En los países de la Unión Europea se analiza la implementación de un impuesto mínimo del 2% sobre la riqueza de los millonarios de la región y tendría como objetivo combatir la evasión fiscal y generar cerca de 235 000 millones de euros. Este planteamiento, respaldado por el informe "Evasión Fiscal Global 2024", argumenta que solo afectaría a menos de 3 000 individuos, lo que representa una ínfima parte de la población.

La propuesta enfatiza que el tipo impositivo del 2% seguiría siendo modesto para estos contribuyentes, teniendo en cuenta el crecimiento anual del 7% de la riqueza de los mil millonarios mundiales desde 1995, sin tener en cuenta la inflación. Es importante destacar que los mil millonarios en la actualidad tienen tipos impositivos efectivos muy bajos, oscilando entre el 0 y el 0.5% de su patrimonio.

Como ejemplo, en países como Estados Unidos, el tipo impositivo efectivo de los multi millonarios es del 0.5%, mientras que en Francia es cercano al 0%. Esta disparidad ha generado un debate sobre la equidad y la necesidad de establecer medidas que contribuyan a una distribución más justa de la carga fiscal.

Ingresos para el bienestar social

La propuesta de implementar un impuesto mínimo sobre el patrimonio de los millonarios en la Unión Europea busca abordar estas preocupaciones y promover una mayor contribución por parte de aquellos con mayores recursos. Se espera que esta medida no solo ayude a combatir la evasión fiscal, sino que también pueda generar ingresos significativos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Según la opinión de los que defienden la medida, la implementación podría combatir la evasión fiscal y generar importantes ingresos para el bienestar social.

Libros y Lecturas

Los papeles perdidos de Beatriz Sarlo

Por: Juan Terranova

Sábado. Del libro de Badiou rescato una sola idea, que el teatro sea obligatorio. Aunque ¿no es siempre obligatorio el teatro? Hoy tomo el tren en Retiro. Tarda en llegar...

Hiper Show

¿Cuáles son las estrellas del cine de Hollywood con más carisma y sensualidad?

Por: Redacción

Desde los albores del cine, ciertas figuras han capturado la imaginación del público no solo por su talento actoral, sino por su carisma y atractivo innegables. Actores y actrices como...

Crónicas + Desinformadas

¿Debemos temerle al algoritmo?

Por: Cicco

Ya nadie teme a Dios. Ni al demonio. Ni al infierno. Ya nadie teme a la culpa. A la bomba atómica. Ni al acabose total y absoluto. Más bien la...

Hiper Show

Fátima Flórez: "Soy una mujer muy afortunada"

Por: Redacción

Fátima Flórez, una de las figuras más destacadas del espectáculo, ha sido galardonada con el premio al mejor espectáculo de la temporada de verano en los Martín Fierro del teatro...

Libros y Lecturas

Feria de invierno

Por: Juan Terranova

Jueves. Ayer salimos para Mar del Plata. Pasé una noche muy incómoda con la garganta cerrada y doliendo. Pero me automedique a tiempo con Amoxidal y durante el viaje me...

Actualidad

¿Cuál es la mejor comida para disfrutar al mirar cine?

Por: Redacción

El programa de cine y series de El Observador 107.9 ha generado un interesante debate entre sus oyentes al plantear una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la mejor comida para...

Crónicas + Desinformadas

¿Por qué guerreamos?

Por: Cicco

El mundo estará cada vez más tecnologizado, conectado, con ganas de conquistar Marte y qué se yo cuántas cosas más, sin embargo, no puede evitar caer en ese irresistible obstáculo...

Mundo Cine

Shanghai Blues

Por: Javier Porta Fouz

Había visto unas cuantas películas del prolífico Tsui Hark, nacido en Vietnam antes de la famosa guerra, pero también poseedor de nacionalidad china y referencia ineludible del cine hongkonés, de...