PELÍCULAS VISTAS Y OTRAS NO VISTAS
Algunas anticipaciones

InvictusPor: Javier Porta Fouz.  Escribo esta columna el 6 de enero para que se publique dentro de 15 días. Enero y febrero (y un poco marzo) se han convertido en los meses de mayor concentración de estrenos de cine atractivos. Hay unas cuantas cosas que quiero decir y ─como decía Godard─ “cuando uno quiere decir algo, lo mejor es decirlo”.

1. El 28 de enero se estrenará Invictus, de Clint Eastwood. La vi en diciembre en una privada adelantada. Sí, hay que verla: Eastwood sigue siendo el maestro del clasicismo y sabe contar una historia nada fácil, como esta sobre Sudáfrica, Mandela y el rugby que intersecta clara y eficazmente deporte y política. Una recomendación: antes de ver la película lean el libro El factor humano, de John Carlin. Sí, el título es horrible (el original es Playing the Enemy). Pero el libro es buenísimo, y cuenta la historia de Mandela y de sus acciones planificadas con una extraña mezcla de tranquilidad y osadía en aras de lograr una Sudáfrica unida, y especialmente su estrategia para el mundial de Rugby de 1995. El libro, que exhibe las inteligentísimas estrategias de Mandela en pos de la reconciliación nacional, puede compararse al excelente Anatomía de un instante de Javier Cercas (comentado aquí) en cuanto a la descripción de modos políticos que ─para nosotros, crispados argentinos─ deberían ser un objetivo. Si leen El factor humano, tendrán mucha más información que la que hay en la película y verán que Eastwood ─para que su film fuera más verosímil─ tuvo que quitar hechos que efectivamente ocurrieron pero que tal vez habrían quedado como exageraciones para quien no conociera esta apasionante y muy conmovedora historia.

2. En cuatro funciones (una cada sábados a partir del 23 de enero) en la Fundación Proa (en La Boca), con proyección digital especial y dicen que novedosa y de gran calidad se estrenará el documental Copacabana de Martín Rejtman. Rejtman (Rapado, Silvia Prieto, Los guantes mágicos) hace su primer documental (visto en el Bafici 2007) y en él retrata a la comunidad boliviana. Rejtman encuentra la distancia justa ─con encuadres de gran armonía─ para mostrar con claridad y a la vez hacer interrogarse sobre los pliegues de la realidad. 

3. Todavía no vi pero tengo muchas ganas de ver Tierra de zombies (va el 28), Enamorándome de mi ex (se estrenó el 7) y Amor sin escalas (el 21). De las tres tengo buenas referencias. En Enamorándome de mi ex (de Nancy Meyers, de la que les recomiendo El descanso, en el original The Holiday) actúan Meryl Streep y Alec Baldwin (dos actores que con el correr de los años se han convertido en excelentes comediantes) y Steve Martin (que supo ser genial pero ahora tiene la cara plastificada con botox o lo que sea). Amor sin escalas está dirigida por Jason Reitman (el de Gracias por fumar y Juno). Los trailers de las tres películas prometen. En cuanto las vea les cuento.

4. El trailer que no promete nada es el de Sherlock Holmes, de Guy Ritchie (uno de los directores más espantosos y nocivos de las últimas décadas). Sí, es el de Snatch y Juegos, trampas y dos armas humeantes. Sí, claro, tengo prejuicios (y tengo malas referencias). Todos tenemos prejuicios, aunque espero que Sherlock Holmes me guste al menos un poco para no sufrir durante más de dos horas la típica destrucción fílmica que suele hacer Ritchie en sus películas. Cuando la vea les cuento qué tal.

{moscomment}