Tal como ya lo señaló el presidente electo, Alberto Fernández, el 10 de diciembre no es un día mágico; y a partir de esa fecha el nuevo Gobierno deberá enfrentar una serie de complejos problemas económicos que requerirán de estrategias, programas y acuerdos. En diálogo con el programa 4Días, el economista Fausto Spotorno analizó el escenario posterior a la asunción y detalló algunos de los temas complejos que van a requerir decisiones. Son los siguientes: deuda, cepo/dólar y posible emisión monetaria.
Deuda en el horizonte
El primer aspecto de análisis fue el de los abultados compromisos de deuda que el país tiene en los próximos meses. Según el especialista, el abordaje de la deuda requiere una propuesta integral:
"Si se logra un acuerdo con los acredores para pagar la deuda, éstos van a preguntar sobre el cómo. Entonces eso obliga a generar un plan fiscal, que a su vez va a ser auditado por el FMI. Es decir al sentarte a negociar la deuda con los acredores internacionales, éstos van a preguntar por los ajustes para poder pagar", explicó.
Cepo y dólar
Con relación a lo que puede llegar a pasar con el cepo luego del 10 de diciembre, Spotorno sostuvo que para lograr liberarlo hace falta re construir una situación: "Para salir del cepo hace falta crear confianza para que cambien las expectativas", analizó.
Y remarcó que de no lograrse esa situación, el mismo cepo va complicando cada vez más la situación. Porque éste evita la salida de dólares, pero también el ingreso: "y cuando dejan de entrar, te empiezan a faltar, y la gente se intenta escapar hacia otras opciones de bienes que mantengan el valor, y eviten la inflación"
¿Política monetaria con emisión?
En los últimos días se habló mucho de la posibilidad de aumentar la emisión de pesos, para poder generar más movimiento de dinero hacia el bolsillo de la gente, y a su vez para fomentar un mayor consumo.
"Se puede emitir más dinero - analizó el especialista-, pero sabiendo que hay que salir pronto de eso y con mucho cuidado. Es un parche". Y siguió al respecto: "Si se logra un plan integral que a la larga genere confianza e inversiones, con las reformas necesarias; así tal vez sí al inició se puede tratar
de hacer arrancar un poco la economía con emisión monetaria", analizó.
Pero agregó que por la caída del interés en el peso, de manera progresiva la emisión va a tener un cada vez mayor efecto inflacionario, concluyó.
entrevista completa de Luis Majul a Fausto Spotorno en el siguiente programa: