La Cornisa Radio Extra
- Detalles
- Escrito por Redacción
Ayer la noticia generó impacto: el país debe pagar 1330 millones de dólares a los fondos buitres por una deuda que se hizo efectiva ante el rechazo de la Corte Suprema norteamericana de tomar el caso. El estupor inicial luego se transformó en análisis y hoy diversos especialistas se prestaron para pronosticar potenciales escenarios ante esta nueva realidad financiera. Así lo hizo Martín Lousteau, en dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio, al intentar reflexionar sobre las posibles consecuencias económicas de la deuda. El ex ministro de economía y actual diputado del Frente Amplio UNEN explicó que "hay que meditar muy bien los pasos a seguir y atacarlo el problema de manera inteligente para evitar consecuencias mayores, que algunas ya las vemos. Cayeron las acciones y eso señala que Argentina se vuelve más incierta por este inconveniente nuevo. Entonces así van a venir menos capitales y los dólares van a seguir faltando. Y finalmente va a haber menos actividad económica". "Vamos a tener un año y medio duro", reumió.
- Detalles
- Escrito por Redacción
Es el escenario que la Argentina no esperaba y que plantea la situación más compleja: la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos finalmente rechazó la apelación de la República Argentina y no va a tomar el caso que fue iniciado por los holdouts o fondos buitres y que le exigen al país el pago sin quita alguna de 1.330 millones de dólares más intereses. Para intentar comprender de manera simple la noticia que ha conmocionado al mundo político, Tomás Bulat dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. El economista lo explicó así: "Argentina ya perdió dos instancias judiciales, y tiene que pagar 1330 millones de dólares. La última instancia era la Corte Suprema. Había dos posibilidades: que la Corte tome o no el caso. Convenía que lo tome para que tal vez se pueda revertir la situación. Pero como no lo tomó, quedó firme el fallo del juez Thomas Griesa y eso quiere decir que se le debe pagar la totalidad de la deuda a los fondos buitres que iniciaron el juicio" Bulat explicó cómo ésta situación puede afectar la economía de todos los días:
- Detalles
- Escrito por Redacción
En una semana en la que el Caso Ciccone fue noticia de primera plana y en la que se volvió a hablar sobre las diferentes instancias de ese expediente que llevaron a que el Juez Ariel Lijo por los indicios recolectados llame a declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou; el senador radical Ernesto Sanz en diálogo con Luis Majul acusó al vicepresidente y al gobierno de interferir para evitar que sea investigado este caso de corrupción: "El vicepresidente y sus abogados junto con el gobierno se cargaron a un juez, al procurador general de la Nación, y al fiscal que estuvo en la causa. Nunca antes había ocurrido algo así en la historia argentina. Nunca por la investigación a un funcionario se habían sacado a tantas autoridades judiciales" Según explicó el referente del Frente Amplio UNEN, ahora "quieren sacar a Lijo de la cancha y Boudou no está solo porque es el gobierno que lo banca y le da ánimo para hacer las cosas que hace y decir lo que dice" Sanz explicó que los hechos son muy graves porque:
- Detalles
- Escrito por Redacción
Luego de ratificar la denuncia penal por el manejo de los fondos del Fútbol para Todos y que involucra a Jorge Capitanich, Anibal Fernández, Juan Abal Medina y Julio Humberto Grondona, Graciela Ocaña dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. La legisladora de la ciudad por Confianza Pública en la charla en primer lugar se refirió al Caso Ciccone y al pedido de Amado Boudou para adelantar la declaración indagatoria: "Todas las maniobras que relata el Juez muestran que Boudou está muy muy complicado. Y a mi me parece que Boudou debe renunciar. Todo ciudadano es inocente hasta que la Justicia falle lo contrario. Pero un funcionario público tiene una doble responsabilidad; y en este caso, hay testigos amenazados y es terrible pensar que el vicepresidente tiene un socio comercial que amenazó a alguien con quemarle al hijo, como se sostuvo en televisión hace algunos días. Boudou demostró poder ya que pudo sacar del medio a un juez, a un fiscal y a un procurador general. Entonces es responsabilidad de la presidenta pedirle que de un paso al costado para que se defienda como se puede defender cualquier ciudadano" Sobre la denuncia por el Fútbol para Todos y los próximos pasos procesales señaló:
- Detalles
- Escrito por Redacción
Después de dos años, tres meses y tres semanas del comienzo del escándalo, el Juez que lleva el expediente del Caso Ciccone, por los indicios obtenidos decidió llamar a declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou. Hugo Alconada Mon, periodista del Diario La Nación, autor del libro "Boudou Ciccone y la maquina de hacer billetes" y uno de los periodistas que ha seguido más de cerca esta investigación dialogó con Luis Majul sobre las últimas noticias del caso: "El juez federal Ariel Lijo convocó a indagatoria a Boudou, a su socio Nuñez Carmona, al presidente de la nueva Ciccone, Vanderbroele, al negociador por la familia, Nicolás Ciccone, al presunto intermediario entre Boudou y los Ciccone y al jefe de asesores de Echegaray en la AFIP porque fue quien se encargo dentro de la AFIP de impulsar un plan excepcional para darle una quita extraordinaria a la empresa" Según explicó el periodista, el Juez llegó a la conclusión de que había indicios suficientes para considerar que Boudou se interesó más allá de sus funciones sobre una compañia y a su vez sostuvo sobre la propiedad de la firma que:
