Por Sebastián Di Domenica. 2019 a nivel económico ha sido un año marcado por la crisis económica, la recesión, la inflación y por precios que aumentaron muy por encima de los salarios. Cerrado el proceso electoral y con un gobierno que recién asume, se acercan las fiestas, y el bolsillo otra vez deberá afrontar un recorrido difícil. Los clásicos productos navideños han aumentado en gran medida y esas subas determinarán un posible menor consumo, o algunos cambios de menú para la esperadas reuniones familiares. Microeconómico Podcast, con la conducción de Sebastián Di Domenica, dialogó con Miguel Calvete, de Indecom (Instituto de Estudios de Consumo Masivo) para abordar éstas cuestiones y conocer los detalles de un relevamiento de precios que realizaron desde esa entidad.

En el intercambio a su vez se abordaron, entre otros temas, los aumentos de los productos de la canasta navideña, los pronósticos de caída en las ventas y las expectativas ante el nuevo gobierno, en el marco del consumo y el programa Precios Cuidados.

Calvete en el inicio de la charla detalló algunos de los datos más llamativos del informe: "El incremento interanual de los productos de la canasta navideña van del 57 al 80 por ciento", señaló, y agregó que algunos rubros experimentaron subas de hasta un 100 por ciento (como enlatados o bebidas).

El entrevistado afirmó que ante ese panorama de productos cada vez más onerosos, se pronostican caídas en las ventas de entre un 8 y 11 por ciento.

"La gente va a realizar compras más planificadas y racionales. Y por ejemplo, por el alto precio de la carne, muchos van a optar por el pollo o directamente por fideos, u otros productos de carbohidratos", explicó.

¿Por qué los aumentos?

Sobre los motivos de subas tan notorias, el entrevistado explicó que Argentina tiene hoy una inflación en dólares, que está muy ligada al cuadro tarifario de los servicios públicos; o a insumos como la hojalata, elemento esencial para los enlatados, que tienen valor dólar y proveedores oligopólicos.

Ante la consulta sobre si hay algún margen de aprovechamiento abusivo de parte de los industriales, en el aumento excesivo de productos como el pan dulce, el experto opinó que sí: "Hay especulación, porque hay productos sobre los que no existen motivos para exponer subas tan altas", aseveró.

Precios cuidados más federales

Con relación a la asunción del nuevo Gobierno, Calvete dijo que hay muchas expectativas sobre las acciones que puedan llegar a realizar: "esperamos medidas de estímulo y ya comenzaron las reuniones en tal sentido".

Sobre el tema remarcó que está proyectado la renovación de los Precios Cuidados, pero con un listado de productos más federal: "no centrado en grandes marcas, sino en las locales. Es cierto que las primeras tienen escala nacional, pero con un precio muy superior. Serán más baratos y con mayor oferta", señaló.

Al final de la entrevista se habló de la ley de góndolas, que ya tiene media sanción.

Sobre el punto, el especialista dijo que existen muchas presiones para frenar la aprobación definitiva de esa normativa (de parte de las grandes empresas ya que afecta sus intereses), y que por esa razón él considera más importante que se vuelva a aplicar la ley de defensa a la competencia, que es una normativa antimonopolios.

"El 60 por ciento de los productos de consumo masivo los producen 35 grandes compañías multinacionales. Mientras que el 40 por ciento restante, se lo reparten 10 mil pymes. Por eso el gran desafío es invertir esos datos", concluyó.

Hiper Show

Freddy Villarreal sobre la importancia del humor y "La fución que sale mal"

Por: Redacción

En una entrevista con El Observador 107.9, el actor y humorista Freddy Villarreal compartió sus reflexiones sobre el poder sanador del humor y su relevancia en momentos difíciles. En diálogo...

Libros y Lecturas

Reconocimiento de un humanista

Por: Juan Terranova

Jueves. Abril y mayo de este año, el Museo Malvinas ofreció a su visitantes una colección de camisetas de fútbol que tenían alguna referencia a las islas. Todas eran del...

Hiper Show

¿Cómo es la nueva miniserie que refleja la vida de Chespirito?

Por: Redacción

La televisión se prepara para recibir una nueva miniserie que promete revivir la vida y obra de uno de sus más grandes íconos: el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido cariñosamente...

Mundo Cine

Momentos tenis

Por: Javier Porta Fouz

El francés Serge Daney murió, a los cuarenta y ocho años, en 1992. Fue uno de los críticos de cine clave del siglo XX, es decir, un escritor con personalidad...

Crónicas + Desinformadas

¿Para qué correr?

Por: Cicco

El último domingo fue un día espantoso: nuboso, helado, agrio, triste, solitario y otoñal. Aún así, sorprendió ver las portadas de los diarios con la ciudad de Buenos Aires inundada...

Hiper Show

"Carna" Crivelli en el musical "Mamma Mía": "El humor ayuda a sob…

Por: Redacción

En una reciente entrevista, Jorge "Carna" Crivelli compartió sus reflexiones sobre el humor y su papel fundamental en la sociedad argentina. Con una carrera que abarca décadas, Crivelli ha sido...

Libros y Lecturas

El novelista y el robot

Por: Juan Terranova

Jueves. Releo Los hombres huecos en la primera mañana del jueves antes de salir. Pienso que nuestro coronel Walter E. Kurtz fue David Koresh. In our dry cellar…

Actualidad

Una destacada chef revela gustosa receta de pastafrola sin gluten

Por: Redacción

En un mundo donde la inclusión y la diversidad alimentaria son cada vez más importantes, la chef Andrea Pini ha decidido compartir una receta que promete deleitar a todos, sin...