El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una fecha que rinde homenaje a la emblemática uva que ha conquistado paladares en todo el mundo, y que colocó a Argentina en el mapa vinícola internacional. Sin dudas, es una fecha para brindar por el vino argentino que gana reputación y también mercados.
El Malbec (aunque es de origen francés) es considerado el emblema de la vitivinicultura argentina, y ha logrado posicionarse como una variedad de vino distintiva y de alta calidad. El malbec argentino atrae amantes del vino y expertos por igual, cautiva los sentidos y deleita a quienes tienen el placer de disfrutarlo.
A continuación algunos datos que reflejan su relevante avance en los últimos años.
Referente de la vitivinicultura local
El Malbec argentino continúa la consolidación como una de las piezas fundamentales de la industria vitivinícola nacional, tanto en términos de producción como de reconocimiento internacional. Con cifras contundentes, se afirma su posición como líder en el mercado global del vino.
Según datos recientes, el Malbec representa aproximadamente el 24.9% del total de uvas destinadas a la elaboración de vino en Argentina. Mendoza se erige como la provincia principal en cuanto a la superficie de cultivo de esta cepa, seguida de cerca por San Juan y Salta. En el año 2023, el Malbec representó el 23.4% de la uva ingresada a establecimientos para su elaboración, consolidando su presencia en la escena vinícola nacional.
En términos de exportación, el Malbec sigue conquistando mercados internacionales, con 1.212.645 hectolitros exportados en el año 2023, lo que representa el 69.3% del volumen total de vinos varietales exportados. Estados Unidos encabeza la lista de destinos de exportación de Malbec fraccionado, seguido por el Reino Unido y Brasil, evidenciando la creciente demanda y reconocimiento a nivel mundial.
Malbec World Day
El Malbec World Day es una celebración anual que promueve esta variedad de vino a nivel internacional, cobra especial relevancia este año al enfocarse en la sostenibilidad y la vitivinicultura consciente del impacto en el medio ambiente y la sociedad. Este enfoque refleja el compromiso de la industria vitivinícola argentina con prácticas más responsables y sostenibles.
El Malbec argentino no solo se destaca por su excelencia enológica, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para conquistar paladares en todo el mundo. Con cifras sólidas y un enfoque renovado en la sostenibilidad, el Malbec continúa siendo un embajador destacado de la calidad y la tradición vitivinícola de Argentina.