La semana pasada la noticia originó un verdadero revuelo a nivel nacional e internacional, y generó algunas opiniones a favor y otras en contra. Más allá de eso, a varios días del hecho, aún no quedan del todo claras las reales consecuencias en la economía argentina del no acuerdo con los fondos buitres y el consecuente default. Para intentar obtener más datos e información sobre posibles escenarios, Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Guillermo Nielsen. El ex secretario de Finanzas, y de gran conocimiento sobre reestructuración de la deuda ya que participó del canje en 2005, afirmó que estamos en default y que "los argentinos vamos a notar cada vez menos dinero en la calle. Con más suspensiones, menos negocios y más despidos. Es decir, se va a agravar una situación negativa que cualquier país quiere evitar. Es cierto que la economía se venía frenando y la inflación estaba alta, pero puede empeorar"
El economista y especialista en el tema deuda señaló que no estuvo de acuerdo con algunos puntos de la negociación: "el enfoque que se le debería haber dado es en primer lugar no pelearse con Griesa. Luego, la clásula rufo estuvo sobrevaluada, ya que había formas de llegar a una solución, como por ejemplo con un depósito judicial indisponible, que daría tiempo hasta la expiración de la cláusula" Nielsen dijo que en su opinión la resolución del tema tiene un inconveniente que es la politización del mismo: "y eso no le hace bien al país, porque si no se llega a una solución, es posible que todo se retrotraiga a la situación anterior al canje. Y Argentina se va a tener que volver a sentar a negociar con condiciones mucho peores. Negociar hoy podría ser mucho más difícil"
6 de agosto de 2014