La inteligencia artificial impactará sin dudas en muchas actividades productivas y cotidianas de la vida de todos en los próximos años. Y si en 2023 se generalizaron algunas aplicaciones para acercar a la gente las utilidades de la IA, en 2024 el revolucionario invento traerá muchas más novedades. En todo el mundo y también en Argentina.

Los avances en inteligencia artificial (IA) durante el año 2024, según el análisis de los especialistas, se proyecta con variados cambios. A continuación algunos puntos a tener en cuenta.

IA en las PYMES

En primer lugar una tendencia será el significativo aumento de la inversión por parte de las empresas, marcando un compromiso creciente con el desarrollo de soluciones basadas en IA. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), por su parte, dirigirán sus esfuerzos hacia la implementación de IA en la atención al cliente, reconociendo su potencial para mejorar la experiencia del usuario.

Las iniciativas de IA de código abierto ganarán terreno, reflejando un impulso hacia la colaboración y transparencia en el desarrollo de estas tecnologías. Paralelamente, se observa una tendencia a la colaboración con reguladores para maximizar las ventajas de la IA cerrada, buscando un equilibrio entre innovación y control.

En tu dispositivo

El año 2024 verá la popularización de dispositivos con inteligencia artificial, aunque su adopción no será universal. Las nuevas funciones se centrarán en una interfaz inteligente y una experiencia de usuario mejorada, consolidando la IA como una herramienta crucial en el desarrollo de dispositivos. Además, se espera que la IA se extienda al Internet de las Cosas, transformando la forma en que interactuamos con los objetos cotidianos.

¿Y el empleo?

La demanda creciente de profesionales de IA resultará en una escasez de talento, destacando la importancia del perfil de prompt engineer como una habilidad fundamental. El surgimiento de herramientas no code y low code facilitará la formación de profesionales no matemáticos, aunque la automatización también podría conllevar despidos en puestos repetitivos, planteando desafíos en la redefinición de roles laborales.

El panorama del desarrollo de la IA en 2024 apunta hacia una posible consolidación en tecnologías más útiles y rentables. Aunque la IA generativa continuará su crecimiento, no reemplazará las herramientas existentes, y se espera el surgimiento de una segunda generación de IA multimodal para la generación de contenido. Además, se anticipa la aparición de modelos de lenguaje más pequeños para entornos con poca conectividad, así como avances significativos en la capacidad de explicación y privacidad de la IA gracias al aprendizaje. Un nuevo modelo de creación y seguimiento de datos se perfila como esencial para garantizar una mayor confiabilidad en el uso de estas tecnologías emergentes.

2024 entonces se perfila como un año de muchas y grandes novedades en la IA, que impactarán en mayor o menor medida en muchas de las actividades del ser humano. Todos atentos a lo que se viene.

Mundo Cine

Looney Tunes animados de ayer y hoy

Por: Javier Porta Fouz

Antes de entrar al cine escuchamos, desde la puerta, que un tráiler -que no llegamos a ver- se refería a Los Pitufos. Hay una película animada de Los Pitufos. Otra...

Libros y Lecturas

Adiós a un lector

Por: Juan Terranova

Jueves. Viaje a Las Heras con mi madre. A la altura de Ezeiza nos agarra una tormenta de frente que anula la visibilidad de forma casi completa. En un momento...

Crónicas + Desinformadas

Entonces, ¿se acabará el dinero?

Por: Cicco

En el 2024, llegó una noticia que pasó, para muchos, inadvertida: ahora uno puede abonar la propina con billeteras virtuales. Es decir, no más ni moneditas, ni billetes arrugados. Ahora...

Mundo Cine

Aquí: Zemeckis y su gran naufragio

Por: Javier Porta Fouz

Director extraño Robert Zemeckis, que ha probado muchas veces en su extensa y exitosa carrera que se puede buscar sorprender aún en el mainstream más mainstream. Y si uno revisa...

Libros y Lecturas

Muerte de Masoch

Por: Juan Terranova

Lunes. Argentina vuelve a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los liberales argentinos, una y otra vez, invitan al vampiro a entrar a la casa. Escucho en Youtube...

Actualidad

La novedosa receta de lengua de Nicolás Tykocki, joven chef reconocido por Guía Michelín

Por: Redacción

Nicolás Tykocki, un joven chef de 27 años del restaurante Ácido de Chacarita, compartió en El Observador 107.9 su pasión por la cocina y su enfoque audaz en la gastronomía...

Crónicas + Desinformadas

Más sabemos del pasado, más sabemos que no sabemos

Por: Cicco

Si hay algo tiene de bueno el cambio climático es que, cada dos por tres, los medios anuncian el descubrimiento de fósiles antiquísimos que, con el derretimiento de los polos...

Hiper Show

Soledad Silveyra sobre sus grandes parejas en escena: "nunca confundí ficción con rea…

Por: Redacción

La actriz Soledad Silveyra, una de las figuras más reconocidas de la televisión argentina, revivió momentos inolvidables de su extensa carrera artística y compartió reflexiones sobre las intensas conexiones que...