ANIMACIÓN Y ESPIONAJE/
Cinco casos de películas muy pero muy parecidas

DOS PELÍCULAS DE ANIMALES DE LA SELVA/Por: Cicco. Si pensaba que el espionaje era para las novelas de John le Carré, las películas de 007, los teléfonos pinchados de la SIDE, y la competencia despiada de Fórmula Uno y telefonía celular, eso es porque nunca le prestó atención a los estrenos cinematográficos de animación. En los últimos años, se sucedieron una serie de parecidos llamativos en films de Dreamworks y Pixar con una diferencia de poco tiempo. Sospechoso, ¿no? Fíjese.

Como lo mío no es el cine –ahí lo tiene al gran Porta Fouz para desaznarlo sobre el asunto- reuní un puñado de casos patentes de espionaje en Hollywood. Es decir, películas animadas lanzadas al cine con una temática tan similar que no puede ser mera coincidencia. Veamos, si el director me acompaña.

1 – Madagascar vs. Vida salvaje. Madagascar, la primera –y la mejor, por lejos-, se estrenó en el 2005. La produjo Dreamworks. Vida salvaje, una pálida copia, la lanzó  Disney un año más tarde. La historia es la misma: animales que escapan del zoo liderados por el león del grupo. Dicen que Disney había arrancado la suya antes que Dreamwork. Pero los resultados indican lo contrario.

2 – Antz vs. Bichos. Estrenadas con un mes de diferencia en 1998. Antz es una producción de Dreamwork, y fue la primera en ganar la carrera. Tenía una perla: la voz de la hormiga protagonista era la de Woody Allen. Tambíen estaba Stallone y Sharon Stone entre las voces. Antz, es cierto, era un poco más adulta que Bichos, producida por Disney Pixar. Pero en ambos casos, la historia caía en manos de los insectos. Algunos creen que Jeffrey Katzenberg, ex empleado de Disney y uno de los creativos detrás de sus grandes films de animación, cuando renunció y pasó a Dreamworks sabía del proyecto de Bichos y decidió replicarlo en la competencia.

3 – Mi villano favorito vs. Megamente. Oh casualidad, las dos películas deciden contar las historias de malvados con, muy en su interior, un corazón tierno. Mi villano favorito, a nuestro juicio, la más lograda, la produjo Illumination Entertainment, Megamente, estrenada un mes más tarde, Dreamworks. Si bien Megamente convocó a Will Ferrell –lo queremos mucho a Will por acá-, y Brad Pitt –lo queremos pero no tanto- para las voces, Mi villano favorito ya había cosechado el amor del público y la taquilla.

4 – Vacas vaqueras vs. La granja. La primera la estrenó Disney en el 2004. Un trío de vacas lecheras que emprenden una aventura para salvar al rancho de la quiebra. Dos años más tarde, Nickleodeon lanzaba La granja, sobre una vaca hippona que debe asumir el liderazgo del lugar para enfrentar la amenaza de los depredadores del exterior. Muchas vaquitas para sacarle la leche en tan poco tiempo de diferencia.

5 – Happy feet vs. Los reyes de las olas. ¿Dos películas sobre pingüinos con una diferencia de menos de un año? Por si fuera poco, en ambos casos los dos pingüinos tienen inclinaciones por hobbies que no tienen que ver con su origen: uno es fanático del baile, el otro del surf. Los reyes de las olas la produjo Sony Pictures en el 2007 y la dirigió uno de los responsables de Toy Story 2. Y Happy Feet es del 2006, tiene voces de Elijah Wood y Robbie Wiliams, la produjo un estudio australiano y se estrenó un año antes. Y es, por donde se la mire, mucho más efectiva.

Y así es, amigos. El espionaje llega a Disney y nuestros pobres niños tienen que tragarse dos animalitos de la misma especie cada año, dos veces el mismo sapo, y verlos repetidos hasta el hartazgo en sus cajitas con hamburguesas. De ese modo, los chicos sienten que la vida tienen el sabor a un eterno regurgitar de comida vieja. Y se van acostumbrando rápidamente a ser adultos.

Hipercrítico en Twitter:
http://www.twitter.com/hipercritico

{moscomment}