Aunque ya hay un grupo de personas que encabezan la transición del área, aún no hay confirmación sobre las personas que en efecto van a integrar el equipo económico de Alberto Fernández. Tampoco existen detalles puntuales sobre el plan integral que debería implementar el presidente electo luego del 10 de diciembre. Sin embargo y más allá de lo que finalmente decidan las nuevas autoridades, muchos economistas exponen líneas contrapuestas sobre las medidas que son impostergables y necesarias para enfrentar temas como deuda, inflación y recesión.

Ayer en diálogo con el programa 4D, el economista Guillermo Rozenwurcel expuso algunas ideas y detalló desde su mirada qué medidas son urgentes y cuáles no.

"No hay que entrar en pánico -explicó el entrevistado en primer lugar-. Creo que el presidente y los economistas que lo rodean son concientes de los riesgos existentes. Ningún gobierno se va a inmolar con acciones que no pueden durar más de 60 días", señaló.

Metas creíbles y a largo plazo

A su vez, y en contraposición a la opinión de otros economistas, Rozenwurcel afirmó que no hay un súper ajuste fiscal que pueda resolver las cosas: "Porque un shock de esas caraterísticas profundizaría la recesión, agudizaría la conflictividad. Y así llevaría a más desequlibrios", analizó.

El experto opinó que el Gobierno debería presentar un plan consistente que incluya política fiscal prudente con metas a largo plazo: "Es decir una propuesta que busque una mejora del resultado fiscal a 4 años, y que sea creíble. Tiene que ser plurianual. Para mejorar la situación de manera progresiva", analizó.

En tal sentido remarcó que el Gobierno actual incumplió con lo prometido, por plantear metas demasiado ambiciosas: "hay que entender bien el gradualismo, que es algo que Macri no hizo. Él salió del cepo rápido, aumentó tarifas y bajó retenciones violentamente. Y en la baja del gasto hizo poco y nada", continuó.

Reforma laboral: tema para debatir

Ante una pregunta puntual, Rozenwurcel se refirió a una posible reforma laboral que es solicitada por muchos sectores, con el fundamento de lograr mayor competitividad: "la falta de competitividad argentina no tiene una sola causa y hay factores que son más graves que las leyes laborales -explicó el experto-. Por ejemplo el atraso cambiario, las tasas de interés muy altas, o barreras aduaneras internas, entre otras", dijo.

Y siguió sobre la misma cuestión: "Hoy no es central bajar el costo laboral. La reforma laboral no debería ser tal, porque debe ser encarada de manera sectorial. No hay una vara igual para todo el mundo. Y debería ser el segundo paso de un acuerdo por la estabilización. Las reforms estructurales deben venir después y necesitan mucho debate", concluyó.

entrevista de Luis Majul a Guillermo Rozenwurcel desde el minuto 15 del siguiente video:

https://youtu.be/6WyJwkbyx6k

Hiper Show

Freddy Villarreal sobre la importancia del humor y "La fución que sale mal"

Por: Redacción

En una entrevista con El Observador 107.9, el actor y humorista Freddy Villarreal compartió sus reflexiones sobre el poder sanador del humor y su relevancia en momentos difíciles. En diálogo...

Libros y Lecturas

Reconocimiento de un humanista

Por: Juan Terranova

Jueves. Abril y mayo de este año, el Museo Malvinas ofreció a su visitantes una colección de camisetas de fútbol que tenían alguna referencia a las islas. Todas eran del...

Hiper Show

¿Cómo es la nueva miniserie que refleja la vida de Chespirito?

Por: Redacción

La televisión se prepara para recibir una nueva miniserie que promete revivir la vida y obra de uno de sus más grandes íconos: el mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido cariñosamente...

Mundo Cine

Momentos tenis

Por: Javier Porta Fouz

El francés Serge Daney murió, a los cuarenta y ocho años, en 1992. Fue uno de los críticos de cine clave del siglo XX, es decir, un escritor con personalidad...

Crónicas + Desinformadas

¿Para qué correr?

Por: Cicco

El último domingo fue un día espantoso: nuboso, helado, agrio, triste, solitario y otoñal. Aún así, sorprendió ver las portadas de los diarios con la ciudad de Buenos Aires inundada...

Hiper Show

"Carna" Crivelli en el musical "Mamma Mía": "El humor ayuda a sob…

Por: Redacción

En una reciente entrevista, Jorge "Carna" Crivelli compartió sus reflexiones sobre el humor y su papel fundamental en la sociedad argentina. Con una carrera que abarca décadas, Crivelli ha sido...

Libros y Lecturas

El novelista y el robot

Por: Juan Terranova

Jueves. Releo Los hombres huecos en la primera mañana del jueves antes de salir. Pienso que nuestro coronel Walter E. Kurtz fue David Koresh. In our dry cellar…

Actualidad

Una destacada chef revela gustosa receta de pastafrola sin gluten

Por: Redacción

En un mundo donde la inclusión y la diversidad alimentaria son cada vez más importantes, la chef Andrea Pini ha decidido compartir una receta que promete deleitar a todos, sin...