Especiales
- Detalles
- Escrito por Redacción
NUEVO LIBRO/ |
El viernes aparece El y Ella |
/Por Luis Majul. Ayer, el director editorial de Planeta me dio en la mano el primer ejemplar de El y Ella, la investigación que terminé de escribir el último 7 de junio, día del periodista, y que este viernes, si no pasa nada raro, debería estar en todas las librerías del país. Me lo entregó con emoción, me dio un fuerte abrazo y me explicó por qué creía que se trataba de un hecho excepcional, a pesar de que en la Argentina se publican libros todos los días. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ESTADIOS DE POP Y ROCK |
Catedrales del ritmo |
Por: Adriana Amado. En la Edad Media se construían catedrales imponentes para atraer a la población de las inmediaciones y ofrecerles la palabra divina en un espectáculo multimedia. Los recursos técnicos disponibles se usaban para disparar todos los sentidos: órganos majestuosos en una acústica asombrosa; incienso que pegaba fuerte en el olfato y el estómago de la plebe hambrienta; vitrales coloridos para entrar con dibujitos en la sesera poco ilustrada; sonsonetes en latín para estimular el espíritu. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
HOY 21 30 VUELVE LA CORNISA |
Argentina por tres |
En vivo, Jorge Lanata disecciona la Argentina de hoy y Martín Redrado adelanta el país que viene en un análisis de los temas más candentes de la realidad nacional: inflación, inseguridad, corrupción y elecciones 2011. Y el brazo fuerte del armado mediático de la gestión K, Gabriel Mariotto, defiende las políticas del Gobierno Nacional. Además, un informe exclusivo: “Indoamericano, mentiras verdaderas” |
- Detalles
- Escrito por Redacción
UNA MULTITUD AULLANDO |
Experiencia religiosa |
Por: Adriana Amado. Hace un par de semanas tuve ocasión de presenciar una experiencia mística, casi rayana en el trance colectivo. Ya saben: nada detiene al analista social en la búsqueda de la verdad, ni siquiera el fanatismo extremo. Así que partí esa noche de domingo al estadio mundialista designado para ritual, templo ideal si de fervores multitudinarios se trata. A cuadras ya se veían familias que llegaban entusiasmadas al encuentro, cófrades que desplegaban sus carteles festejando al protagonista, camaradas que van cantando a renovar la fe en su dios. Como no hay religión que escape a los rituales terrenales, la peregrinación era acompañada por vendedores ambulantes para quienes el milagro de la fe se tradujo en venta de imágenes, posters, estampas, remeras y suvenires transiluminados. Amuletos que santificarán los hogares con el espíritu del encuentro y permitirán recordar para siempre “yo estuve ahí”. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
CARACTERÍSTICAS DEL CICLISTA URBANO |
La sociedad y sus ciclovías |
Por: Adriana Amado. Son tiempos complicados para los traslados. Por alguna razón incognoscible, Argentina fue condenada a un atraso colosal en su sistema de transporte, que obliga cada día a los ciudadanos a amontonarse en unas latas construidas el siglo pasado; a sumergirse en el hollín de escapes que hace años escupen explosiones de unos motores fundidos; a socializar con sus compatriotas en cercanías que ya quisieran tener con sus seres queridos. Pero no agrego nada al recordar que nuestros transportes públicos son feos, sucios y malos. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ESPECIAL HIPERCRÍTICO - NÉSTOR KIRCHNER |
Despedida en directo |
Por: Adriana Amado. Ningún otro Presidente como Néstor Kirchner estuvo tan atento a los medios, ni tan preocupado por las noticias. Paradójicamente fue en su despedida que la ciudadanía le demostró claramente que prefiere el directo a la televisión en directo. La emoción de la plaza y el afecto popular ni por asomo pudo ser reflejada en la transmisión televisiva, que a pesar del esfuerzo de intercalar algunas cuñas con viñetas y testimonios sentidos no pudo iluminar la adusta transmisión oficial ni retener la atención en la pantalla. Así fue que mientras la plaza se iba llenando, la audiencia decaía irremediablemente. Y cansina se desparramó por los canales que prácticamente transmitieron en cadena. O prefirió experimentar la emoción por sí misma, en la plaza, para extender su mano sobre el féretro en lugar de agitarla ante las cámaras. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ESPECIAL HIPERCRÍTICO - NÉSTOR KIRCHNER |
El día del censo |
Por: Javier Porta Fouz. Confieso que, por más que lo he intentado, mi propia participación en lugares con gran convocatoria no me emociona demasiado: he ido a una cantidad ínfima de conciertos a pesar de mi gran afición por la música; y he ido a poquísimos actos políticos o agrupamientos multitudinarios. No es lo mío: sí, estuve como niño en la asunción de Alfonsín; estuve desde muy temprano la primera noche de movilización en diciembre 2001; y quise ver pasar a Cristina Presidenta en 2007. Y no mucho más. Ahora miro por televisión la cantidad de gente en la calle para despedir los restos mortales del ex presidente y siento un enorme respeto por esa devoción, pero no logro compartirla. Tampoco fui al Congreso cuando murió Alfonsín, aunque me conmovió la cantidad de gente que fue, y tengo un recuerdo similar de cuando murió Illia. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ESPECIAL HIPERCRÍTICO - NÉSTOR KIRCHNER |
Se hizo a si mismo en el poder |
Por: Juan Terranova. Abelardo Ramos en La era del peronismo dice que no fue Perón el que creó el 17 de octubre, sino el 17 de octubre el que creó a Perón. En esto Néstor Kirchner fue muy diferente. Llegó con poco, se hizo a sí mismo en el poder y reconstruyo lazos políticos que se daban por perdidos. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ESPECIAL HIPERCRÍTICO - NÉSTOR KIRCHNER |
Cuando Néstor emprendió vuelo |
Por: Sebastián Di Domenica. Corría el final del año 2003 y Argentina recién lograba despertar de manera lenta de la pesadilla institucional que había vivido a partir de diciembre de 2001. Ya era verano y Néstor Kirchner llevaba solo algunos meses de mandato como presidente. Muy de a poco la gente comenzaba a conocerlo y a descubrirlo en estilo y personalidad. Por supuesto, todavía estaba muy fresca la gran crisis y las consecuencias sociales que se palpaban en las calles, entre la gente y en cada rincón del país. El sabor de la desconfianza y del futuro incierto aún se sentía entre los argentinos que habían dicho “que se vayan todos”. Una tarde de ese diciembre del 2003, yo rodaba en mi bicicleta por la costanera norte por la vereda del aeroparque, cuando descubrí que el avión presidencial se aprestaba a emprender vuelo. |
- Detalles
- Escrito por Redacción
ESPECIAL HIPERCRÍTICO - NÉSTOR KIRCHNER |
Los muertos siempre tienen razón |
Por: Cicco. No importa quién sea. No importa lo mucho o poco que haya hecho. No importa cuánto la haya embarrado. Cuánto embistió, traicionó, embolsó, derivó al exterior, manoteó, acumuló, pisoteó. Los muertos siempre tienen razón. Son intocables. Tras la muerte K, ningún medio osó escribir una línea desfavorable sobre el ex presidente. Los analistas que veían siempre el pelo al huevo, con K en el más allá, moderaron sus palabras y hablan de la epopeya de un político que hizo historia. |