DESCUBRIMIENTO INSÓLITO |
Mirá las 10 especies más raras del planeta |
|
En verdad, las especies que encabezan el ranking son parte de las 18.516 que se descubrieron a lo largo del 2007 –los descubrimientos van en alza: en el 2006 hubo 16.969 nuevas-. Del total, un 75% fueron invertebrados, un 11% plantas y un 7% de vertebrados. En la actualidad, existen 1.8 millones de especies que tienen nombre y apellido, en su mayoría, horrorosos nombres en latín. Se cree, sin embargo, que existen entre dos y 100 millones de especies en el planeta, la mayoría de ellas sin bautizar. Especies que el común de la gente denomina a través de la siguiente negación: “Esto no es un ciempiés, ¿no es cierto amor?”
Volviendo a las especies más raras del 2007, a continuación la lista de ganadores.
1) Phobaeticus chani: Alcanza los 50 centímetros de largo, lo descubrieron en Malasia y es, hasta hoy, el insecto más largo del mundo. Los científicos aún se preguntan cómo aplastarlo.
2) Tahina spectabilis: Es una palmera gigante que crece sólo en el Noroeste de Madagascar y no tiene punto de comparación con ninguna de las otras 170 especies restantes de la zona. Después de dar sus frutos, la Tahina muere y cae súbitamente como leño viejo. La especie y su rápido deceso fueron comprobadas in situ por un científico cuyas últimas palabras fueron: “Argh”.
3) Lephtotyphlops carlae: Mide 104 milímetros de largo. Está considerada la serpiente más pequeña del mundo. Hasta hoy, no existen formas avaladas de distinguirla de un moco.
4) Coffea charrieriana: Crece en Camerún. Y es una especie de grano de café, aunque usted no lo crea, descafeinado. Entusiasmados con los resultados de este descubrimiento, los científicos buscan ahora afanosamente especies de cañas de sacarina, vacas con leche descremada y mosquitos que devuelvan la sangre.
5) Opisthostoma vermiculum: Es uno de los pocos caracoles de caparazón blando. Aún se preguntan si la blandura obedece a una razón biológica o es simplemente que el opisthostoma es básicamente un caracol suicida.
6) Caballito de mar pigmeo: Mide 13 milímetros y es la especie de caballito de mar más pequeño que existe en el planeta, del tamaño de un poroto. Lo descubrió un buzo llamado Satomi Onishi en los mares de Indonesia. Al parecer, el caballito era explotado comercialmente en un rodeo de renacuajos.
7) Materpiscis attenboroughi: Este pez vivía hace 380 millones de años y, a diferencia del resto de su especie, daba a luz a sus crías en lugar de poner huevos. Lo descubrieron en Australia. En pleno trabajo de parto.
8) Selenochlamys ysbryda: Una clase excepcional de babosa. La hallaron en Cardiff, capital de Gales. A los científicos aún les asombra cómo sobrevivió en una ciudad tan poblada. También llamada, para los amigos, babosa fantasma porque es blanca y, en fin, tiene baba.
9) Microbacterium hatanonis: Una bacteria hallada por científicos japoneses. La descubrieron, fuera de broma, viviendo dentro de sprays de peluquería. Aseguran que la hatanonis es fácilmente identificable del resto de las bacterias por su notorio corte flogger.
10) Chromis abyssus: Hallado en cuevas a 110 metros de profundidad en el Océano Pacífico. Aún, aseguran, hay infinidad de especies sin catalogar viviendo en cuevas marítimas. El abyssus es azul, mide 8 centímetros, tiene aspecto de fósil y andá a pescarlo a 110 metros allá abajo.
{moscomment}