AGUJEROS NEGROS DEL PERIODISMO
De esto los medios no hablan

en el diarioPor: Cicco. Por más pluralidad de opiniones, por más cantidad de periódicos que haya en la calle, e irrupción multitudinaria de blogs, hay ciertas cosas que los medios no tratan. Simplemente las pasan de largo como si nunca hubiesen sucedido. Como si no ocurrieran todo el tiempo. A mi entender, no hay nada de maldad implicada en esto. Ni intereses creados que impidan que estas cosas salgan publicadas. Es algo mucho más sencillo: simplemente nadie cree que esto merezca ningún interés. Sin embargo, qué cosas se pierden los medios y cuánto ganarían si sólo abrieran un poco más los ojos, ahora lo sabrá.

-Sería necesario una sección política que, después de las elecciones, se ocupe de seguir a todos los candidatos que no fueron electos. Seguirlos como un perro sigue a su presa y ver cómo buscan reinsertarse laboralmente en sus viejos oficios. Y fracasan.

-Sería vital entrevistar a todos esos famosos que salen con minas deseadas, con bombas sexies y terminan separados. Me gustaría preguntarles, por ejemplo, a qué huele Pampita por las mañanas. Cómo es con gripe. Con flemas. Con angina roja. Qué sucede con una cara bonita cuando le llega la noche del tiempo. Qué gesto ponen en el baño. Nunca me mandaron a hacer una nota así. Y, creo yo, nunca me mandarán.

-Cada vez que habla un sacerdote, un obispo, un monseñor, el Papa, me gustaría saber qué hace cuando tiene una erección: ¿se pone a rezar? ¿enciende la tele? ¿se acerca a un monaguillo? Y otra cosa que nunca preguntan los medios a un religioso es sobre sus sueños, su mundo inconciente. Un solo sueño de un obispo, estoy convencido, dejaría a las obras del Marqués de Sade como si fueran las aventuras de Snoopy.

-Me gustaría ver, aunque sea una vez por mes, una entrevista con un violador. Con un ladrón. Con un asesino. Me gustaría ver cómo funciona la mente de estas personas. Que cuente honestamente cómo es su trabajo. Dónde roba. A quién elige para matar: ¿a los boludos, a los ricos, a los bellos? Cuáles son los mejores lugares para arrojar un cuerpo. ¿Actúan por venganza, por resentimiento, por diversión, por aburrimiento? Estoy convencido de que tenemos muchos más puntos en común de lo que creemos. Y, como mínimo, vemos los mismos programas.

-En cualquier certamen deportivo, me gustaría ver más entrevistas a los perdedores. La sección deportes es un área triunfalista por excelencia. Si entrevista a un derrotado, es a un grande derrotado. A un Nadal, un Boca, un River. Pero nunca se ocupa del apaleado, del que pierde sin claudicar hundido en lo último de la tabla, con el abismo a sus talones. Esa es la gente que me interesa.

-Honestamente, ¿qué necesidad tienen Tinelli, Mirtha, Susana, Sofovich de volver una y otra vez a la televisión? No necesitan dinero. No necesitan ganar nada. Por qué no contestarán de una buena vez, sinceramente, qué pasa en su hogar que necesita ir como un esclavo al trabajo. ¿Se piensan que esto crea cierta empatía con el resto de los mortales que sí debemos hacerlo? ¿Por qué no se consiguen un hobbie de aeromodelismo o dibujo en tinta china y dejan la programación en paz?

-Me gustaría agrupar a todos los diseñadores de moda que ponen leyendas en la ropa, a los artistas plásticos de vanguardia y a todos los realizadores de video clips y que expliquen, por turnos de diez minutos cada uno, de una forma clara y concisa, ¿qué carajo quieren decir con su trabajo?

-Sería de gran interés entrevistar al menos a un moribundo por día. Alguien que podría morir en cuestión de horas. Preguntarle qué opina de la moda, de Showmatch, qué opina de las elecciones, del dinero. Imagino que esta gente tiene algo realmente importante para decirnos. 

{moscomment}