 Por: Sebastián Di Domenica. La navegación en Internet es una costumbre diaria que se generaliza en un gran porcentaje de la población del mundo. Para chatear, para buscar información, para conectarse con amigos, para trabajar, para comprar o para cualquier otra actividad. Desde la casa, el trabajo o la escuela. Internarse en la red es una tarea más, una acción que se repite todos los días, como hacer café en la mañana. Por supuesto, y de acuerdo a la brecha digital de cada país, estas tendencias se generalizan en comunidades en las que el acceso a la tecnología y a la red es una posibilidad. Tal como se señaló en otra columna, esa posibilidad en Argentina es para el 40 por ciento de la población. Mientras que en Estados Unidos es para el 80. Pero al margen de estos datos, y más allá del porcentaje de gente con acceso a la red, en los países hay elecciones diferentes en la hora y día de acceso. Las diferencias son notorias entre Estados Unidos y Argentina.
|