Lo señalan cada vez que pueden los economistas que analizan la perspectiva económica del país a largo plazo. Argentina necesita crecer de manera ininterrumpida por un período extenso de tiempo, para remontar muchos de los problemas que carga desde hace varias décadas. Incluso remarcan que no es necesario un crecimiento con cifras altas. Hace falta uno leve pero que no se corte. Lamentablemente esa meta tan necesaria, y tal vez esperable, Argentina no ha sido capaz de alcanzarla.
Ayer en diálogo con "La tarde de CNN", Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, expuso datos de un estudio realizado por esa consultora sobre la mencionada problemática. “Tomamos las estadísticas del INDEC y vimos que la economía Argentina es muy volátil. Un año la economía crece y otro decrece", sostuvo en primer lugar en diálogo con Luis Majul.
Recesión que me hiciste mal
Sobre el punto detalló la extensión en décadas del obstáculo, y a su vez aseveró que los que tienen hoy entre 30 y 40 años, y también quienes ya llegan a los 60, en ambos casos esas dos generaciones han pasado casi el 40 por ciento de sus vidas en un país recesivo.
“Se habla de la maldición de los años impares - explicó Rajnerman -. El 2010 fue el último año par no electoral en el cual la economía creció. Después de ahí, se encadenó uno de decrecimiento y uno de expansión del producto bruto interno (PBI) asociado a las elecciones”, detalló.
El economista sostuvo que en años de elecciones la economía crece y el dólar se queda quieto en años de inflación: "Al otro año, eso obliga a los gobiernos a tomar medidas necesarias y por eso se acelera la inflación, el peso pierde su valor y la economía cae", continuó.
Efectos secundarios de ahorrar en dólares
En el final del intercambio, el especialista analizó una de las posibles causas de la problemática que el país arrastra a lo largo de décadas: "Hay una correlación importante entre ahorrar en moneda extranjera y esta dinámica volátil”, reflexionó.
AHORA @MatiasRajnerman, economista jefe de @Ecolatina_Arg, con @majulluis en #LaTardeDeCNN #CNNRadioArgentina
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) 3 de junio de 2019
Seguilo por https://t.co/pNOvQeChO3 pic.twitter.com/D6qDhuia5h