La Cornisa Radio Extra

nueva york

En un día clave para que Argentina logre un acuerdo con los fondos buitres luego del fallo del juez Thomas Griesa y ante el peligro del default, el equipp de La Cornisa Radio dialogó con el economista Aldo Pignanelli. El ex presidente del Banco Central y actual integrante del equipo económico de Sergio Massa señaló lo siguiente: "Estamos esperando el anuncio. La propuesta está y es la de depositar en garantía el dinero que ponen los bancos argentinos. Para que el juez levante el embargo que existe sobre la plata argentina para pagar a los fondos, que si entraron al canje, y así evitar el default"

griesa y dólares

La negociación de Argentina con los fondos buitre es el tema que ha dominado esta semana las noticias de económia y política, ya que el conflicto plantea una instancia de verdadera incertidumbre ante un posible default. Para analizar la situación al día de hoy y las últimas novedades, Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio primero con Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de La Nación en Nueva York, y luego con Nicolas Dujovne, economista y ex director del Banco Central. Mathus Ruiz se refirió de manera breve a la última reunión de las partes con el negociador designado por el juez Griesa, mientras que Dujovne detalló la delicada situación que plantea el escenario actual. Sobre el encuentro en los tribunales, el periodista de La Nación señaló que "fue una reunión muy corta y el negociador dejó en claro que aún no hay resolución. Y es absolutamente incierto qué va a pasar de acá al 30 de julio. Hay solamente conjeturas y especulaciones. Aunque aún hay tiempo para un acuerdo" Por su parte, Dujovne sostuvo que "Argentina está jugando con fuego porque la economía está muy golpeada. Y nos mantenemos en un equilibrio muy inestable"

tránsito en bs as - dietrich

El tránsito de Buenos Aires está cada vez más complicado y muchos de los autos que circulan en la ciudad no tienen espacio para ser estacionados (uno de cada tres, según se informó hoy). Para abordar esta temática, Walter Nelson y todo el equipo de La Cornisa Radio dialogaron con Guillermo Dietrich. El subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires señaló que: "No hay ciudad en el mundo en la que no haya falta de lugar para estacionar o congestionamientos: y eso es porque hay cada vez más autos" Sin embargo minimizó los datos que fueron publicados con relación al estacionamiento de vehículos: "Si uno de cada tres autos no tuviera lugar para estacionar estarían todos apilados y eso no pasa"

consumo e inflación

Para obtener datos concretos y un panorama general sobre la economía del país en lo que va del 2014, y para focalizar en los números reales de la inflación y el consumo, Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Luciano Cohan, economísta jefe de la consultora Elypsis. En la charla el especialista sostuvo que hay una buena noticia y es que la inflación hoy es menor a la de principio de año, pero la novedad va de la mano de una pronunciada caida del consumo y de una inflación que no baja tanto como debería en una economía recesiva: "La inflación era a principio de año de un 4 y 5 mensual y hoy estamos en un 2 por ciento. Pero pese a que hoy estamos en una recesión fuerte, la inflación ya dejó de bajar y se estabilizó alta. La caída del consumo está llevando la economía para abajo"

China y Argentina

Ante la nueva instancia de acercamiento entre Argentina y el gran país asiático con la llegada del presidente chino Xi Jinping, en las últimas semanas entre los argentinos se han generado interrogantes varios sobre las reales posibilidades para comerciar con ese inmenso país. Uno de los empresarios argentinos que tiene una mirada optimista sobre esa alternativa, es Carlos Spadone que preside la cámara de intercambio comercial de Argentina con China. Luis Majul dialogó con Spadone en La Cornisa Radio y entre otras cosas dijo que es el momento para dejar de venderle a China solo productos primarios: "Al presidente de China Jinping se lo tiene que atender como corresponde. Es el hombre número uno del mundo y es con quien podemos hacer muchas cosas. Y en una entrevista que dio en Brasil dijo que la relación con Argentina es central para ellos"

cien pesos

La inflación es uno de los problemas más serios de la economía del país y motivo de preocupación de un gran porcentaje de los argentinos, que mes a mes sienten que el salario alcanza cada vez para menos. En diálogo con Luis Majul en La Cornisa Radio, Guillermo Olivetto explicó cómo ha afectado el consumo esta situación progresiva. El especialista en la temática y autor del libro Argenchip explicó que ni el mundial generó cambios en el panorama: "Es el primer año de contracción real de toda la gestión kirchnerista. La inflación se calcula de entre el 33 y 35 por ciento; mientras que los salarios aumentaron entre un 28 y 30. Y cuando estos llegan, ya que los acuerdos salariales tardaron mucho y se afrontaron los precios nuevos con los sueldos viejos. Y esto inevitablemente afectó los hábitos de consumo y se ve en los números"

