El economista Claudio Zuchovicki, entrevistado por Luis Majul en el programa La Cornisa TV que se emite por América, fue consultado sobre el paquete de medidas que anunciará el presidente Macri ésta semana para contrarrestar el enojo social ante la crisis económica, los aumentos y la inflación que no cede.
Algunas de las posibles medidas serán precios preferenciales para una canasta de 60 productos básicos, créditos de Anses para los jubilados y beneficiarios de planes, 12 cuotas para indumentaria, y por último descuentos para medicamentos y materiales de la construcción.
Zuchovicki en primer lugar expuso un grado de esceptisismo con relación a los posibles anuncios: "La credibilidad será muy importante. Porque se puede anunciar cualquier cosa pero la gente y los empresarios lo tienen que creer", explicó.
A su vez agregó desde su mirada poco optimista que éste no es un plan: "El objetivo parece ser ganar las elecciones y no pensar en el largo plazo de Argentina", afirmó. Y señaló que ante esa realidad la pregunta que surge es: ¿y después de las elecciones, qué?
Sobre la cuestión amplió que desde el estado se pueden controlar los precios de los productos, pero no se le puede exigir a un empresario que produzca más, si no produce porque no tiene rentabilidad: "Nadie produce más si cree que no va a vender. Y para eso hay que incentivar el consumo. Y para eso hay que financiar el consumo", amplió.
El especialista remarcó el factor que es esencial desde su mirada hacia adelante: "Las libertades son esenciales para que alguien invierta a largo plazo. Nadie invierte si no es dueño de lo que tiene. Y creo que a los países que les fue bien es a los que respetan esas libertades", analizó.
Sin embargo también remarcó: "si no llegás a fin de mes la libertad es secundaria -amplió-. Pero el tema es cómo salimos de ésto. Hay que pensar diez años hacia adelante. Y no se sale coartando libertades", cerró.