EL 2011 EN PERSPECTIVA |
¿Quién sucederá a Cristina? |
|
Es probable que Néstor y Cristina vuelvan a ganar el año próximo. Es posible que triunfen con menos votos que en las presidenciales de 2007, pero en una situación que les alcance para conservar el núcleo duro del poder. Es de esperar, además, que tanto la Coalición Cívica en casi todo el país como el PRO en la ciudad de Buenos Aires hagan buenas elecciones. Votos que van a dejar a Elisa Carrió y a Mauricio Macri bien parados para ser candidatos en 2011. También es previsible que Julio Cobos juegue sus piezas para tratar de no perder la súbita popularidad y buena imagen que cosechó con su voto no positivo. Roberto Lavagna y Felipe Solá jugarían sus cartas en solitario. Francisco De Narváez sueña con una interna abierta para que el mejor peronista opositor se enfrente en la provincia de Buenos Aires con el candidato de Kirchner.
Sin embargo, todos miran más allá, porque el día después de las parlamentarias del año que viene se empezará a dirimir el signo político del gobierno que viene. ¿Le espera al matrimonio presidencial el mismo nivel de rechazo e incluso odio que cosechó Carlos Menem y el menemismo inmediatamente después de ganar las presidenciales de 1995 frente a la fórmula Bordón-Chacho Alvarez? ¿Pueden eventuales alianzas (Macri junto a Cobos, Binner junto a Carrió) terminar con la hegemonía del peronismo o el egocentrismo de cada uno de los dirigentes de la oposición determinará inclusive el regreso de Néstor Kirchner como candidato a presidente para suceder a su mujer, Cristina Fernández?
Entre la Argentina blindada que vende la Presidenta y el próximo Apocalipsis que pronostica Carrió hay un país con una economía que no crece como antes y un problema cambiario más serio del que reconocen las autoridades. Los que sepan interpretar esta realidad serán los que más cerca estén de asumir el poder que viene.
{moscomment}