dólares y nielsen

Guillermo Nielsen es un destacado economista, integrante de los equipos económicos del Frente Renovador y el ex secretario de Finanzas de la Nación. En diálogo con Luis Majul en La Cornisa Radio, el ex funcionario analizó la situación económica de cara a la nueva gestión que comienza. Y a su vez se refirió a la inflación, al dólar en el marco de esta situación y a las posibilidades del próximo gobierno de ponerle fin al cepo. ¿Qué se puede hacer para enfrentar de la mejor manera el escenario adverso a nivel económico?: "Hay que separar las cuestiones. El manejo de la inflación que es tan difícil en Argentina, depende la política monetaria. Si esa política es buena, la inflación se minimiza. Por más que se haya devaluado"

En la charla también se ocupó del gran tema que genera más dudas; cepo y dólar: "Es el gran interrogante, y todos estamos mirando qué es lo que se va a hacer y cuánto se reune de las diferentes acciones. Pero no hay información firme de cuál va a ser el sendero a seguir. Y se debe decir que para analizar el impacto inflacionario de lo que vayan a hacer, se deben confirmar tres cosas: la política monetaria que se va a seguir, cuántos dólares van a conseguir y qué credibilidad va a tener el equipo económico de Mauricio Macri. Por eso, hay que tener paciencia, porque son varios los puntos que se deben tener en cuenta"

El economista explicó que la gran falla del gobierno que se va fue emitir de manera indiscriminada y en paralelo reprimir la demanda por el dólar. Y remarcó que ponerle fin a la situación genera riesgos. En ese sentido también señaló que la falta de información sobre temas como producto bruto o pobreza, "impiden analizar la situación con precisión".

Nielsen dijo que para evaluar al nuevo equipo económico hay que esperar: "para ver cómo se maneja en la cancha. Hay que darle tiempo para que desarrolle las políticas que quiere llevar adelante. Creo que es un buen gabinete que sabe de economía, pero que no todos tienen una experiencia pareja. Y hay que ver cómo va a funcionar ese gabinete dividido. porque creo que es importante la centralidad de las decisiones"

Para terminar señaló que no hay posibilidades de saber a cuánto se va a ir el precio del dólar: "puede ir para arriba o para abajo. Todo indica que va a estar por arriba del precio absurdo que tiene actualmente por razones obvias. Ese precio por debajo de diez significa que el país está absolutamente parado, sobre todo las industrias regionales o las exportadoras, y ningún gobierno se puede permitir eso. Pero desde le punto de vista científico no hay elementos para predecir el nivel del dólar"

link al audio
http://www.ivoox.com/entrevista-a-guillermo-nielsen-2-12-audios-mp3_rf_9579352_1.html

2 de diciembre de 2015