Aunque todavía el año no terminó, no parece arriesgado cerrarlo con la afirmación de que el mayor éxito de la pantalla 2016 es la telenovela brasileña Moisés y los diez mandamientos, desde el 28 de marzo en el prime time de Telefe. Éxito en términos de audiencia, está claro, porque en cuanto a guión, calidad y elenco, la diferencia la hizo por lejos El marginal, la serie de Underground dirigida por Luis Ortega. Pero el promedio de (+-)18 que alcanza este ciclo lo convierte en contundente ganador sobre Showmatch y Educando a Nina, sus más cercanos seguidores. Aun cuando no está definido qué canal terminará como líder del año (los últimos meses, Telefe no logra torcerle el brazo al Trece en la franja de la tarde), la tendencia es firme con respecto a los números del imbatible Moisés, como antes pasó con la producción de Red O Globo, Avenida Brasil, en 2014, y la turca Las mil y una noches, en 2015.

En cada entrega anual, los premios Emmy arrojan caras y nombres con los que no siempre los espectadores locales están familiarizados. Nadie puede ver todas las series ni interesarse por todas las ofertas. Pero tal vez, el pasado domingo 18, más de uno siguió por Warner la 68ª ceremonia para chusmear looks en la alfombra roja o apostar por la suerte de sus preferidos. Y así se encontró con una gordita rubia, 35 años, mezcla de Laura Ubfal con Verónica Llinás, que respondió “un tampón” cuando le preguntaron qué llevaba puesto. Se llama Amy Schumer, estaba nominada como Mejor actriz en Comedia y si bien no ganó (otra vez se lo llevó Julia Louis-Dreyfus, de Veep) siempre se las arregla para ubicarse en el centro.

Aviso: quien escribe está embarazada de 8 meses por lo que pide disculpas por sus condiciones hormonales al momento de la publicación. El Día del Maestro, noche de domingo 11, Susana Giménez le sacó a Jorge Lanata con su PPT casi 3 puntos de diferencia en el rating: 17,7 frente a 14,8. ¿La razón? Al living de la diva se presentó la figura mediática de la semana, la rosarina Amalia Granata, modelo, ex groupie, ex botinera, ex dama de la economía, y ahora periodista recibida, conductora de radio, socia de la casa de bijouterie Azanza y militante política en el Frente Renovador. Pero no fue su currículum la causa de la invitación sino la noticia de la infidelidad de su pareja, el empresario Leonardo Squarzon, padre del bebé que espera para diciembre.

Tanto Narda Lepes, Germán Mariátegui, Donato De Santis y Christophe Krywonis para después alimentar a su querido público con latas rebosantes de grasas trans y guisos recalentados. Telefe ganó el rating promedio de los primeros cinco meses del año pero en junio y julio perdió ante el Trece y no logra levantar cabeza con sus últimos intentos. Todavía lleva ventaja y falta mucho, pero las recetas de Tomás Yankelevich no estarían generando el efecto esperado. Pero como en esta columna no somos resultadistas, independientemente del rating resulta por lo menos paradójico que en un canal con tanto ciclo gourmet (desde los concursos a cara de perro para elegir al mejor participante hasta las entrevistas cool de Deborah De Corral o las más campechanas de Gerardo Rozín en Morfi, todos a la mesa y su versión dulce Morfi Café), en ese canal con tanto paladar especializado, cada vez el menú ofrezca más platos congelados y fast food.

El periodismo tiene en la televisión al soporte más retrógrado y pacato de todos. Por lo menos, para las mujeres y su pesada mochila de género, el atraso ideológico es flagrante. La medida la otorga el nivel de indignación o de sorpresa mediático ante el cachetazo de la realidad cuando se mete de prepo y ya queda demasiado berreta hacerse el boludo.

Si tuviera usted poco tiempo libre o fuera obligado por su extraña pareja a elegir dos y solo dos ficciones, no lo dude: El marginal y The night of son lo mejor que la televisión local le ofrece al espectador en este momento. Una de Underground, otra de HBO, no se parecen pero coinciden en varios aspectos: son policiales ambientados en la cárcel que ponen en llamas la maquinaria judicial.

Hubo una época en que criticar a Susana (y a Mirtha, también) era obviamente usual. Hay una época, la actual, en que pasa todo lo contrario y gran parte de los medios, las redes sociales y los formadores de opinión la considera un prodigio de permanencia. Otra vez en Telefe después de un año dedicado solo al teatro, volvió Susana Gimenez con la mentada habilidad para convertir en hallazgos de frescura los furcios, errores, metidas de pata y toda su batería de antiinformación básica que en lugar de alejarla, la acerca al público. Está blindada. Que en el mundo del espectáculo vendría a ser lo mismo que nacer angelada, con ese don inexplicable de los que traspasan pantallas para ser amados con incondicionalidad. Sumado, por supuesto, al innegable esfuerzo de una vida entregada al trabajo. Sin embargo, no será nunca la escalera de la meritocracia por donde se llegue a entender por completo la popularidad de los ídolos.

