En épocas de crisis económica y bolsillos apretados, la imaginación para el ahorro gana terreno. Aprovechar las ofertas, comprar en los momentos convenientes, o lograr el mayor rendimiento de las cosas son algunos caminos para lograr ese resultado. Mariano Gorodisch, que es un periodista especializado en temas de ahorro y autor del libro "Saber comprar", ayer en diálogo con Luis Majul por la CNN Radio, realizó su análisis crítico del paquete de medidas lanzado por el Gobierno para enfrentar la crisis, y a su vez ofreció algunas recomendaciones a tener en cuenta.

Baja expectativa sobre paquete de medidas

En el inicio de la charla y ante la pregunta, el periodista sostuvo que al paquete de medidas lanzadas ayer las ve muy electoralistas y de dudosa utilidad. Sobre el punto explicó que los precios que se van a congelar por seis meses ya subieron: "entonces imaginate lo que va a pasar con los otros que no forman parte de la canasta", analizó.

Igualmente reconoció que ese grupo de 60 productos sin aumentos serán muy baratos en los meses por venir, "pero si es que están en los supermercados", recalcó.

Dudas sobre carne rebajada

Por otro lado señaló que los cortes de carne rebajados van a estar en lugares más alejados, y si hay que gastar en transporte, van a diluir el descuento: "además seguramente van a ser cortes a 149 el kilo pero de calidad muy diferente a los de 250. Como pasa hoy con la carne picada de los precios cuidados, que es grasa picada", señaló.

Recordó que precios congelados y precios cuidados no entran en las promociones de los supermercados, que a veces en el 2 por 1 o 3 por 2, son muy convenientes y a tener en cuenta cuando se quiere ahorrar y aprovechar oportunidades.

Tarifas: patear hacia adelante

De manera puntual sobre el congelamiento de tarifas dijo que va a dar un alivio al bolsillo de la gente a partir de mayo, por el impacto de paritarias y disminución de la inflación, pero remarcó que el problema va a venir en diciembre: "gane quien gane, va a ser duro, porque vamos a tener hasta las elecciones una inflación muy reprimida y luego en diciembre se va a disparar todo", detalló.

Lupa en formadores de precios

Según explicó el especialista, el Gobierno debería poner bajo la lupa a las 20 grandes empresas que dominan casi el 100 por ciento de la góndola del supermercado, y que son los formadores de precios: "En primer lugar que no engañen a la gente. Ponen cada vez paquetes más chicos para que el precio no asuste tanto. Por eso hay que estar siempre viendo el precio por kilo o litro. Y exigirles que hagan productos con menos valor agregado, para que tengan menor costo. Por ejemplo leche común o yogur común. Y no con agregados y nuevos packaging para cobrar más", señaló.

Crónicas + Desinformadas

¿Y si la tecnología nos hace más tontos?

Por: Cicco

No sé usted, pero desde que existen los celulares y uno puede agendar cuanto número quiera, que dejé de recordar los números de teléfono. Recuerdo, a duras penas, el fijo...

Hiper Show

Martín "Campi" Campilongo y algunos datos curiosos sobre su interpretación de Do…

Por: Redacción

Martín "Campi" Campilongo, el reconocido actor y humorista argentino, ha revelado detalles fascinantes sobre su proceso de interpretación del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en la nueva serie sobre...

Libros y Lecturas

Entrismo androide

Por: Juan Terranova

Viernes. Última del libro de Badiou. Sobre el final, a cuento de nada, sin pudor, se regala un elogio a sí mismo. “Vitez leyó la pieza Ahmed le subtil an...

Actualidad

¿Qué sabemos del desconocido cometa que la NASA detectó dentro del sistema solar?

Por: Redacción

La información señala que la NASA ha detectado un cometa en vuelo dentro del sistema solar, identificado como 3I/ATLAS, el cual no es un cometa típico, ya que proviene de...

Hiper Show

¿Qué actriz podría interpretar de mejor manera a Moria Casán?

Por: Redacción

Netflix ha adquirido los derechos para producir el biopic de Moria Casán, una de las figuras más emblemáticas de la televisión y el teatro argentino. La noticia ha generado gran...

Crónicas + Desinformadas

¿Qué hacen los biohackers por nosotros?

Por: Cicco

Ya no basta con hackear una computadora, el sistema de seguridad de un banco, o por qué no, la mismísima Casa Blanca. Ahora, van por más: y lo que se...

Mundo Cine

A IAs necias, oídos Sordis

Por: Javier Porta Fouz

La mayoría de mis alumnos -de carreras de cine- de los últimos años no sabían quién era Alberto Sordi. Yo me sorprendía, o actuaba sorpresa, y les decía con indignación...

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...