NOTICIAS E HISTORIAS EN INTERNET/ 
Diario de lecturas 39

cucaracha/Por: Juan Terranova. Lunes. “Un hombre murió después de comer cucarachas en un concurso” dice el titular. ¿Dónde? En Miami. “Un participante en un concurso de comer cucarachas se desmayó y murió poco después de ganar la competición en el sur de la Florida, dijeron las autoridades.” El concurso lo organizaba una veterinaria especializada en venta de comida para reptiles, usuales mascotas en esa zona de los USA. De hecho, el primer premio del concurso era una serpiente pitón. Edward Archbold, el ganador y víctima, se desmejoró poco después del concurso y se desmayó frente al comercio. Llegó al hospital muerto. Los bichos consumidos eran de un inventario "que se crían de manera segura y doméstica en un ambiente controlado para suministrarlos como alimento para reptiles". Como fuere, una indigestión de cucarachas debe ser dura. ¿Podemos digerir esos caparazones? Sería como comer plástico. Más allá del sabor, desde luego. Internet, la enciclopedia que quiere ser total, y va desde Wikipedia a Yahoo Respuestas, y en el medio se amuchan los portales de noticias llenos de historias como la muerte del comedor de cucarachas.

Martes. ¿Qué es el talento? No lo sé.
 
Miércoles. Terminé una relectura de El amigo de Baudelaire. Había leído la novela cuando salió. Pese a cierta vuelta poética de más, es una excelente combinación de historia, sensualidad, personajes y citas. Mi frase preferida, la que más recuerdo, es del protagonista burgués hablándole a Baudelaire: "¿Sabe, Charles, cuál es el verdadero olor de la pampa? Yo, sí: el del dinero".
 
Miércoles, más tarde. Revuelo en el periodismo, en el sub-periodismo y en las redes sociales por el tema del aborto. Creo que el aborto legal es necesario. También veo que hay un goce en la defensa del aborto legal que no es solidario, ni inteligente, sino narcisista y erótico.
 
Jueves. Parece que una vez Faulkner escribió "Hoy en día nuestra tragedia consiste en un miedo físico general y universal sostenido desde hace tanto que incluso podemos soportarlo. Ya no hay problemas del espíritu. Sólo está la pregunta: ¿cuándo explotaré?". Al mismo tiempo que encuentro esta cita leo una noticia. Parece que integrantes de una cooperativa, armados de cables de acero y herramientas, llegaron al Centro Cívico de Bariloche para tirar abajo la histórica estatua ecuestre de Julio Argentino Roca. Según la breve crónica que leo, intentaron cortarle las patas del caballo, y después lo rodearon con varios cables y comenzaron a tirar. La policía los detuvo. Cuando apareció el intendente, algunas mujeres, muy exaltadas, le lanzaron un par de golpes. La consigna de los manifestantes era remover el monumento, porque Roca "es un asesino y responsable del genocidio más grande de nuestra historia". ¿Un progresismo violento? ¿Es posible eso? El progresismo siempre fue violento en sus discursos contradictorios, fraudulentos y manipuladores, pero no tengo memoria de este tipo de “movilizaciones”. (Los progresistas que conozco, de hecho, no tienen idea de como agarrar una pinza. Tirar abajo una estatua les llevaría meses de esfuerzo, cálculo, ensayo y error.) No termino de cerrar la pestaña donde tengo la noticia del “ataque a Roca” que leo una entrevista a Silvio Maresca. Lo recuerdo de alguna charla que dio en la Biblioteca Nacional de la cual fue, creo, director en algún momento. Es un tipo afectado pero no idiota. El titular de la entrevista: “La conquista británica fue más cruel que la española”. El entrevistador le pregunta su opinión sobre la frecuente “lectura condenatoria de la conquista de América por los españoles”. La respuesta de Maresca es muy precisa: “Creo que esto que sucede es básicamente un efecto de la ideología progresista. En esta ideología hay una suerte de romanticismo que idealiza un poco a las llamadas -por esta concepción- comunidades originarias o pueblos originarios, porque el progresismo es una extraña mezcla de iluminismo y romanticismo. Esta concepción va bastante a contramano de la historia de Iberoamérica, porque, con sus más y sus menos, entre nosotros se ha dado una experiencia de mestizaje no sólo racial, sino, también, cultural, que no sé si es única en el mundo, pero que es muy interesante y que ha dado productos culturales de enorme interés y ha mostrado una suerte de humanismo que en otras aventuras análogas no se encontró”.
 
Viernes. Leo el capítulo 35 del libro de Isaías. Versión en Español, Biblia de Jerusalén, edición de 1976. Empieza así: “Que el desierto y el sequedal se alegren, regocíjese la estepa y la florezca como flor”. La versión de Casiodoro de la Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera en 1602, editada en 1909, cambia a esto: “Alegrarse han el desierto y la soledad: el yermo se gozará, y florecerá como la rosa”. La misma versión pero de 1960: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa”. Dios es sabio y va mejorando las traducciones según la época. Hay también algo de evolución en el estilo de las escrituras sagradas.

Hipercrítico en Twitter:
http://www.twitter.com/hipercritico

{moscomment}