La batalla se perdió. No digamos la guerra porque sería demasiado dramático para una época de auge de las comedias pero sí, repito, la batalla, el duelo, la escaramuza o la dualidad apenas entre dos maneras de trabajar, dos formas de abordar desde los medios periodísticos la sección Espectáculos. Por un lado, quienes lo entienden como avatares de la farándula, incluida celebreties y figurillas, todos en el mismo indiscriminado montón democratizado por el escándalo. Por otro, los que siguen creyendo que “el espectáculo” es el cine, el teatro, la televisión, la música, la danza, de culto y popular, de afuera y de adentro, a lo grande o indie, con talento o sin él, pero siempre con la intención de brindar un arte y un oficio al público. Ambos grupos consideran que lo suyo es la información y se consideran por igual periodistas y trabajadores. Muchos hacen un poco y un poco por exigencia editorial y porque en la variedad aseguran retener el gusto del consumidor. Todo bien y nada nuevo.

El viernes 24 de junio el mundo amaneció con una nueva palabra. Es el Brexit (British exit) o la decisión de los británicos de salir de la Unión Europea (UE). Algo así como si los argentinos votáramos no pertenecer más al Mercosur pero con consecuencias exponencialmente significativas para la economía mundial. Aunque no es tema de esta columna opinar sobre la xenofobia y los demonios que la alientan en el engranaje internacional, sí lo es la información acerca de cómo este referéndum podría afectar la filmación de una superproducción como Game of Thrones (GOT), la serie de HBO realizada en su mayor parte en Irlanda del Norte, además de Escocia, Croacia, Malta, Islandia, sur de España y Marruecos.

Alejandro Fantino, ganador del Martín Fierro por Animales sueltos, es un gran conductor de tevé que supo domar sus demonios y convertirse de relator de futbol en un cálido entrevistador de políticos, actores y hasta filósofos. Si bien insiste en el recurso del “pará pará pará ¿en serio me lo decís que dos más dos es cuatro?”, ya casi se parodia a sí mismo y en todos los casos sale airoso y logra buenas notas.

Libros y Lecturas

Sigue la tormenta

Por: Juan Terranova

La tormenta sigue. Hace algunos años, Elmore Leonard escribió un decálogo de escritura. El primer punto es “Nunca empieces un libro hablando del clima” Me parece un excelente consejo. Pero...

Hiper Show

Piba llegó a Berlín en Vivo con su música rockera

Por: Redacción

Ya está disponible en YouTube el esperado video del recital del grupo Piba en el ciclo "Berlín en Vivo". Piba es una banda de punk y postpunk de Buenos Aires...

Actualidad

¿Cuál es la historia y origen de la milanesa?

Por: Redacción

Sin dudas es uno de los platos más ricos y protagonista central del menú clásico y popular de la Argentina. Es la milanesa, que con pure o con papas fritas...

Crónicas + Desinformadas

La comida de los eternos

Por: Cicco

Si hay un tema sobre el cual el mundo no se pone de acuerdo, y naufraga sin rumbo cierto, no es el manejo del equilibrio ecológico o el desafío o...

HiperEntrevistas

¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial?

Por: Sebastián Di Doménica

Es el tema de moda que está en boca de todos; y es también una nueva realidad que llegó para quedarse. La inteligencia artificial tiene un potencial inmenso y avanza de...

Libros y Lecturas

Base Conjunta Petrel

Por: Juan Terranova

El comandante de base y el encargado nos dan la bienvenida. En Petrel pasaron el invierno veinte hombres. Me los van presentando mientras descargan insumos y materiales de los helicópteros...

Hiper Show

Marcelo Moura entrevistado por Jowi para Radio Berlín

Por: Redacción

No te pierdas la entrevista con Marcelo Moura, líder de la legendaria banda de rock, Virus, que le realizó Jowi Campobassi en exclusiva para Radio Berlín. Con una historia musical...

Actualidad

¿Por qué se espera que aumenten las turbulencias en vuelos de avión?

Por: Redacción

Expertos en meteorología y aviación alertan sobre un incremento en las turbulencias durante los vuelos. La principal razón es el fenómeno climático de La Niña, que se ha fortalecido y...