Después del allanamiento a la empresa Hotesur, que está administrada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus dos hijos, el gobierno denunció un "golpismo activo del poder judicial" mientras que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el operativo es parte de una "persecución política de parte de los jueces al poder político" y que la administración de la empresa de la presidenta es "clara y transparente". Para conversar sobre la reacción del gobierno ante los avances de esa investigación judicial, Margarita Stolbizer dialogó en La Cornisa Radio con Luis Majul. La diputada nacional del Partido Gen sostuvo que "al gobierno no le gusta estar controlado ni tolera una justicia independiente, porque aquí estamos ante una caso de irregularidades muy severas en una empresa de la que la presidenta es titular y que no cumple sus obligaciones de presentar balances y pagar tasas. El juez actuó y se encontró en el allanamiento con que el domicilio es falso. Las declaraciones de Capitanich son para encubrir y ocultar cosas que no se pueden demostrar" En la charla la diputada también criticó de manera feroz a Elisa Carrió y su polémica salida del UNEN.
En primer lugar, Stolbizer se refirió a la Justicia y a las investigaciones judiciales que están avanzando sobre el poder político en la actualidad: "En la medida en que aumenta la debilidad del gobierno y pierde poder por el vencimiento del plazo constitucional, nos encontramos este año con muchos fallos que son alentadores con relación a estas cuestiones. Es algo que debería ser mucho mas común y no una noticia extraordinaria" A su vez sostuvo que "el gobierno libró el año pasado una batalla contra el poder judicial con el reclamo de jueces militantes e intentando una reforma de la Justicia. Este año lo hizo también con atropellos permanentes y en la designación de los fiscales con una actuación de la procuradora que es vergonzosa" Y remarcó que "este gobierno sobrepasó todos los límites en el tema corrupción"
Con relación a la denuncia sobre la empresa Hotesur, que ella misma realizó, explicó no fue en contra de la presidenta sino que presentó elementos que demuestran el incumplimiento de presentación de balances, pago de tasas y otras cosas, que no han sido cumplidas. No se trata de un delito sino de irregularidades, afirmó, pero también comentó que puede existir el delito de funcionarios que deberían haber intimado el cumplimiento de estas obligaciones. A su vez, señaló que ante estos incumplimientos puede ser que la Justicia avance para investigar si detras de estos hoteles hay una transferencia de dinero irregular para el supuesto alquiler de habitaciones que no se ocupaban.
Por último, la referente del Partido Gen habló de Carrió y su salida de UNEN: "Uno puede manifestar diferencias políticas con fuerza. Pero nunca se puede llevar al nivel del agravio personal, y mucho menos cuando ese agravio es una infamia y una mentira absoluta. En UNEN podemos tener diferencias de posiciones y se pueden haber cometido errores. Pero toda la gente que está siendo acusada por Carrió es honorable"
21 DE NOVIEMBRE DE 2014