El escritor y especialista en política internacional, Carlos Escudé, en diálogo con el programa 4Días, analizó la actual posición de Argentina en el contexto mundial y cómo puede impactarnos de manera positiva la guerra comercial entre China y Estados Unidos. A su vez en el mismo intercambio se refirió a la ola de protestas y crisis social que atraviesa Chile.

Estados Unidos, China y Argentina

Ante una pregunta puntual del conductor del programa, Luis Majul, el analista habló del momento histórico y económico de Argentina en el mundo de éstos días. Y para detallar su mirada, Escudé realizó un recorrido histórico.

Según señaló el especialista, Argentina creció en gran medida a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, durante la época de mayor poderío del Reino Unido a nivel mundial. Según explicó, estaba relacionado con que Argentina era complementaria con aquel país, ya que contaba con bienes y elementos que los británicos carecían.

Pero según detalló, todo cambió cuando Estados Unidos se convirtió en el gran poder del mundo, y en especial de toda América, porque ese país sí tenía todo lo que podíamos ofrecer.

Escudé recordó que en la actualidad nuevamente todo ha cambiado, ya que el poderío de Estados Unidos hoy está compartido con China. Y según el experto,  a diferencia de Norteamérica, China sí necesita de Argentina de manera complementaria. Es decir que éste nuevo escenario puede plantearse como más promisorio para nuestro país.

En tal sentido, Escudé remarcó: "La guerra comercial entre EEUU y China es una buena noticia para Argentina, porque nos va a permitir abrir nuevos mercados", concluyó.

Sobre la desigualdad social de Chile

En otro fragmento del intercambio, Escudé analizó las cuatro semanas de protestas que se mantienen en Chile con reclamos de cambios estructurales hacia el presidente de derecha, Sebastián Piñera.

Sobre el punto el analista remarcó que aunque Chile haya crecido durante mucho tiempo a tasas muy elevadas, aún mantiene una estructura social muy desigual: "Lo que causó tanto daño en Chile es la inequidad en la distribución del ingreso", afirmó.

Y recordó que mientras el índice GINI de Chile es de 46 (analiza la concentración económica y cuanto más alto es peor), el de Argentina es de 41: "es decir que en Argentina hay mucha más igualdad. En Chile por ejemplo el sistema de pensiones que se aprobó condena a los mayores a pasar una vejez en la pobreza"

"Chile es una sociedad dividida entre burgueses y rotos", concluyó.

la entrevista completa desde el minuto 30 del siguiente video:
https://youtu.be/cwV5SHbixZc

Hiper Show

Freddy Villarreal sobre la importancia del humor y "La fución que sale mal"

Por: Redacción

En una entrevista con El Observador 107.9, el actor y humorista Freddy Villarreal compartió sus reflexiones sobre el poder sanador del humor y su relevancia en momentos difíciles. En diálogo...

Libros y Lecturas

Reconocimiento de un humanista

Por: Juan Terranova

Jueves. Abril y mayo de este año, el Museo Malvinas ofreció a su visitantes una colección de camisetas de fútbol que tenían alguna referencia a las islas. Todas eran del...

Hiper Show

¿Cómo es la nueva miniserie que refleja la vida de Chespirito?

Por: Redacción

La televisión se prepara para recibir una nueva miniserie que promete revivir la vida y obra de uno de sus más grandes íconos: el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido cariñosamente...

Mundo Cine

Momentos tenis

Por: Javier Porta Fouz

El francés Serge Daney murió, a los cuarenta y ocho años, en 1992. Fue uno de los críticos de cine clave del siglo XX, es decir, un escritor con personalidad...

Crónicas + Desinformadas

¿Para qué correr?

Por: Cicco

El último domingo fue un día espantoso: nuboso, helado, agrio, triste, solitario y otoñal. Aún así, sorprendió ver las portadas de los diarios con la ciudad de Buenos Aires inundada...

Hiper Show

"Carna" Crivelli en el musical "Mamma Mía": "El humor ayuda a sob…

Por: Redacción

En una reciente entrevista, Jorge "Carna" Crivelli compartió sus reflexiones sobre el humor y su papel fundamental en la sociedad argentina. Con una carrera que abarca décadas, Crivelli ha sido...

Libros y Lecturas

El novelista y el robot

Por: Juan Terranova

Jueves. Releo Los hombres huecos en la primera mañana del jueves antes de salir. Pienso que nuestro coronel Walter E. Kurtz fue David Koresh. In our dry cellar…

Actualidad

Una destacada chef revela gustosa receta de pastafrola sin gluten

Por: Redacción

En un mundo donde la inclusión y la diversidad alimentaria son cada vez más importantes, la chef Andrea Pini ha decidido compartir una receta que promete deleitar a todos, sin...