Especiales

A DIEZ MIL METROS DE ALTURA
Viajar en la bandera

vista desde un aviónPor: Adriana Amado. Todos sabemos que viajar en transporte público en Argentina es bravo. Cada tanto aparecen notas que muestran gente apiñada, empujada, demorada, maltratada en trenes, colectivos y/o subtes. Pero poco se habla de cómo se viaja en el transporte público aéreo. Podrán decir que no se puede comparar el lujo de tomarse un avión con la obligación de subirse al 136 todas las mañanas. Es cierto, pero también lo es que 1) los aviones se pueden tomar por trabajo, no sólo por el placer de viajar; y 2) una cosa es un servicio deficiente sobre cuatro ruedas con la posibilidad de bajarte en la esquina si la cosa se pone fea, y otra muy distinta es estar encerrada en una lata en sustentación sobre el Atlántico a diez mil metros de altura.

PREMIOS MARTÍN FIERRO
Lo que Aliverti me aclaró

MARTÍN FIERROPor: Luis Majul (Nota publicada en el Diario Perfil). No tengo pruebas fehacientes sobre qué criterios usó APTRA para elegir a La Cornisa como el mejor programa periodístico de televisión abierta. Sin embargo, algunos de sus socios me dieron dos pistas. La primera: muchos valoraron el hecho de que, desde el año pasado, el programa viniera profundizando sus investigaciones y sus informes de campo. Y la segunda: el fuerte impacto que tuvo la aparición de El Dueño, un trabajo que fue apreciado por muchos colegas y miles de lectores.

LUIS MAJUL Y EL EQUIPO COMPLETO
La Cornisa: Martín Fierro al Mejor Programa Periodístico de la Televisión

Luis MajulLuis Majul con el premio Martín Fierro.

El equipo completo de La Cornisa: Moria Bonnin, Constanza Heller, Victoria Valfre, Florencia Giraud, Carolina Bruni, Martín Beccaria, Facundo Sánchez, Sebastián Corbacho, Alejandro Beber, Mauro Federico, Diego Kolankowsky y Luis Majul.

La Cornisa

 

 

 

REFLEXIONES
Sobre la polémica con Victor Hugo Morales

Luis MajulSe reproduce el texto en el que Luis Majul reflexiona sobre la polémica con Victor Hugo Morales, que escribió a pedido de Perfil.com, diario on line en el que fue publicado.

AUDITORIO DEL CONGRESO DE LA NACIÓN:
Debate caliente en la presentación de El Dueño

algunos de los panelistasPor: Sebastián Di Domenica.  La razón del encuentro era la presentación del libro El Dueño de Luis Majul, que se realizaba en el Auditorio del edificio anexo del Congreso de la Nación. La idea era plantear un debate a partir de la siguiente consigna: Periodismo de investigación: decisión de alto riesgo. El anfitrión era, por supuesto, Luis Majul; y en la mesa de debate se presentaba un panel superestelar integrado por la diputada Silvana Giudici y los periodistas Jorge Fernández Díaz, Jorge Fontevecchia, Joaquín Morales Solá, Daniel Santoro, Nelson Castro y Víctor Hugo Morales. La presentación le dio lugar al debate sobre periodismo de investigación, pero rápidamente, la exposición de ideas generó un explosivo intercambio de opiniones sobre temas tan sensibles como la independencia y la corrupción periodística, la crisis del periodismo actual, la ley de medios, la pelea entre el gobierno y Clarín, la división de los periodistas de uno u otro lado, la independencia frente a las empresas que los emplean y el libro El Dueño, motivo del encuentro.

ALGUNAS IMÁGENES PARA MATIZAR EL INFIERNO
Paisajes de otros veranos

Balnearios de Mariano LlinásPor: Julián Gorodischer.  Pedí  a algunos directores de cine y TV que opongan a esta ciudad, que nos empapa a diario de sudor y hedores, imágenes frescas y livianas de un verano que transcurra en algún lugar imaginario. “Es un verano en el garaje jugando a la paleta”, dice Ezequiel Acuña, director de la recién estrenada Excursiones. “Es uno al borde del río, reencontrándome”, le sigue Celina Murga, que dirigió Ana y los otros. “Suspendido en un tránsito continuo” propone Mariano Llinás (Balnearios). Especialistas en filmaciones de verano: mejor usarlos de lazarillo y ver qué aparece. 

ESTA SEMANA
Entrevista a Luis Majul en Perfil.com

foto de Perfil(se reproduce la nota de Fernando Pittaro publicada en Perfil.com) Luis Majul está de vacaciones pero hace todo lo posible para que no se note. Atiende el teléfono, contesta mensajes de texto y firma ejemplares cuando la gente se le acerca. ”Te felicito por los huevos. Me lo leí todo”, le dice un treintañero cuando lo reconoce. Una señora interrumpe la entrevista para que le firme el libro. Cuenta que estas escenas son cosa de todos los días. El periodista reboza de alegría y se le nota. Y no es para menos. El libro que salió a la venta hace apenas dos meses ya roza los 180.000 ejemplares. El ranking de las librerías argentinas muestra que triplica a Dan Brown, el segundo autor más leído.

ULTIMAS NOTICIAS SOBRE JOSÉ PABLO FEINMANN
De filósofo pseudoprogresista a alcahuete del poder

José Pablo FeinmannPor: Luis Majul. De todos los chupamedias del poder, los que más despreciables me resultan son los que usan su inteligencia y su pluma para ejercer la alcahuetería superficial. Debo aceptar que durante un tiempo me resistí a colocar a José Pablo Feinmann en esa categoría, pero el agresivo artículo que escribió el pasado domingo 13 de diciembre en Página 12 me terminó de convencer.

CINCO EDICIONES
El dueño ya vendió más de 100.000 ejemplares

El Dueño de Luis Majul(SE REPRODUCE LA NOTA PUBLICADA EN EL DIARIO LA NACIÓN) El dueño, el libro de Luis Majul sobre el ex presidente Néstor Kirchner, ya vendió más de 100.000 ejemplares. La Editorial Planeta publicó 120.000 ejemplares en cuatro ediciones y acaba de decidir lanzar una quinta edición de 20.000 copias más. Se trata de un éxito editorial que se alcanzó en poco más de un mes: el libro fue lanzado a la venta el 6 de noviembre pasado.

CAMBIA LA FORMA DE VER CINE
Diario de anotaciones durante una función 3D

Jim Carrey en Los fantasmas de ScroogePor: Julián Gorodischer.   Función de El extraño mundo de Jack + Los fantasmas de Scrooge. Mientras el torso se hamaca, la mirada se resiste a fijar en las imágenes que se proyectan; el cuerpo todavía activo pone límites a la expectación en la sala 3D de la cadena Cinemark, sucursal Bulnes.