Ayer en la Cámara de Diputados obtuvo media sanción la Ley de Alquileres. La normativa aprobada por los legisladores impone nuevas pautas para los contratos de alquiler de inmuebles entre propietarios e inquilinos.

Entre los puntos más importantes que se han reformulado, se destacan los siguientes: ajustes según variaciones de inflación y de salarios de trabajadores registrados, tres años de plazo mínimo, un solo mes como depósito de garantía (antes eran dos), opciones diversas para la garantía, y las comisiones inmobiliarias se comparten entre inquilinos y propietarios.

Para intentar analizar el proyecto que aprobó la Cámara baja, hoy "La tarde de CNN" dialogó con José Rozados, fundador de Reporte Inmobiliario.

El entrevistado en su análisis expuso diferentes dudas y críticas a la propuesta. En primer lugar criticó la nueva mecánica de ajuste: "tanto para el propietario como el inquilino, el alquiler quedará librado a un ajuste anual que va a ser incierto. Porque ahora dependerá de un índice combinado (antes se acordaba entre las partes y estaba entre el 15 y 17 por ciento)”, aseveró en diálogo con Luis Majul.

Y amplió su idea: “en una primera lectura el inquilino se ve favorecido, pero habrá que ver hasta qué punto se dá porque al estar dependiendo de un índice que ajusta entre inflación y salarios esto estará por arriba de como se venía ajustando”.

El especialista también expuso su contraria opinión a la nueva mecánica de garantías, al sostener que deja al propietario expuesto a muchos riesgos: “El propietario pierde la potestad de elegir la garantía que considera valedera. Tendrá que aceptar entre las que proponga el inquilino”, explicó.

Por último el entrevistado afirmó que en los últimos años la renta anual de las propiedades en alquiler ha bajado mucho y hoy está en un 2,2 por ciento, la más baja de la historia, según señaló. Y en ese sentido remarcó que ese panorama desincentivará la inversión en el mercado inmobiliario.

Hiper Show

Freddy Villarreal sobre la importancia del humor y "La fución que sale mal"

Por: Redacción

En una entrevista con El Observador 107.9, el actor y humorista Freddy Villarreal compartió sus reflexiones sobre el poder sanador del humor y su relevancia en momentos difíciles. En diálogo...

Libros y Lecturas

Reconocimiento de un humanista

Por: Juan Terranova

Jueves. Abril y mayo de este año, el Museo Malvinas ofreció a su visitantes una colección de camisetas de fútbol que tenían alguna referencia a las islas. Todas eran del...

Hiper Show

¿Cómo es la nueva miniserie que refleja la vida de Chespirito?

Por: Redacción

La televisión se prepara para recibir una nueva miniserie que promete revivir la vida y obra de uno de sus más grandes íconos: el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido cariñosamente...

Mundo Cine

Momentos tenis

Por: Javier Porta Fouz

El francés Serge Daney murió, a los cuarenta y ocho años, en 1992. Fue uno de los críticos de cine clave del siglo XX, es decir, un escritor con personalidad...

Crónicas + Desinformadas

¿Para qué correr?

Por: Cicco

El último domingo fue un día espantoso: nuboso, helado, agrio, triste, solitario y otoñal. Aún así, sorprendió ver las portadas de los diarios con la ciudad de Buenos Aires inundada...

Hiper Show

"Carna" Crivelli en el musical "Mamma Mía": "El humor ayuda a sob…

Por: Redacción

En una reciente entrevista, Jorge "Carna" Crivelli compartió sus reflexiones sobre el humor y su papel fundamental en la sociedad argentina. Con una carrera que abarca décadas, Crivelli ha sido...

Libros y Lecturas

El novelista y el robot

Por: Juan Terranova

Jueves. Releo Los hombres huecos en la primera mañana del jueves antes de salir. Pienso que nuestro coronel Walter E. Kurtz fue David Koresh. In our dry cellar…

Actualidad

Una destacada chef revela gustosa receta de pastafrola sin gluten

Por: Redacción

En un mundo donde la inclusión y la diversidad alimentaria son cada vez más importantes, la chef Andrea Pini ha decidido compartir una receta que promete deleitar a todos, sin...