diego bossio

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner anunció ayer por cadena nacional un aumento del 50 por ciento de la cuota (de 600 a 900 pesos) para cada estudiante del plan Progresar. Ell mismo brinda apoyo a jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan para que puedan terminar los estudios (los padres deben ganar menos de 14 mil 148 pesos). Para conocer los alcances de este plan, Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Diego Bossio. El director ejecuitivo de la ANSES explicó algunos detalles de esta iniciativa gubernamental y de las políticas de la Anses:

"LOs estudiantes se deben presentar dos veces al año un certificado de estudio, emitido por una institución habilitada por la nación o las provincias. El plan Progresar lo cobran cerca de 570 mil chicos y todos cumplen los requisitos, porque si no, se le da de baja. Todos los meses se le da de baja a miles. Hace poco le dimos la baja a 60 mil. Y lo mismo pasa con la asignación universal: si no se cumple con la obligación que marca el estado, se pierde" El funcionario señaló que los controles son exhaustivos.

Según los datos estadísticos que maneja Bossio, el 30 por ciento de los jóvenes que forman parte del Progresar estudia en la universidad, mientras que la mayor parte de los restantes beneficiarios son jóvenes que buscan terminar el secundario: "el 40 por ciento de los chicos de entre 20 y 29 años de la provincia de Buenos Aires no tienen terminado la secundaria" Según explicó, antes el porcentaje era del 70 por ciento: "son problemáticas que requieren mucho tiempo para ser solucionadas" Y señaló: "no hay soluciones mágicas. La Argentina historicamente tuvo un estado de bienestar. Y ese estado tiene que ser inteligente y eficaz. En algun momento fue prebendario y clientelar. Nosotros entendemos que debe ser transparente, sin clientelismo con determinacion de derecho, y para darle oportunidades a los jóvenes"

Sobre la sustentabilidad del sistema de subisidios que maneja la Anses, dijo que "no se hace nada que no pueda pagarse. Con responsabilidad y planteo de prioridades se aguanta. La prioridad es un país con responsabilidad y con un estado fuerte que de respuestas. Otros planteaban un estado con déficit cero pero lleno de excluidos" Sin embargo, dijo que hay problemas a resolver como los trabajadores en situación de informalidad.

Al finalizar, y sobre el plan que se ha mejorado afirmó: "Progresar es una muy buena medida para que muchos puedan estudiar, terminar el secundario o para que muchos tengan la oportunidad de ir a una universidad nacional. Y no es discrecional, porque son derechos"

Sobre su posible candidatura a gobernador dijo que él es muy respetuoso del liderazgo de la presidenta: "Para los peronistas la conducción es clave. Es muy importante el liderazgo. Hoy nuestra preocupación es la Anses, aunque trataremos de ser una opción"


LINK AL AUDIO 1
http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/lacornisa/audio/12083


LINK AL AUDIO 2
http://www.radiolared.multimediosamerica.com.ar/lacornisa/audio/12084

13 de marzo de 2015