Política

DUDA Y CÁLCULO
Cristina deshoja la margarita

Cristina Fernández de KirchnerPor: Luis Majul (nota publicada en Diario La Nación) Cristina Fernández duda entre presentarse o no otra vez como candidata a presidente. Pero la duda no sería a raíz del pedido de su hija Florencia, quien preferiría pasar más tiempo con una mamá normal, sino que correspondería a un mero cálculo político, a un asunto de lógica pura: la posibilidad de que, aun en el supuesto caso de lograr la reelección, su segunda presidencia se transforme en un calvario a partir del mismo instante en que empiece su segundo y último período.

ESCÁNDALOS E INTERROGANTES
CFK y la corrupción

Cristina Fernández de KirchnerPor: Luis Majul. ¿Por qué todavía los grandes escándalos de corrupción no salpican a la viuda Cristina Fernández de Kirchner? Esta es la pregunta más repetida que periodistas, sociólogos y analistas de la Argentina me hicieron en Madrid, donde esta semana presenté El Dueño, en el medio de la crisis económica y de el cablegate de Wikileaks. También es la pregunta que se hacen los dirigentes de la oposición, a casi 40 días de la muerte de Kirchner y cuando el efecto duelo parece prolongarse más de la cuenta. Al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime le acaban de dictar un nuevo procesamiento por recibir dádivas de los mismos empresarios que debía controlar. El ex vicegobernador de Kirchner en Santa Cruz, Eduardo Arnold, acaba de repetir que Jaime ingresaba al despacho del ex presidente con un bolso de cuero gastado, y que todos imaginaban que adentro había dinero contante y sonante. Arnold también aseguró que la presidenta no podía ni debía ignorar el vertiginoso crecimiento de la fortuna del matrimonio porque ella misma era la beneficiaria. El juez federal Norberto Oyarbide cerró en tiempo récord una causa por presunto enriquecimento ilícito de Kirchner y su esposa pero la investigación solo abarcaba las declaraciones juradas del ejercicio 2008. Todavía hay una causa abierta que diligencia Rodolfo Canicoba Corral y que analiza la fortuna del matrimonio entre los años 2004 y 2007. El expediente está archivado pero no cerrado, igual que permanecen abiertas las causas por la mafia de los medicamentos adulterados que mantienen preso a Juan Zanola y muy inquieto a Hugo Moyano, y las denuncias por el financiamiento ilícito de la campaña electoral que llevó a Cristina a la presidencia de la República.

ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA
Preguntas sobre Cristina y la corrupción

PREGUNTAPor: Luis Majul desde Madrid.(Nota publicada en Diario La Nación)  ¿Por qué el gobierno de Estados Unidos pidió información sobre la salud mental de tu presidenta? ¿Me puedes explicar por qué razón antes de la muerte de Néstor Kirchner, hace apenas un mes, el Gobierno tenía un 70% de rechazo y ahora las encuestas dicen que si se presenta para la reelección Cristina podría ganar en primera vuelta? He leído que al ex presidente lo quieren transformar, a la fuerza, en un santo. He oído que hay brigadistas oficiales que les cambian el nombre a las avenidas y los pueblos para colocarle el de "Presidente Kirchner", sin trámite parlamentario que lo autorice. ¿Es verdad? ¿Por qué la Argentina es el país de América latina que más creció en los últimos ocho años y, sin embargo, casi no redujo la tasa de pobreza? ¿Cómo es ese "follón" de las consultoras fantasma, que cobraban un piso del 15 por ciento en los negocios de las ventas de los vagones que compraban en España y pedían dinero a las empresas españolas para la campaña del "top" o "del número uno"? 

ESTILO POLÍTICO QUE SE MANTIENE
Kirchner está vivo

CARTEL EN ACTOPor: Luis Majul. Néstor Kirchner murió de manera repentina hace poco más de un mes, pero sigue tan omnipresente como si estuviera vivo. El masivo impacto emocional que produjo su desaparición física hizo trepar en las encuestas a su viuda, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, cuando la mayoría ya la consideraba una perdedora. Ahora, muchos consultores admiten como posible que vuelva a ser elegida jefa de Estado. Los kirchneristas más oportunistas tardaron nada en transformar al ex presidente en un mito y plantear la fantasía de que su líder murió como un mártir, peleando por una Argentina mejor. “Por siempre Néstor/ Fuerza Cristina” es el eslogan marketinero que se instaló en el velatorio y que todavía aparece en la cartelera pública.

