Faltan pocas semanas para el comienzo de clases, y las familias ya comienzan a organizar útiles y uniformes escolares para el ciclo lectivo 2019. Al igual que la mayoría de los bienes de primera necesidad, todos los elementos que los chicos deben comprar para llevar a la escuela, han aumentado a la par de una inflación que no da tregua y aún más.

Según los primeros datos que se expusieron, los útiles pueden llegar a tener subas de un 70 por ciento promedio. En diálogo con Marcela Godoy en el programa Libre por Radio Berlín, el especialista en consumo y analista económico, Damián Di Pace, ofreció precisiones al respecto.

Di Pace en primer lugar explicó que el comienzo de clases y la necesidad de comprar útiles involucra a cientos de miles de familias, ya que según datos oficiales , en el país hay 12 millones y medio de niños y niñas en el sistema educativo de primaria y secundaria. Todos ellos necesitan salir a comprar: "y hay muchos útiles escolares que aumentaron por encima de la inflación, que cerró en el 47,6 por ciento"

El entrevistado sobre el punto agregó que en términos de poder adquisitivo hoy podemos comprar muchos menos útiles escolares que el año pasado: "en especial por las subas de gas, agua, luz, transporte, prepagas y telefonía celular que te van erosionando la capacidad de compra", detalló.

Como estrategias para cuidar el bolsillo, el especialista recomendó comprar antes para tener más opciones, y elegir las segundas marcas, que muchas veces los chicos rechazan, pero que suelen tener tanta calidad como las otras: "y tal vez se puede elegir el forro del personaje preferido, que no es tan caro, pero evitar la mochila del personaje que puede salir hasta un 300 por ciento más", explicó.

A su vez sostuvo que siempre es conveniente comprar más cantidad, como el repuesto de hojas más grande, ya que se puede lograr un precio más competitivo por unidad a largo plazo.

En el final de la entrevista, Di Pace sostuvo que hay que tener mucho cuidado con las compras en cuotas con las tarjetas de crédito, por las altas tasas de interés que se deben pagar: "y que pueden generar una bola impagable", concluyó.

 escuchá el audio de la entrevista:

Actualidad

Jordana Klad y su novedosa receta de fideos con una salsa única

Por: Redacción

En una reciente entrevista con Marina Calabró en El Observador 107.9, Jordana Klad compartió una receta innovadora y sencilla de pasta con una salsa al horno que promete conquistar paladares...

Libros y Lecturas

La fábrica oscura

Por: Juan Terranova

Lunes. Leo que en China, Xiaomi tiene una fábrica oscura que “marca un avance significativo en la manufactura automatizada, siendo capaz de producir sesenta smartphones por minuto sin intervención humana.”...

Actualidad

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño

Por: Redacción

En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Hiper Show

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…

Por: Redacción

La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Crónicas + Desinformadas

Los cazadores ahora son los nuevos héroes

Por: Cicco

Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Mundo Cine

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene

Por: Javier Porta Fouz

Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...