- Detalles
- Escrito por Redacción
Luego de una extensa negociación del ministro de Economía, Axel Kicillof, Argentina acordó con el Club de París su deuda en 9700 millones de dólares a pagar en cinco años, acción que resuelve una situación de endeudamiento que se venía postergando. El ex presidente del Banco Central y economista del equipo del Frente Renovador, Martín Redrado, dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio sobre este acuerdo: "Es bueno, pero estamos resolviendo un tema del pasado que lleva 12 años. Había mucho cansancio en los países industrializados y eso jugó a favor. Habrá que ver si esto se traduce en más crédito para la Argentina y en más inversión" Sobre los fondos que se van a utilizar para pagar la billonaria suma, el ex funcionario señaló que:
- Detalles
- Escrito por Redacción
La gente espera con ansiedad el gran campeonato mundial de fútbol que se va a desarrollar en Brasil desde el 13 de junio, y cada día que pasa aumenta la expectativa. Historias Insolitas De Los Mundiales De Futbol es un libro de Luciano Wernicke, que relata datos curiosos y secretos de los mundiales, y que puede ser de gran interés para este momento de euforia mundialista. El autor dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio y contó algunas anécdotas de las Copas del Mundo. A continuación dos historias de cábalas de Bilardo "Hay dos anecdotas del Mundial 90 que son fantásticas. Argentina empató con Yugoslavia 0-0 y tuvo que ir a penales. Sergio Goycochea se moría de ganas de hacer pis pero no tenía tiempo porque venían los penales. Entonces los compañeros lo rodearon e hizo adentro de la cancha. Atajó los penales y Argentina pasó a semifinales. Cuando se juega con Italia la semifinal otra vez van a penales; y Carlos Bilardo le pidió por favor a Goyco que haga pis adentro de la cancha. Y pasaron a la final"
- Detalles
- Escrito por Redacción
En la Provincia de Buenos Aires la inseguridad es un tema clave que genera gran preocupación en la comunidad, y que empeora todos los días ante cada delito violento que se hace público. En el marco de esa situación, el gobernador Daniel Scioli declaró hace algún tiempo la emergencia de seguridad. ¿La situación mejoró? ¿Se ha logrado bajar los índices de delincuencia? Para responder estos interrogantes, Alejandro Granandos dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires sostuvo que prefiere no hablar de estadísticas pero afirmó que en su gestión se han realizado cambios muy importantes: "Nos hemos re equipado y re organizado. Los números estadísticos son fríos. Por eso a mí me gusta hablar de lo que estamos haciendo. En 20 municipios lanzamos el CPC que es un comando de patrullas con un éxito realmente importante. Gracias a la emergencia, hemos comprado 1850 coches que estamos transformando en patrulleros. Además, hemos puesto a trabajar 8 mil hombres en 1080 zonas en 40 muncipios. Y vamos a tener 3 helicópteros arriba de los patrulleros. Son hechos concretos que van a llevar a la baja de las estadísticas de delitos. No tengo ninguna duda" A su vez, el funcionario sostuvo que festejó la media sanción de la ley de policías locales y explicó la razón:
- Detalles
- Escrito por Redacción
El boxeador argentino Sergio "Maravilla" Martinez ya tiene un nuevo desafío en el cuadrilátero por delante: la pelea contra Miguel Angel Cotto en el Madison Square Garden de Nueva York el próximo 7 de junio. Desde Miami en diálogo con Luis Majul y Walter Nelson en La Cornisa Radio, el gran campeón del box argentino habló de su estado físico y de su plan de entrenamiento que ya lleva 16 semanas y que está en su etapa más intensa: "Tengo mucho cuidado porque tengo que llegar con un estado físico perfecto a la pelea" En la charla, el destacado deportista detalló el trabajo que desarrolla para vencer al nuevo contrincante y sobre eso señaló que:
- Detalles
- Escrito por Redacción
Enrique Macaya Marquez tiene años de experiencia en el periodismo deportivo y en el análisis de partidos de fútbol; a su vez, ha estado en numerosos campeonatos del mundo y ha seguido a la selección nacional durante décadas. A partir de su amplia experiencia, y en diálogo con Luis Majul y Walter Nelson en La Cornisa Radio, intentó hacer un detallado análisis del equipo de Argentina de cara al mundial. En la reflexión se hizo una pregunta: ¿quién es el líder del equipo?: "Yo tengo cuatro cracks: Distéfano, Pelé, Maradona y Cruyff. Los cuatro son líderes. Los compañeros de Messi hablan de él como líder, pero la posición de liderazgo brota de manera natural. Se ocupa un vacío en un momento determinado y hay líderes buenos y malos. A mí me parece que hoy el equipo de Argentina no tiene líder. Porque no necesariamente el mejor jugador es el líder" Sobre los posibles puntos flojos del equipo que va a Brasil sostuvo lo siguiente: