PLAN CÓNDOR: FALLO DE LA JUSTICIA CONTRA LA DICTADURA |
"Sufrí el comienzo de una represión masiva" |
Por Hipercrítico. La Justicia argentina dispuso el juicio oral en la causa que investiga la acción represiva conjunta de las dictaduras del Cono Sur, conocida como Plan Cóndor. La resolución afecta a Jorge Rafael Videla y a otros 16 militares, entre quienes se encuentran Eduardo Harguindeguy, Luciano Benjamín Menéndez y Antonio Bussi. En diálogo por Espíritu Crítico (La Red AM 910), Luis Majul dialogó con Sara Méndez, ciudadana uruguaya sobreviviente de la represión. |
Luis Majul: Sara, queríamos recordar su caso como símbolo de lo que fue el Plan Cóndor.
Sara Méndez: Bueno, yo formé parte de lo que fueron los secuestros masivos que se desarrollaron en Argentina contra ciudadanos extranjeros. En mi caso, estaba viviendo allí a partir del golpe de Estado en mi país, Uruguay. En la noche que fui secuestrada hubo un operativo sobre la colonia uruguaya donde fueron secuestrados otros 24 compatriotas y nos llevaron al capo de Orletti, conocido como Automotores Orletti, un lugar clandestino en ese momento. Fue el comienzo de una represión masiva. Después, entre agosto y septiembre de 1976, hubo un segundo secuestro masivo de ciudadanos uruguayos que hoy todavía están desaparecidos y son más de 140.
L.M.: ¿Cuánto tiempo estuvo secuestrada?
S.M.: Nosotros estuvimos en Automotores Orletti 10 días, y después 4 meses como desaparecidos en Uruguay. Es el único caso de un secuestro masivo que se sostuvo a pesar de ser llevado a cabo por fuerzas armadas conjuntas, argentinas y uruguayas, operando en territorio extranjero. Después nos trajeron a Uruguay en forma clandestina y armaron un falso operativo de detención para blanquear nuestra situación. En ese momento no sólo fuimos secuestrados adultos sino también niños. Fue el caso de mi hijo de 20 días que era desaparecido y demoramos casi 26 años en reubicarlo, uno de los tantos niños que fueron secuestrados.