(Entrevistas destacadas del año que pasó - publicada en agosto de 2018) Su mirada es optimista en el largo plazo. Según sostiene, la tecnología siempre logra hacia adelante crear más puestos de trabajo que los que elimina. Sin embargo y más allá de eso, no duda en afirmar que todos estamos ante un inminente cambio laboral de importancia, y que en los próximos años la totalidad de los empleos se verán afectados en mayor o menor medida por la automatización o los algoritmos.

Quien sostiene éstas afirmaciones contundentes es el periodista y escritor Andrés Oppenheimer, que en 2018 publicó el libro "Sálvese quien pueda, el futuro del trabajo en el era de la automatización". En diálogo con Luis Majul por Radio Berlín, el autor ofreció detalles de su nuevo título editorial, y de los países que recorrió para adelantar el mundo por venir.

Cabe decir que "Sálvese quien pueda" en sus páginas explora los posibles cambios trascendentales del mundo laboral a partir de la robótica y la inteligencia artificial; y a su vez las transformaciones puntuales de cada profesión y de actividades tan diversas como las de los médicos, los periodistas o los profesores.

Las afirmaciones de Oppenheimer generan un primer interrogante: ¿los trabajadores estarán bajo las órdenes de los robots u ordenando las acciones de los mismos?

"Todos vamos a tener que reinventarnos", afirmó el entrevistado. "Y no en veinte años, sino en los próximos cinco", continuó. "A la larga va a ser bueno, pero a la corta será traumático porque mucha gente se va a quedar sin trabajo", analizó.

Profesiones que cambian

Al intentar ejemplificar el mundo que se viene, Oppenheimer habló de su tarea periodística, y contó que hoy graba su programa con cámaras robotizadas, que traduce los textos con los traductores de Google y que paga un servicio robotizado de transcripción para desgrabar las entrevistas. También se refirió a los dermatólogos, los médicos que se ocupan de ver y evaluar las manchas en la piel: "hoy hay una aplicación que desde el celular con la imagen de la manchita te evalúa si es buena o mala. Esos médicos se van a tener que reinventar", explicó.

Y lo mismo dijo sobre los docentes, porque según analizó, ya no tiene razón que sean impartidores de conocimiento, "porque no tiene ningún sentido cuando el chico esa información la encuentra en la red que se lo explica mejor y de manera visual u oral", sostuvo.

Robots en todas partes

El escritor remarcó que en la segunda parte del libro se dedica a señalar las profesiones del futuro y los posibles caminos para reinventarse ante un escenario como el que se viene: "el sindicato de empleados de hoteles de Las vegas amenazó con una huelga por la multiplicación de robots en las tareas que antes hacían personas. Pero ante esa realidad, la exigencia de los trabajadores era que se les asegure a los que quedaban afuera, un re entrenamiento para re insertarse", explicó.

Por último, el periodista también describió sus observaciones en Japón en donde se alojó en un hotel con recepcionistas robóticas: "incluso comí en restaurantes en los que te atendían máquinas", concluyó.

escuchá el audio completo:

Actualidad

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño

Por: Redacción

En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Hiper Show

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…

Por: Redacción

La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Crónicas + Desinformadas

Los cazadores ahora son los nuevos héroes

Por: Cicco

Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Mundo Cine

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene

Por: Javier Porta Fouz

Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...

Actualidad

Algunas recomendaciones del Dr. Romero para el bienestar de los caninos

Por: Redacción

El reconocido médico veterinario Juan Enrique Romero compartió valiosos consejos sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, especialmente los perros, destacando la importancia de establecer rutinas saludables para garantizar su...

Crónicas + Desinformadas

Pronóstico: lluvia de peces

Por: Cicco

Que los animales muten. Que el pulpo, por ejemplo, se camufle como si fuera ninja. Que haya animales que cambian de color. O pasen de gusanos a mariposas. Que haya...