La esperada serie "Cris Miró (Ella)" ha llegado a las pantallas a través de TNT y Flow. La producción expone una mirada íntima y reveladora sobre la vida de Cris Miró, una figura que revolucionó la escena del espectáculo local en los años 90, y que a su vez se convirtió en una de las celebridades más icónicas de la diversidad sexual en Argentina. Basada en el libro de Carlos Sanzol, la producción cuenta con la destacada actuación de Mina Serrano en el papel protagónico, bajo la dirección de un equipo conformado por Lucas Bianchini, Martín Vatenberg y Javier Van de Couter. 

A continuación seis datos clave en la vida de Cris Miró:

1-Primera travesti famosa en Argentina como vedette en el teatro Maipo

Cris Miró se ganó el título de ser la primera travesti famosa en Argentina, logrando reconocimiento como vedette en el prestigioso teatro Maipo. Su ascenso a la fama marcó un antes y un después en la visibilidad de la comunidad trans en el país.

2-Dejó la odontología para dedicarse al teatro de revista

La serie explora cómo Miró tomó la valiente decisión de abandonar sus estudios de odontología para perseguir su pasión por el teatro de revista, un giro que cambiaría no solo su vida sino también la percepción pública sobre la diversidad de género en el mundo del espectáculo.

3-Símbolo de la comunidad LGBTQ+ en los años 90.

El impacto de Cris Miró fue más allá del escenario, convirtiéndose en un símbolo de la comunidad LGBTQ+ durante los años 90. Su presencia en los medios desafió los estereotipos y prejuicios de la época, abriendo espacios de visibilidad y aceptación que antes parecían inaccesibles para las personas trans.

4-Relación compleja con su madre, apoyo de su padre y hermano

La serie no solo celebra sus logros profesionales, sino que también aborda los desafíos personales que enfrentó, incluyendo su compleja relación familiar. La producción no elude los aspectos más difíciles de la vida de Miró, como su relación complicada con su madre, contrastada con el apoyo que recibió de su padre y hermano. Esta dinámica familiar ofrece un vistazo a las luchas personales que muchas personas LGBTQ+ enfrentan en busca de aceptación y amor incondicional.

5-Sufrió prejuicios en entrevistas con Mirtha Legrand y Susana Giménez

La serie explora cómo Miró navegó por un ambiente mediático a menudo hostil, enfrentando prejuicios incluso en entrevistas con figuras prominentes como Mirtha Legrand y Susana Giménez.

6-Abrió caminos para la libertad en la diversidad sexual

A pesar de los obstáculos, el legado de Cris Miró perdura como un faro de esperanza y cambio. Su valentía allanó el camino para una mayor libertad de expresión en temas de diversidad sexual en Argentina. La serie busca no solo contar su historia, sino también inspirar a nuevas generaciones a vivir auténticamente y luchar por sus derechos.

"Cris Miró (Ella)" se presenta como un proyecto ambicioso que busca honrar la memoria de una pionera, ofreciendo al público una mirada profunda y empática sobre una vida que desafió las normas y cambió percepciones. A través de esta producción, se invita a los espectadores a reflexionar sobre los avances en derechos LGBTQ+ y a recordar a quienes, como Cris Miró, abrieron caminos para una sociedad más inclusiva y diversa.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...