El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una fecha que rinde homenaje a la emblemática uva que ha conquistado paladares en todo el mundo, y que colocó a Argentina en el mapa vinícola internacional. Sin dudas, es una fecha para brindar por el vino argentino que gana reputación y también mercados.

El Malbec (aunque es de origen francés) es considerado el emblema de la vitivinicultura argentina, y ha logrado posicionarse como una variedad de vino distintiva y de alta calidad. El malbec argentino atrae amantes del vino y expertos por igual, cautiva los sentidos y deleita a quienes tienen el placer de disfrutarlo.

A continuación algunos datos que reflejan su relevante avance en los últimos años.

Referente de la vitivinicultura local

El Malbec argentino continúa la consolidación como una de las piezas fundamentales de la industria vitivinícola nacional, tanto en términos de producción como de reconocimiento internacional. Con cifras contundentes, se afirma su posición como líder en el mercado global del vino.

Según datos recientes, el Malbec representa aproximadamente el 24.9% del total de uvas destinadas a la elaboración de vino en Argentina. Mendoza se erige como la provincia principal en cuanto a la superficie de cultivo de esta cepa, seguida de cerca por San Juan y Salta. En el año 2023, el Malbec representó el 23.4% de la uva ingresada a establecimientos para su elaboración, consolidando su presencia en la escena vinícola nacional.

En términos de exportación, el Malbec sigue conquistando mercados internacionales, con 1.212.645 hectolitros exportados en el año 2023, lo que representa el 69.3% del volumen total de vinos varietales exportados. Estados Unidos encabeza la lista de destinos de exportación de Malbec fraccionado, seguido por el Reino Unido y Brasil, evidenciando la creciente demanda y reconocimiento a nivel mundial.

Malbec World Day

El Malbec World Day es una celebración anual que promueve esta variedad de vino a nivel internacional, cobra especial relevancia este año al enfocarse en la sostenibilidad y la vitivinicultura consciente del impacto en el medio ambiente y la sociedad. Este enfoque refleja el compromiso de la industria vitivinícola argentina con prácticas más responsables y sostenibles.

El Malbec argentino no solo se destaca por su excelencia enológica, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para conquistar paladares en todo el mundo. Con cifras sólidas y un enfoque renovado en la sostenibilidad, el Malbec continúa siendo un embajador destacado de la calidad y la tradición vitivinícola de Argentina.

Actualidad

Jordana Klad y su novedosa receta de fideos con una salsa única

Por: Redacción

En una reciente entrevista con Marina Calabró en El Observador 107.9, Jordana Klad compartió una receta innovadora y sencilla de pasta con una salsa al horno que promete conquistar paladares...

Libros y Lecturas

La fábrica oscura

Por: Juan Terranova

Lunes. Leo que en China, Xiaomi tiene una fábrica oscura que “marca un avance significativo en la manufactura automatizada, siendo capaz de producir sesenta smartphones por minuto sin intervención humana.”...

Actualidad

Algunas recomendaciones de un especialista para mejorar la calidad del sueño

Por: Redacción

En Argentina, más del 60% de la población sufre de problemas relacionados con el sueño, una cifra alarmante que impacta directamente en la salud y el bienestar general de los...

Hiper Show

Gran expectativa por la casi confirmada segunda parte de una exitosa telenovela: Dulce amo…

Por: Redacción

La televisión argentina se prepara para recibir el regreso de uno de sus éxitos más queridos de los últimos años. Según fuentes confiables de Marina Calabró para El Observador 107.9...

Crónicas + Desinformadas

Los cazadores ahora son los nuevos héroes

Por: Cicco

Luego de pasar décadas de mala fama, cargando sobre sus hombros las mil y una problemáticas del medio ambiente, a los cazadores les ha llegado su redención. No más oprobio...

Mundo Cine

Dos recomendaciones para el Bafici que se viene

Por: Javier Porta Fouz

Esta columna se publicará, o se publica, o se publicó, el lunes 17 de marzo. Un día después, el martes 18, será o es o fue el anuncio de la...

Libros y Lecturas

Viaje a Ushuaia

Por: Juan Terranova

Miércoles. En Aeroparque el vuelo se demora una hora. Pero solo eso. Armé bien mi equipaje y viajo cómodo. Un poco de turbulencia. Nada más. Cuatro horas después de despegar...

Actualidad

Hackeos y ciberseguridad: ¿qué medidas recomienda un experto?

Por: Redacción

La creciente digitalización de nuestras vidas ha traído consigo infinitas ventajas, pero también un aumento significativo en los riesgos cibernéticos. Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más sofisticados...