SOBRE EL LIBRO DE NELSON CASTRO |
Los últimos días de Eva Perón |
|
Luis Majul: ¿Cómo surgió la idea del libro?
Nelson Castro: El libro fue consecuencia de la obra anterior, "Enfermos de Poder", y de inquietudes que nos presentaron algunas personas en relación a la enfermedad de Eva. Y después llegó a mis manos un libro del Dr. Jorge Albertelli, el ginecólogo que atendió a Evita y quien escribió, 40 años después, este testimonio llamado "Los cien días de Eva". Cuando volví sobre el tema, me di cuenta que había una historia interesante, por lo menos para investigar. La investigación terminó dando un material que no era conocido en Argentina y que la mayoría de los historiadores no habían tomado como foco de investigación. Ahí comenzamos a trabajar, y para nuestra sorpresa apareció una enorme cantidad de datos y testimonios de personas que nunca habían hablado de la enfermedad de Eva.
L.M.: El libro tiene una pregunta inquietante: si Evita se hubiese operado a tiempo del cáncer de útero, ¿habría sobrevivido?
N.C.: Tenía chances, es uno de los temas que planteamos. Cuando ella fue operada en enero del '50 por el doctor (Oscar)Ivanisevich, de una apendicitis que no tenía, el doctor abrió el abdómen y se encontró con que el apéndice estaba sano pero palpó algo en el útero. Él le planteó, en forma indirecta, que tenía un problema ginecológico y debía operarse. Ella lo rechazó porque pensaba que era una maniobra política para sacarla del poder. Si se hubiera operado, por supuesto que habría tenido chances de salvación: cuando decidió hacerlo ya no las tenía.
L.M.: Nelson, ¿por qué siempre sostenés que "el poder mata"?
N.C.: Bueno, el caso de Evita es una demostración. El afán por mantener el poder hace que una persona crea que es omnipotente y que actúe en forma irracional. Estar enfermo implica vulnerabilidad, pero finalmente te cuesta la vida: le pasó a Perón, le pasó a Sáenz Peña, le pasó a Roosevelt.
L.M.: Hubo muchas versiones sobre una supuesta enfermedad del presidente Néstor Kirchner, ¿qué datos tenés sobre eso?
N.C.: Se decía que Kirchner tenía un cáncer, y nosotros decíamos que era muy poco probable. Primero por su estado físico y segundo, cuando esto surgió, se dijo que el Presidente iba a realizar 4 ó 5 meses después un viaje para operarse. Ningún médico te diría "vamos a esperar 5 meses para operarlo". Kirchner tiene un colon irritable y probablemente una patología asociada: de ahí a un cáncer, hay un trecho.