El mercado global de cerveza está experimentando una transformación significativa con el notable crecimiento del consumo de cervezas sin alcohol. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables, sin renunciar al placer de disfrutar una bebida refrescante. Los avances en los métodos de producción han jugado un papel crucial en este fenómeno, mejorando considerablemente el sabor y la calidad de estas alternativas sin alcohol.

Las principales cerveceras del mundo no han pasado por alto esta tendencia y están invirtiendo fuertemente en el desarrollo y promoción de sus líneas de cervezas sin alcohol. Esta apuesta responde a una demanda creciente por parte de los consumidores, quienes buscan opciones que se adapten a un estilo de vida más consciente y equilibrado.

En Europa, el éxito de las cervezas sin alcohol es particularmente notable, donde ya representan una cuarta parte de las ventas totales de cerveza. Este dato es un claro indicador de la aceptación y popularidad que han alcanzado estos productos en mercados maduros y tradicionalmente cerveceros.

La producción de cerveza sin alcohol se realiza principalmente mediante tres métodos: el uso de levaduras especiales, la destilación al vacío y la filtración de membrana. Cada técnica tiene sus particularidades, siendo el uso de levaduras especiales la opción más económica, mientras que la filtración de membrana, aunque más costosa, permite obtener resultados de alta calidad.

Un desafío constante para los productores es mantener la consistencia en el sabor de las cervezas sin alcohol. El objetivo es ofrecer un producto que se asemeje lo más posible a la cerveza tradicional en términos de aroma y sabor, satisfaciendo así las expectativas de los consumidores más exigentes.

En Latinoamérica, aunque la tendencia está en crecimiento, el mercado de cervezas sin alcohol aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo. Sin embargo, se observa un interés creciente por parte de los consumidores, lo que sugiere un potencial de crecimiento significativo en los próximos años.

Argentinos en menor medida

En Argentina, al igual que en otros países latinoamericanos, el consumo de cerveza sin alcohol representa aproximadamente el 5% del mercado cervecero total. Esta cifra, aunque modesta en comparación con mercados más maduros, muestra una tendencia al alza que refleja un cambio gradual en los hábitos de consumo.

Es notable la diferencia con otros mercados del mundo, donde el porcentaje de consumo de cerveza sin alcohol alcanza hasta un 20%. Esta brecha sugiere que hay un amplio margen de crecimiento para el segmento en Argentina y la región, a medida que los consumidores se familiaricen más con estas opciones y las cerveceras locales amplíen su oferta de productos sin alcohol.

Hiper Show

Los Tinelli: un reality show que mezcla glamour, humor y conflictos familiares

Por: Redacción

La familia Tinelli ha decidido abrir las puertas de su intimidad con un nuevo reality show que promete mostrar las dinámicas y conflictos de uno de los clanes más mediáticos...

Crónicas + Desinformadas

Hogar, pequeño hogar

Por: Cicco

Que el mundo está colmado y parece un pañuelo, eso es cosa sabida. Que el ser humano es una plaga, un bicho tóxico del cual el planeta aún no sabe...

Mundo Cine

Jurado #2 de Clint Eastwood: gracias, maestro

Por: Javier Porta Fouz

Juror #2, Juror Nº 2, Jurado #2, Jurado Nº 2, Jurado nº 2. La última película de Clint Eastwood, desde el título, se plantea como una molestia, como algo que...

Libros y Lecturas

Los Ángeles se quema

Por: Juan Terranova

Viernes. Como epifenómeno de la modernidad, las redes sociales maduran hacia Sade. Libertad de exploración y comunicación libre de represión... Es una suma que siempre termina dando la figura del...

Crónicas + Desinformadas

¿Seremos felices si se termina el cepo?

Por: Cicco

Que saldremos del cepo antes de lo esperado. Que si el país empalma tres meses consecutivos de inflación por el suelo como una racha en la ruleta, entonces sí, saldremos...

Hiper Show

Las cuatro miniseries preferidas de Noriega del año que pasó

Por: Redacción

El reconocido periodista y crítico de cine Gustavo Noriega compartió desde los micrófonos de El Observador 107.9 un recuento de las cuatro miniseries que más lo impactaron durante el último...

Libros y Lecturas

Los libros hipotéticos

Por: Juan Terranova

Sábado. Ayer renuncié a Revista Paco después de doce años de trabajo casi diario. No llores enfrente de los mexicanos.

Hiper Show

2025 traerá series y películas muy esperadas: algunas para tener en cuenta

Por: Redacción

El inicio del año 2025 se proyecta con una notable variedad de estrenos en el mundo del cine y las series, renovación que promete renovar el panorama del entretenimiento audiovisual...