INDUSTRIA CULTURAL E INDUSTRIA DEL LIBRO
Empezando el balance del año

Jimi HendrixPor: Juan Terranova. Mientras en ADN informan que Shakespeare se quedó ciego y Cavallo titula un nuevo libro con el neologismo “estanflación” –que une inflación con recesión, algo que, es evidente, que no está ocurriendo–, leo el primer capítulo del libro de Cumbio, “el flogger más conocido del país” y me doy cuenta en seguida que: o está mal hecho o está hecho para infradotados. Me inclino por lo segundo. En un blog, la expeditiva estrella en ascenso responde muy suelta que el libro lo escribió otro, un “escritor fantasma”. A la hora de hacer balances, ¿qué escritor no ha sufrido alguna vez de transparencia? Ahí vamos. 

El precio de los libros

— Los precios de los libros están muy altos — me dice un amigo por teléfono.

Es la cantinela de siempre. Y es una cantinela real. Acerco una predicción: el 2009 va a ser el año de los libros piratas y Buenos Aires va a pasar a ser como en Santiago donde el treinta por ciento del mercado editorial local lo mueven la piratería con un volumen de veinticinco millones de dólares anuales, según la Cámara del Libro Chilena.

Biografías

Con esta perspectiva, adentro de esa cápsula cuyo living es la industria cultural y la industria del libro, uno de sus principales proveedores, trato de hacer un balance. Este año, con la inauguración de la modalidad gaucha de reclamos impositivos el espectro público se llenó de personajes interesantes, que si bien siempre habían estado ahí, ahora pasan a los libros. Una biografía sobre Moyano, otra sobre Moreno, una tercera con Luis D´elía como protagonista reflotaron ese género híbrido que puede incluir la diatriba, el panfleto, el ensayo y la narración como elementos genuinos. Pese a lo que se dijo cuando salió la magna biografía de Ricardo Strafacce sobre Osvaldo Lamborghini, hito crítico del año, el género tiene una larga data en nuestro país. La biografía y la contra-biografía, para ser más precisos. El espectro va desde el Facundo de Sarmiento hasta Operación Massota de Carlos Correas. La salida en español de El mago, un largo y prometedor trabajo sobre Paulo Coelho apoyado en cien millones de libros publicados por el autor de El alquimista, implica un pliegue que no debería ser pasado por alto. (Prometo una opinión para cuando lo termine de leer.)

Hendrix

Ahora si se trata de ir pensando un regalo para fin de año, creo que la mejor opción es Jimi Hendrix, la biografía de Charles Cross. Editado por Robin Book, el libro, bien documentado y ágil, narra el ascenso y caída de uno de los grandes mitos del rock. Desde Al Hendrix, el padre del músico que tenía seis dedos en cada mano, hasta la fundación en Londres de la espectacular The Jimi Hendrix Experience, pasando por el lento aprendizaje, las drogas, las mujeres y las giras, la biografía –cuyo título original en inglés es Room full of mirrors– es un intento ordenado y noble por retratar la vida de uno de los artistas más importantes del siglo XX. Su lectura llena de una rara vitalidad al lector.

{moscomment}