ALAN FIORAVANTE, DEL ISLAM AL CAMPO DE BATALLA/
El mago que  hoy retrata soldados

FOTO 1 Y 2/Por: Cicco. ¿Cómo es que un sufi, un aprendiz de mago, puede llegar a transformarse en el primer retratista de soldados de Malvinas? ¿Cómo es que un ex punk que se metía en las iglesias a provocar sacerdotes, luego se hizo decorador de mezquitas, especialista en arte sacro, y hoy en día reciba loas del ejército argentino? Y, por último, ¿cómo es que los medios pueden ser tan descerebrados para perderse semejante historia?

Él es Alan  Fioravante. Su nombre islámico: Abdul Halim. Un artista de culto que hizo desde body pointing con drag queens en discos under, hasta pinturas del peregrinaje celestial del profeta Muhammad. Hizo desde una muestra con fotografías eróticas en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, hasta decoraciones en mezquitas, y dergas sufi en Buenos Aires. Pero en el 2012, dio un vuelco: le puso el trazo a retratos de combatientes de Malvinas. Ya lleva cuatro muestras –aquí su blog- . Su cuadro del Perro Cisneros, un caído en combate de la tropa de elite en las Islas, recibió mención de honor en el Ejército. Un coronel dijo: “Al fin, alguien se ocupa de retratar a nuestros soldados”. El 12 de noviembre, Alan expone sus  pinturas con aires de guerra en el Círculo de Suboficiales de la Policía Federal –Av Belgrano 2580-. Antes, conversó con Hipercrítico. Y contó la historia que, hasta hoy, todo periodista pasó por alto.

-¿Cómo te iniciaste en el mundo de la magia?

-Cuando tenía 14 años, descubrí los libros de Aleister Crowley. Él planteaba ciertos principios que funcioaban para la magia ceremonial. El piso tiene que ser de un color. Tiene que haber ciertos perfumes para que suceda un estado determinado y vea espíritus y vea ciertas cosas.

-¿Lo pusiste a prueba?

-Tenía un amigo fanático y a los 18, hicimos una invocación usando sustancias psicodélicas para cambiar el estado de conciencia, algo importante en la magia ceremonial.  Los seres están en otros estados. Así que hay que sinotizarlos.

-¿ Y funcionó?

-Claro que pasó. Sucedieron algunas apariciones de entidades dudosas "elementales" quizas, muchas veces con formas definidas y otras como sombras, y yo personalmente recibi en la habitacion algunas visitas de "familiares" o los llamados “genios”. Una vez se manifestó un mensajero de Astaroth como un buitre sobre mi hombro izquierdo que susurraba cosas en mi oido, y me llevaba por varios estados. Luego el buitre me advirtió que no hiciera más la invocación. Me dijo que no estaba preparado.

FOTO 3

-¿Cómo te transformaste al sufismo, la rama mística del islam?

-Cuando tuve a mi hija, sentí la presencia de Dios. Yo no creía en nada Venía del punk. Pero estuve en el parto y fue muy fuerte. Me dí cuenta que había un plan inteligente detrás de todo. Fui a un seminario sufi de eneagrama. Yo venía investigando la alquimia francesa de Fulcannelli y Canseliet. Así que sabía de eneagrama. Yo tenía 25 años y en ese taller de eneaggrama sufi descubrí que era el trasfondo de todo lo que venía leyendo.

-¿A qué edad te hiciste musulmán?

-A los 25. Dejé de salir de noche. No usé más sustancias. No bebí más. Estuve tres años viviendo en una comunidad sufi.

-¿Y con todo eso a cuestas, cómo llegaste hoy a pintar soldados de malvinas?

-Es una transformacón natural. Uno sirve a Dios sin saberlo. Tres cosas te da Dios como un don a respetar : tu Ser (alma y cuerpo a desarrollar) tu Familia (herencia) y tu Patria (tradicion e historia) estos son Dones de Su Misericordia y cuya realizacion constituye nuestra felicidad Real. Uno no elige dónde nacer. Dios lo pone. Esa es la conciencia de la patria. Y descubrí haciendo los retratos de Malvinas las historias de esos soldados que eran muy creyentes.

FOTO 4

-¿Cuál fue la historia que más te impactó?

-El teniente Estévez, antes de salir a combate escribe una carta donde se siente agradecido. Es un hombre coún y sin mérito, dice, que puede ofrecer su vida por otros, por Dios, y por cumplir un servicio. El arte también es un servicio a la gente. Los mejores artistas de la antIgüedad fueron los que se rindieron a ese servicio eterno. No te olvides que los soldados son destacados por todas las religiones. El islam y el cristianismo rescataron siempre los valores heroicos de sus guerreros. Y yo también quiero poner mi granito de arena. A eso le llamo verdadera magia.

 

 

 

Hipercrítico en Twitter:
http://www.twitter.com/hipercritico

{moscomment}