/Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Gustavo Cobos. El periodista de La Gaceta de Tucumán, que desde el mes de febrero cubrió el juicio y la sentencia del caso Verón, expuso algunos detalles del polémico fallo que absolvió a los 13 imputados del secuestro y desaparición de la joven Marita Verón en 2002 en San Miguel de Tucumán: "Los jueces dicen que el 3 de abril del 2002, cuando desapareció Marita, la fiscalía y quienes acusan no pueden acreditar que a Marita la hayan secuestrado. Uno de los jueces dijo que el secuestro fue una versión y que quedó en eso. Dicen que solo había un llamado anónimo y que el único testigo, que decía haber escuchado a uno de los acusados reconocer que había secuestrado a Marita, no era eficiente para acreditar la responsabilidad de dos imputados" El periodista señaló que los jueces tampoco valoraron un segundo testimonio de una mujer que decía haber visto a Marita en una casa de Tucumán en donde la tenían cautiva para luego llevarla a La Rioja: "el tribunal dice que tampoco ese testimonio fue efectivo para acreditar que Marita estuvo ahí" Cobos explicó que el tribunal le creyó a las chicas que declararon que eran obligadas a ejercer las prostitución, "pero consideraron que las características físicas señaladas por esas chicas de quienes ellas creen que es Marita, no llegaron a una certeza absoluta de que ella es Marita. El Juzgado no se convenció de las pruebas" El periodista tucumano explicó que muchos coinciden en que hubo fallas en la investigación, y que tampoco ayudó el paso del tiempo: un testigo clave falleció hace algunos años. También dijo que Susana Trimarco en conferencia de prensa sostuvo que recibió un mail de un funcionario judicial que les adelantó la sentencia absolutoria "porque los jueces ya habían arreglado con los acusados".
12 de diciembre de 2012