Javier Mascherano

Ayer el gran triunfo de la selección argentina generó euforia y algarabía en todos los rincones del país, y en frente de la pantalla de la televisión, todos aquellos que siguieron el partido frente a Holanda descubrieron a una figura que marcó su personalidad y su fuerza: Javier Mascherano. Desde Río de Janeiro y en la recorrida para acompañar a la selección en cada uno de los partidos, el hermano mayor de "Masche", Sebastián Mascherano, dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio y ofreció sus impresiones sobre el mundial y la destacada labor de Javier: "Estamos todos contentos del juego de la selección. Y ayer Javier se terminó de coronar como el gran jugador que es. El equipo demostró que estamos para ganar el campeonato. Es un mundial raro y en esa rareza, Argentina ha logrado sacar ventaja porque viene jugando muy bien" Sebastián relató que ayer pudo hablar por teléfono con su hermano y decirle lo orgulloso que se sentía: "Espero que pueda levantar la copa. Por lo que quiere a la camiseta argentina y por las ganas que tiene de lograrlo. Es un grupo bárbaro, están dejando todo en la cancha y se merecen levantar la copa"

Diego Bossio

Luego de su visita a Misiones como parte de la comitiva del Gobierno Nacional que se acercó a esa provincia para recorrer las zonas perjudicadas por la histórica crecida del río Uruguay, Diego Bossio dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. El Director Ejecutivo de la Anses explicó que ante la situación de catástrofe, cerca de 14 mil familias van a recibir ayudas sociales extraordinarias para afrontar el accidente climático. A su vez, el funcionario se refirió a la problemática del pago de la deuda con los fondos buitre: "Este gobierno siempre ha mostrado voluntad de resolver estos problemas. Se hizo el pago al Banco de Nueva York y eso habla de le decisión del país. Y a su vez en los últimos meses se regularizaron diferentes temas como Club de Paris, Repsol, Ciadi. Para terminar con la dolorosa agenda del 2001. Y hemos pagado sobre la base de lo que podemos pagar y hemos sido cumplidores seriales. Y no hemos salido a tomar más deuda"

remes lenicov analiza decisión de Griesa

En el día de hoy, el juez Thomas Griesa de Nueva York, que lleva adelante la causa de los fondos buitres contra Argentina, resolvió negar la posibilidad de pago del país a los bonistas que acordaron el canje, una nueva situación que ubica al país en riesgo de default. Para analizar este y otros temas con relación a la posición de Argentina ante los fondos bitre, Jorge Remes Lenicov dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. El ex ministro de economía durante la crisis 2001 y 2002, explicó que "la Argentina al enviar el dinero a los bonistas a Nueva York fue en contra del fallo de Griesa. Por eso hoy el Juez llamó a las partes y les volvió a pedir que se pongan de acuerdo para que vean cómo se puede ejecutar su sentencia. Es clásico del derecho anglosajón, en donde se intenta que las partes lleguen a un acuerdo" El economista señaló que Argentina busca mostrar una actitud de dureza, que al mimo tiempo intenta ser ética y un tanto nacionalista. Sobre este punto dijo:

martín redrado

La millonaria deuda de la Argentina con los fondos buitres o holdouts, que quedó firme judicialmente esta semana, plantea diferentes caminos posibles a seguir. Todos los especialistas coinciden en que Argentina tiene que negociar para llegar al acuerdo de pago más conveniente. De esa misma manera opina Martín Redrado, quien en dialogo con Luis Majul en La Cornisa Radio, intentó explicar alternativas y consecuencias de los diferentes escenarios. El ex presidente del Banco Central y actual economista del Frente Renovador fue muy crítico de las políticas que llevaron al país a esta situación, pero fue optimista ante las instancias futuras de negociación: "Argentina está ante una situación inédita; porque sin estar en condiciones objetivas de cesación de pagos, por falta de profesionalismo y experiencia, y por no negociar con firmeza, se encuentra al borde de quedar fuera del financiamiento externo, y eso impacta en la vida de todos" El ex funcionario también señaló que el problema se puede resolver, "pero hay que dejarlo en manos de profesionales. Yo creo que hay espacio para la negociación, porque a muchos actores les interesa que se llegue a un final feliz"