La inteligencia artificial impactará sin dudas en muchas actividades productivas y cotidianas de la vida de todos en los próximos años. Y si en 2023 se generalizaron algunas aplicaciones para acercar a la gente las utilidades de la IA, en 2024 el revolucionario invento traerá muchas más novedades. En todo el mundo y también en Argentina.
Los avances en inteligencia artificial (IA) durante el año 2024, según el análisis de los especialistas, se proyecta con variados cambios. A continuación algunos puntos a tener en cuenta.
IA en las PYMES
En primer lugar una tendencia será el significativo aumento de la inversión por parte de las empresas, marcando un compromiso creciente con el desarrollo de soluciones basadas en IA. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), por su parte, dirigirán sus esfuerzos hacia la implementación de IA en la atención al cliente, reconociendo su potencial para mejorar la experiencia del usuario.
Las iniciativas de IA de código abierto ganarán terreno, reflejando un impulso hacia la colaboración y transparencia en el desarrollo de estas tecnologías. Paralelamente, se observa una tendencia a la colaboración con reguladores para maximizar las ventajas de la IA cerrada, buscando un equilibrio entre innovación y control.
En tu dispositivo
El año 2024 verá la popularización de dispositivos con inteligencia artificial, aunque su adopción no será universal. Las nuevas funciones se centrarán en una interfaz inteligente y una experiencia de usuario mejorada, consolidando la IA como una herramienta crucial en el desarrollo de dispositivos. Además, se espera que la IA se extienda al Internet de las Cosas, transformando la forma en que interactuamos con los objetos cotidianos.
¿Y el empleo?
La demanda creciente de profesionales de IA resultará en una escasez de talento, destacando la importancia del perfil de prompt engineer como una habilidad fundamental. El surgimiento de herramientas no code y low code facilitará la formación de profesionales no matemáticos, aunque la automatización también podría conllevar despidos en puestos repetitivos, planteando desafíos en la redefinición de roles laborales.
El panorama del desarrollo de la IA en 2024 apunta hacia una posible consolidación en tecnologías más útiles y rentables. Aunque la IA generativa continuará su crecimiento, no reemplazará las herramientas existentes, y se espera el surgimiento de una segunda generación de IA multimodal para la generación de contenido. Además, se anticipa la aparición de modelos de lenguaje más pequeños para entornos con poca conectividad, así como avances significativos en la capacidad de explicación y privacidad de la IA gracias al aprendizaje. Un nuevo modelo de creación y seguimiento de datos se perfila como esencial para garantizar una mayor confiabilidad en el uso de estas tecnologías emergentes.
2024 entonces se perfila como un año de muchas y grandes novedades en la IA, que impactarán en mayor o menor medida en muchas de las actividades del ser humano. Todos atentos a lo que se viene.