Hipercrítico Extra
- Detalles
- Escrito por Redacción
AMOR A TIROS EN EL CAMARÍN DE LAS MUSAS |
A sala llena |
Adriana Amado recomienda. Se trata de un espectáculo de teatro del circuito menos comercial. Amor a tiros en El camarín de las musas es una obra desopilante que construyen tres agentes en operativo policial que de tan ridículo despierta ternura. En los sótanos de un lugar cualquiera en Once la sargento Fernanda "La pantera" Valentini (Lorena Vega) tiene que coordinar los esfuerzos de la agente Andrea Gallo (Celina Font), con ciertos desórdenes psicológicos pero hija del comisario, y del cabo Ordoñez (Sebastián Mogordoy, que logra el imposible de despertar simpatía por un servidor público inoperante). |
- Detalles
- Escrito por Redacción
DISKO PARTIZANI Y DISKO BOY |
Retransmitiendo Shantel |
Juan Terranova recomienda. Shantel nació en Alemania como hijo de inmigrantes que llegaron a Frankfurt desde los Cárpatos. Su música suena reconocible para los cultores porteños del boom Kusturica y su No Smoking Orchestra, o incluso, aunque menos, los soundtracks de Goran Bregovic. Infernalmente pegadiza, la melodía de Disko Partizani va acompañada de un gran mash-up no occidental. Rodeado de acordeones, bronces y odaliscas, Shantel cultiva la filosofía del antihéroe, al que hace volver transformado en un DJ que se refugia en una estética popular clásica-proletaria que incluye gorra y guitarra Gretsch. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
RECUPERAR A LEWIS CARROLL |
Alicia es lo más |
Cicco recomienda. Ahora que Tim Burton ultima detalles para llevar “Alicia en el país de las maravillas” al cine, es hora de recuperar a Lewis Carroll, ese chico grande, mitad matemático, mitad pedófilo, que concibió por primera vez una novela con la mente juguetona, intrépida y caprichosa de un niño. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
GLENN CLOSE EN DAMAGES |
La villanía exquisita |
Julián Gorodischer recomienda. Recomiendo fervientemente a Glenn Close en la serie Damages: su abogada Patty Hewes lleva a la consumación más exquisita la villanía que había consagrado ya a la actriz de Atracción fatal o Las relaciones peligrosas. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
SOBRE LA PELÍCULA FROST CONTRA NIXON |
Un periodista y un objetivo |
Sebastián Di Domenica recomienda Quiero recomendar a través de estas líneas la película Frost contra Nixon de Ron Howard. Estuvo en cartel hace unos meses y fue nominada a varios premios Oscar. Para aquellos que no pudieron verla en la gran pantalla, ya está en DVD y vale la pena. En especial, es recomendable para aquellos a los que les gusta el periodismo, la política y la interacción de ambos en los medios de comunicación. El conflicto inicial del argumento puede parecer aburrido y muy ligado a la cultura norteamericana (Caso Watergate y Richard Nixon). Sin embargo, Frost contra Nixon se enfoca de manera perfecta en la interacción que se genera entre un entrevistador y un entrevistado. Un periodista de TV, un ex presidente, objetivos diferentes y una pulseada entre ambos. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
YAEL NAIM VÍA YOU TUBE |
Amor tóxico |
Juan Terranova recomienda. La calidad del sonido es óptima para un medio que, dada su condición de pulpo universal, necesariamente nos tiene acostumbrados a filtraciones, raspones y todas las deficiencias de las tomas en vivo. Si Britney –rubia– es la última encarnación del pop, lado oscuro del éxito incluido, Yael Naim –morocha– elige cantar la canción desvistiéndola de afeites digitales, como, por ejemplo, el famoso bombo en negra que no debe faltar en ningún hit tanto para radio como para el espacio cerrado de la disco. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
CANAL MANAGEMENTV |
Para entender la crisis |
Julián Gorodischer recomienda. Aquí están todos los matices del nuevo mundo corporativo global: la derrota, la caída, la ventaja, el reposicionamiento, el redescubrimiento de nuevos escenarios, la reorganización del trabajo. Se puede seguir asistiendo a la catástrofe masiva viendo noticieros y canales de noticias, donde el dengue y la gripe porcina se entremezclan con la caída de las bolsas y las fusiones de empresas, o bien se pueden sintonizar las crónicas y entrevistas de ManagemenTV que, con inteligencia, abandonaron el sesgo promocional de su primera época para convertirse en el pulso de la debacle desde adentro. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
LA COMEDIA QUE NO VERÁ NUNCA |
El nuevo Seinfeld |
Cicco recomienda. Nadie le va a admitir esto, pero hay un extraño placer en todo crítico, a la hora de recomendar algo que el lector no puede ver. Por eso, quiero disfrutar este momento precisamente ahora y decirle que vea la serie “Curb your enthusiasm”, una sitcom que, al día de hoy, sólo se consigue en videos truchos porque la transmiten en los Estados Unidos y a duras penas en España. Dos personas me la recomendaron hace un tiempo: una de ellas es Roberto Pettinato, el otro es el productor Diego Gvirtz. Y, de hecho, uno se la recomendó a otro, porque trajeron los dvds de los Estados Unidos. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
EN EL DIARIO LA NACIÓN |
Sobre la inseguridad y los medios |
Hipercrítico recomienda la columna de Pablo Sirvén, "Tengo un mundo de sensaciones", publicada ayer domingo 29 de marzo en el Diario La Nación. La misma ofrece una reflexión sobre la discusión que se plantea entre los que creen que la inseguridad es un hecho concreto y aquellos que piensan que son los medios los que ponen mayor énfasis en ese tipo de noticias. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
UN VIDEO EN YOU TUBE |
Utopía, logos y comunicación |
Juan Terranova recomienda. Llego por Facebook al video colgado en You-Tube y titulado The Media revolution. El ritmo sostenido, sin inflexiones, es atractivo. Lo que se cuenta también, pero menos. Son ideas que se conocen desde la literatura y el cine pero sobre todo desde el encendido diario de nuestros pobres clones rellenos de Windows Vista. Sin embargo, los cinco sentidos representados por electrodos del lado de adentro de la cabeza siguen siendo aterradores y fascinantes. El efecto de la acertividad sobre el futuro funciona de una manera similar. A nadie le resultan indiferentes frases como : “Man is god. He is everywhere. He is anybody. He knows everything.” ¿La potencia del corto entonces reside en su fuerza lírica?
|