SOBRE EL EX SECRETARIO DE TRANSPORTE
Los intensos vínkulos de Jaime

JAIMEPor: Luis Majul (nota publicada en Diario La Nación ) Aunque Néstor Kirchner murió de manera repentina y ya no podrá comparecer ante la Justicia, es necesario recordar que Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte y acusado de múltiples delitos no excarcelables, respondía sólamente a él y era una pieza clave del entramado de acumulación de poder y dinero que manejaba el ex presidente.

CLAVES PARA ENTENDER
Por qué CFK crece en las encuestas

CristinaPor: Luis Majul. A casi un mes de la muerte de Néstor Kirchner, su viuda, la presidenta Cristina Fernández, parece cortarse sola de cara a su reelección el año que viene, sus seguidores festejan por anticipado y los líderes de la oposición permanecen fragmentados, y en medio de una confusión que los aleja de la gente.

ESTILO DE GOBIERNO
Confirmado: Cristina es Kirchner

Cristina en cadena nacionalPor: Luis Majul (nota publicada en Diario La Nación )Si todavía alguien guardaba una mínima esperanza sobre la idea de que la muerte de Néstor Kirchner iba a cambiar el clima de la Argentina y el estilo de gobierno, esa módica expectativa se vino abajo con los anuncios de la última cadena nacional. En no más de doce minutos, la Presidenta, por momentos con la voz entrecortada por el recuerdo de su compañero, volvió a demostrar que no tiene la mínima intención de negociar o consensuar nada con la oposición. Y que a los argentinos nos espera más de lo mismo: nuevos anuncios sobre anuncios que ya se hicieron y no se cumplieron; golpes de efecto para sacar de la agenda los asuntos inconvenientes, como las ofertas de dinero a los diputados para aprobar el presupuesto oficial, y uso discrecional de los fondos públicos, como si la plata del Estado fuera de la primera mandataria o de los ministros. La única diferencia entre el ex presidente y Cristina Fernández es que el primero manejaba con mano de hierro las negociaciones sensibles, y las ofertas políticas y económicas se hacían con más cuidado y anticipación. Ahora, las "propuestas indecentes" las formulan varios interlocutores y la superposición de gestiones las hace menos "efectivas" y más escandalosas.

INTERNA Y ESCÁNDALO
"Con Kirchner estábamos mejor”

CongresoPor: Luis Majul. “Están festejando por anticipado, como si hubiéramos ganado una elección. Pero lo que pasó, en realidad, es mucho peor: hemos perdido al Jefe y el ejercicio del poder entró en un desorden evidente”.

OPCIÓN DE HIERRO
Cristina, atrapada por la máquina de poder

CristinaPor: Luis Majul. Todavía no tuvo tiempo de completar su duelo íntimo, pero ya no le queda más que una opción de hierro. Cristina Kirchner será presidenta una vez más, o no será nada. Y en pocos meses, tendrá que encabezar una campaña con la misma energía que pensaba usar Néstor Kirchner, su esposo. La máquina de mantener y acumular poder del peronismo no dejó de funcionar ni durante el velatorio. Es ella o el caos, dictaminó. La mayoría lo planteó en voz baja, el mismo día de la desaparición física de Kirchner. El canciller Héctor Timerman, no. Lo hizo en público, sin ningún pudor, como si toda su vida hubiera sido peronista. Enseguida se le plegaron, con mayor o menor prudencia, desde el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, hasta el dirigente social Luis D´Elía, pasando por el diputado nacional Agustín Rossi y el impulsor de la ley de medios, Gabriel Mariotto. ¿Está bien o está mal? Nadie se lo pregunta con seriedad. Son conservadores: sólo parecen preocupados por no perder lo conquistado.

EN EL NUEVO CONTEXTO
Los ingredientes del plan CFK 2011

CARTEL EN ACTOPor: Luis Majul. El plan CFK 2011 o “Por siempre Néstor, Fuerza Cristina” no contiene ningún misterio. Además, su ejecución, a simple vista, no parece tan complicada. Incluye la prolongación del “efecto mito”, la difusión continua de las cifras positivas de la economía y la puesta en evidencia del desconcierto que todavía domina a toda la oposición. Es decir: desde el Peronismo Federal (PF), hasta la Unión Cívica Radical (UCR) pasando con la Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió y Proyecto Sur, la fuerza que lidera Fernando Pino Solanas.