe que no es lo mismo que los más importantes diarios titulen, por ejemplo:

El gobierno perdió la mayoría

A que escriban:

Kirchner ganó a pesar de todo

Mientras tanto, instalar a la iniciativa como una cruzada contra una ley de la dictadura, una guerra santa contra los poderosos grupos de comunicación y a favor de cooperativas u organizaciones que no tienen voz le sirve para polarizar a una parte del electorado y presentarse como el Débil Bueno contra los Poderosos Malos.

Kirchner no es Dios

El ex presidente que gobierna es una poderosa máquina de poder, pero todavía no es  Dios.

En la ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos como Rosario, la ciudad de Córdoba y Mendoza ya se percibe un creciente hartazgo ante las decisiones sorpresivas que se toman desde el poder central.

Las encuestas todavía no lo reflejan, pero cada vez son más los argentinos que tienen como primordial deseo vivir en paz.

Vivir en paz y que no te roben, te hieran o te maten en cualquier esquina.

Vivir en paz, y que el dinero te alcance para eso.

Vivir en paz y que cada día no haya una “noticia bomba” nueva.

La gran pregunta es si la voz del sentido común hará tronar el escarmiento antes o después del próximo 28 de junio. Eso es algo que ningún mortal, aunque sea Kirchner, puede responder ahora.

{moscomment}